Hace 13 años | Por Mojo13 a tendencias21.net
Publicado hace 13 años por Mojo13 a tendencias21.net

Según los investigadores: “Mientras que la mayoría de los médicos probablemente aprecia los méritos clínicos del placebo, las líneas directivas limitadas, el conocimiento científico y las consideraciones éticas impiden que se genere una discusión abierta sobre la mejor manera de introducir el placebo en el medio médico”.

Comentarios

Vichejo

Angelusiones

la actitud de las personas enfermas , tanto psicológica como físicamente puede ser determinante en la curación de algunas enfermedades . No se si es algo estudiado , pero es de lógica que personas con un estado de animo mejor , llevan una vida mas regular y eso repercute claramente en ello.

Pero no nos engañemos , hay cosas que el placebo solo no puede curar , como no lo hacen los homeópatas ni ningun cristo bendito que se le parezca.

D

Bueno, toda su profesión se basa en que las palabras curan, así que no me extrañan nada este tipo de afirmaciones.

L

los de la homeopatía por fin estarán contentos, no?

D

El placebo es una práctica médica que requiere de mucho cuidado, seguimiento del paciente, una determinación de sus dolencias eficaz, y de mucho tiempo.

Cosa que en cinco minutos de consulta no lo veo.

Claro que el placebo funciona, solo hay que echar un vistazo a toda esa panda de homeópatéticos, pincha uvas, olisqueadores de perfume, y demás ralea pseudocientífica.

Quizás más que placebo, debierna cobrar por consulta mil euros, así se curaban todos.