cultura y tecnología
257 meneos
3479 clics
Cultivos rentables en España: el pistacho

Cultivos rentables en España: el pistacho

El pistacho es uno más de esos frutos que explora la rentabilidad en el suelo español. Su creciente popularidad ha ocasionado una importante demanda de pies para nuevas plantaciones que ha sido imposible cubrir en su totalidad por los viveros. Actualmente, nos hallamos ante una alternativa de cultivo muy interesante en España, como ya sucedió con otros tipos de frutales que han evolucionado favorablemente. Existen muchas regiones españolas donde este frutal puede, no solo adaptarse y prosperar, sino también destacar como un cultivo rentable.
262 meneos
3371 clics
El derecho a entender: ¿Pero qué demonios me están diciendo en esta carta del Ayuntamiento?

El derecho a entender: ¿Pero qué demonios me están diciendo en esta carta del Ayuntamiento?

Llevamos tanto tiempo leyendo contratos indescifrables que hemos llegado a creer que es «lo normal». Lo que esperamos es ¡no entender ni mu! Es algo antiguo. Tanto como las quejas: ¡Por Dios, qué maraña de palabras! En el siglo XIX, el Conde de Romanones, en su sillón de alcalde de Madrid, pedía a sus consejeros que se dejaran de informes tediosos y le contaran las cosas de viva voz. ¡Al grano! ¡En lenguaje de la calle!
98 meneos
1092 clics

La hora de Bach I

El padre de la armonía según Ludwig van Beethoven. Otras citas de músicos sobre Bach, que son muchas son: «Solamente hay uno de quien los demás podríamos sacar algo nuevo: Johann Sebastian Bach» Robert Schumann. «Todo ocurre en Bach» Anton Webern. «Es imposible describir la inmensa riqueza de su música, su naturaleza sublime y su valor universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo» Richard Wagner. «Dios creó al hombre, Bach creo a Dios.» Mi propio pensamiento sobre el Padre de la Música.
155 meneos
1858 clics
Los tebeos de Peñarroya; censurado en el franquismo por no mostrar "felicidad"

Los tebeos de Peñarroya; censurado en el franquismo por no mostrar "felicidad"

Tras la guerra, en la que luchó en el bando republicano, el castellonense José Peñarroya se puso a trabajar en una empresa de licores como contable hasta que le reclutó la editorial Bruguera. Allí, en los años de esplendor del tebeo infantil, creó numerosos personajes que solían estar marcados por la mala suerte y acabar molidos a palos. En el caso de Don Pío, con su visión de la familia de clase media, un hombre que recibía palizas de su mujer, hizo intervenir a la censura franquista que no podía aceptar que un matrimonio no fuese "feliz".
268 meneos
2798 clics
Las once bandas sonoras imprescindibles del genio Ennio Morricone

Las once bandas sonoras imprescindibles del genio Ennio Morricone

De 'El bueno, el feo y el malo' a 'Érase una vez América' pasando por 'Cinema Paradiso' y llegando a 'Novecento': aquí las mejores películas a las que el maestro recién fallecido puso música, emoción, tragedia y aventura.
128 140 1 K 430 cultura
128 140 1 K 430 cultura
139 meneos
3228 clics
Tin Hinan, la matriarca fundadora de los tuareg, y el polémico descubrimiento de su tumba

Tin Hinan, la matriarca fundadora de los tuareg, y el polémico descubrimiento de su tumba

En el otoño de 1925, el aventurero Byron Khun de Prorok y su equipo localizaron un enterramiento del siglo IV en el municipio de Abalessa, en el interior de la actual Argelia. Se trataba de la tumba de Tin Hinan, una reina guerrera matriarca de los tuareg de la que hablaban las leyendas sin que estuviese claro si se trataba de un personaje real o mítico. El hallazgo y su correspondiente excavación parecían demostrar su existencia y marcaron un nuevo hito de la arqueología [...]
74 meneos
1667 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

‘Provocación’, carpetazo de Stanisław Lem al siglo XXI

Hay gente, como Stanisław Lem, que sin mediar ser todopoderoso que les regale ese tour temporal, son capaces de ver con extraordinaria claridad y lucidez tanto el pasado, como el presente y el futuro. Su presente, que ahora, es nuestro pasado, como también es pasado el que fue parte de su futuro. Lem estaba tan seguro de sus predicciones, que no duda en afirmar categóricamente que lo que piensa que va a pasar, sin duda va a pasar, porque a su parecer, ya van por ahí los tiros. Lo peor es que en realidad cuesta pensar que se equivocaba.
483 meneos
6810 clics
Huawei lanza ordenador sin AMD, Intel ni Microsoft

Huawei lanza ordenador sin AMD, Intel ni Microsoft

Huawei ya ha puesto a la venta un PC de sobremesa alimentado por un procesador propio ARM y con Linux como sistema operativo. La carrera de las compañías chinas por independizarse de USA continúa.
240 meneos
6335 clics
Las mil y una maneras en las que el "Hombre de Vitruvio" revela que Da Vinci era un genio

Las mil y una maneras en las que el "Hombre de Vitruvio" revela que Da Vinci era un genio  

Como otros grandes artistas de la época, se inspiró en el redescubrimiento en 1414 de la única obra clásica sobreviviente del arquitecto e ingeniero militar romano Marco Vitruvio, titulada "De arquitectura". El trabajo seminal contenía un desafío que Da Vinci no pudo resistir. "Para que cualquier edificio sea hermoso debe tener una simetría y proporciones perfectas", como las que se encuentran en la naturaleza. "Y dado que el objeto más perfecto de la naturaleza es el hombre, un edificio perfecto debía ser proporcional como el cuerpo humano".
115 125 1 K 415 cultura
115 125 1 K 415 cultura
112 meneos
2021 clics
Cómo el helicóptero marciano de la NASA alcanzará la superficie del planeta rojo [Eng]

Cómo el helicóptero marciano de la NASA alcanzará la superficie del planeta rojo [Eng]  

El helicóptero Ingenuity de la NASA viajará con el rover Perseverance a través de 505 millones de kms de espacio interplanetario para llegar a Marte. Pero para el equipo que trabaja en la primera prueba de vuelo experimental en otro planeta, la ingeniería de los últimos 13 centímetros del viaje ha sido una de las más difíciles de todas. Ingenuity irá pegado a la panza de Perseverance y se desplegará aproximadamente dos meses después de que Perseverance aterrice el 18 de febrero de 2021 mediante el "Sistema de entrega de helicópteros de Marte".
116 meneos
1456 clics
En la cueva del brujo

En la cueva del brujo

Siempre que tocaba esta pieza [la Danza ritual del fuego de Manuel de Falla], Rubinstein realizaba unos gestos llamativos en la secuencia de acordes repetidos: levantaba aparatosamente las manos casi por encima de la cabeza y con cara impasible las hundía en el teclado de manera alterna. Esta coreografía era parte esencial de su interpretación. [...] Rubinstein conocía bien el argumento del Amor brujo, de donde procede la Danza, y quizá sus gestos buscaban transmitir esa sensación de ritual mágico y encantamiento.
188 meneos
4161 clics
Así luchaban los temidos jinetes mongoles, el imperio que doblegó a China y al mundo árabe

Así luchaban los temidos jinetes mongoles, el imperio que doblegó a China y al mundo árabe

«¡La mayor felicidad en la vida humana es vencer a los enemigos y perseguirlos! ¡Cabalgar sus caballos y quitarles todo lo que poseen! ¡Hacer que vean, bañados en lágrimas, los rostros de los seres que les fueron queridos y estrechar los brazos a sus mujeres e hijas!», afirmó en cierta ocasión Genghis Khan, el Hijo del Cielo, el caudillo mongol que declaró la guerra a las ciudades, lugares habitadas, según él, por seres humanos débiles y mediocres.
264 meneos
5416 clics
Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Soy una mujer genocida y aún me persiguen los recuerdos de lo que hice

Rara vez se habla del papel que jugaron las mujeres en el genocidio de Ruanda en 1994, donde murieron unas 800.000 personas. La periodista de la BBC Natalia Ojewska habló con algunas de las perpetradoras que están en prisión.
141 meneos
3648 clics
Las distribuciones Linux que llegaron primero (1992)

Las distribuciones Linux que llegaron primero (1992)

Linux destaca por la gran cantidad de versiones que ofrece. Las hay para todos los gustos, arquitecturas y necesidades. Pero, ¿cuáles fueron las primeras?
245 meneos
1892 clics
José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

El veterano José Luis Balbín (1940) apartado ya de los focos a sus 80 años, responde desde su casa, a lo largo de varias llamadas y correos electrónicos, convaleciente después de superar un ictus pero aún lúcido. Después de pasar por 'Pueblo' y 'La Clave', retomó su criatura televisiva en Antena 3 en 1990, dirigió una revista con el mismo nombre ya en el nuevo siglo y tuvo que batallar por los derechos de propiedad intelectual de su mítico programa. Nada sería igual después de aquel diciembre del 85. Nadie se ha olvidado de él tampoco.
117 128 0 K 493 cultura
117 128 0 K 493 cultura
201 meneos
6615 clics
Eso estuvo demasiado cerca ... Cinco veces en que la guerra nuclear NO estalló

Eso estuvo demasiado cerca ... Cinco veces en que la guerra nuclear NO estalló

El Reloj del Juicio Final se inventó en 1947 y se estableció en siete minutos para la medianoche. Para 1949, faltaban tres minutos para la medianoche; en 1953, llegamos a dos minutos para la medianoche. Desde entonces, se ha alejado (hasta diecisiete minutos de la medianoche en 1991) y ha regresado nuevamente.
101 100 1 K 435 cultura
101 100 1 K 435 cultura
73 meneos
1903 clics
Cuando la chapuza era una moneda

Cuando la chapuza era una moneda

Si buscamos en la RAE el término chapuza, nos devuelve tres acepciones: 1. Obra o trabajo, generalmente de mantenimiento, de poca importancia. 2. Trabajo hecho mal y sin esmero. 3. Méx. Estafa. Salvando, por obvias, las dos primeras definiciones, en este artículo nos centraremos en la tercera.
156 meneos
2220 clics
Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

Haber–Bosch: el proceso químico que alimentó al mundo

El desarrollo de la agricultura llevó a una explosión demográfica en todo el mundo, sin embargo muchas zonas no poseen suelos con los nutrientes necesarios para su uso agrícola. Esto ha sido un tema fundamental en la agricultura por miles de años, desde grandes civilizaciones pasadas incluyendo Babilónicos, Egipcios y Romanos, quienes usaban minerales para asegurar la fertilidad de sus suelos.
265 meneos
9807 clics
Así era Japón entre 1913 y 1915: Filmación restaurada con todo detalle de Tokio hace 107 años

Así era Japón entre 1913 y 1915: Filmación restaurada con todo detalle de Tokio hace 107 años  

Japón hace 107 años. Esto es lo que te muestra este increíble vídeo, una restauración de una de las primeras filmaciones que se hicieron en Japón entre 1913 y 1915. El celuloide original ha sido digitalizado, limpiado, coloreado, añadido fotogramas interpolados y luego escalado a 4K para poder disfrutarlo ahora con todo detalle. Para el tiempo que tiene, es increíble lo que una buena restauración puede hacer. El resultado, es realmente espectacular, me encanta la ropa de la gente y la curiosidad que muchos muestran por ese nuevo . . .
137 128 0 K 425 cultura
137 128 0 K 425 cultura
523 meneos
1246 clics
Patos en lugar de pesticidas para cuidar los arrozales (eng)

Patos en lugar de pesticidas para cuidar los arrozales (eng)

En su granja de seis hectáreas, Takao Furuno, de 61 años, cultiva arroz y trigo sin productos químicos. Redescubrió una antigua práctica de cultivo de arroz que implica el uso de patos. Docenas de estas aves, criadas en la granja, patrullan los arrozales. Se alimentan de insectos y malezas, sin tocar las plantas. Su vadeo oxigena el agua y agita la tierra. Sus excrementos son un fertilizante natural. Furuno ha reducido los costos de producción y ha aumentado la producción en aproximadamente un tercio en comparación con sus vecinos.
200 323 0 K 424 cultura
200 323 0 K 424 cultura
156 meneos
2399 clics
Cita con Rama, la aventura conversacional

Cita con Rama, la aventura conversacional

Basado en la famosa novela de ciencia ficción "Cita con Rama" (Rendezvous with Rama), escrita por Arthur C. Clarke en 1972, la compañía Telarium lanzaba en 1984 el videojuego Rendezvous with Rama, una aventura interactiva futurista de ciencia ficción bastante compleja, que apenas tuvo repercusión en la época a pesar del gran éxito conseguido por el libro. Manteniendo de forma bastante fiel la trama original de la novela, la historia del juego se sitúa cuando se descubre un asteroide gigante no catalogado que se está acercando a la Tierra [...]
107 meneos
2163 clics
El mito del motorista forajido

El mito del motorista forajido

Enraizada en el subconsciente de la historia contemporánea, en nuestras mentes, todos tendremos grabada la imagen del motorista empilchado en cuero y parches, higiene desprolija y aspecto suficiente y desafiante. Investigando sobre los porqués del despertar de este fenómeno, tendemos a creer que el mito nació en Hollister, en 1947, cuando en realidad el germen de lo que ocurrió en esta población había brotado décadas antes con el primer gran contacto de los jóvenes norteamericanos con las motos en la primera guerra mundial.
257 meneos
2922 clics
π y el papiro de Ahmes

π y el papiro de Ahmes

El Papiro de Ahmes, conocido también como Papiro Rhind, es un papiro egipcio escrito por el escriba Ahmes (A’h-mosè) a mediados del siglo XVI a. C., durante el reinado de Apofis I. Está redactado en escritura hierática y mide unos seis metros de longitud por 32 cm de anchura. El papiro contiene 87 problemas matemáticos con cuestiones aritméticas básicas, fracciones, cálculo de áreas, volúmenes, progresiones, repartos proporcionales, regla de tres, ecuaciones lineales y trigonometría básica. En este papiro se encuentra una referencia a π.
129 128 3 K 527 cultura
129 128 3 K 527 cultura
121 meneos
5647 clics
Estructura cinética de un colibrí (eng)

Estructura cinética de un colibrí (eng)  

Esta escultura cinética de madera representa los movimientos reales de un colibrí ralentizado.
206 meneos
1681 clics
Cuando la cienciología se infiltró en el gobierno de Estados Unidos

Cuando la cienciología se infiltró en el gobierno de Estados Unidos

En los años 60 Hubbard elaboró un plan para infiltrarse en el aparato gubernamental. Sus seguidores conseguirían trabajos como secretarios, guardaespaldas, etc., e irían extendiendo sus redes. En 1973 comenzó el juego. Se infiltraron en organizaciones gubernamentales a lo largo del mundo, pero sobre todo de EEUU. ¿Objetivo? Buscar documentos sobre la cienciología y Ron Hubbard, y copiarlos, eliminarlos o corregir los "errores"
105 101 1 K 481 cultura
105 101 1 K 481 cultura

menéame