Hace 16 años | Por petertosh a eluniversal.com.mx
Publicado hace 16 años por petertosh a eluniversal.com.mx

Casi el 80% de los indios que viven en Mexico DF no acceden a servicios de salud. Muchos tampoco tienen una vivienda digna, ni agua corriente, ni electricidad. Muchos cambian sus costumbres e idioma para no sentirse discriminados.

Comentarios

u

Se echa la culpa a los españoles de la situación de los indios, pero han pasado 500 años y siguen igual.

D

#4 Pufff y lo que nos queda. Hasta que no pasen 1000 años nos seguiran echando la culpa.

Anne

#5 Y aunque pasen 1000. Es más fácil (y económico) echar la culpa a otro que arreglarlo.

M

Bueno, en realidad no son indios, esos son los que nacen en la India; se les debe mencionar por su étnia, Aztecas (después llamados Mexicas), Huicholes, Toltecas, Olmecas, Tlaxcaltecas y muchos, muchos más, etc; pero es más fácil despreciar y llamarles a todos "indios" palabra que más allá de clasificar un grupo de personas es actualmente en México una ofensa.

Como curiosidad, los Aztecas, después Mexicas hablaban el náhuatl, lengua que aún se habla, y que el goberno central de México enseñará en las escuelas oficiales. ¿Conoces una palabra del náhuatl? Al menos existe una, que se ha vuelto casi universal: "Chocolatl" que significa "amargo", en inglés, español, ruso, francés, y otros idiomas más la palabra prácticamente no se ha distorcionado.

En México existen unas 54 lenguas autóctonas, la mayoría están desapareciendo, sólo existen un puñado de personas, y en algunos casos uno sólo que la hable.

p

La cadena discriminatoria no tiene límites: el escandinavo se cree superior al mediterráneo; éste superior al mestizo; éste discrimina al indio... La globalización nos está convirtiendo en una sociedad de castas.

r

Queja el mexicano contra el gringo y no mira lo que tiene en casa. Qué pasó en Chiapas con los indios?

D

Amarillo hasta la médula: una cosa es que no tengan y otra bien distinta que no se les deje tener por ley. Un mexicano.

t

La culpa de todo no la tiene solamente el gobierno, lo tiene la misma gente indigena que de a tiro es floja y arrogante y no quieren trabajar la tierra como es debido y rechazan todo tipo de progreso, es cierto que hay que preservar la historia cultural de nuestro pueblo pero también hay que aceptar los cambios y a que debemos ser mas progresistas, asi se sale de la pobreza, en algunas localidades indigenas hay mas cantinas que escuelas y las escuelas son abandonadas por los niños debido a que el padre alcoholico o drogadicto lo obligo a trabajar para subsistir, para esos padres alcoholicos es mas importante estar borracho que buscar el sustento para la familia, odio a esas personas que actuan así, yo soy padre de dos hijos y nunca les daré ese pobre ejemplo de vida, y recalco yo no odio a los indigenas, si la gente tuviese la cultura del trabajo en conjunto y no tubiese el arrastre de la envidia, que en vez de ayudarnos a progresar undimos lamentablemente a la persona que esta progresando,y son muchos los factores que se tienen que evitar además de los que mensioné para erradicar la pobreza no solo de cultura sino de mente