Hace 13 años | Por --160642-- a levante-emv.com
Publicado hace 13 años por --160642-- a levante-emv.com

El concepto de seguridad "pasiva" se basa en el uso de fuerzas naturales como la convección o la gravedad y permite reducir la dependencia de sistemas y componentes activos como bombas y válvulas. Algunos de estos proyectos, como el reactor pasivo AP600 no requieren acción alguna del operador en 72 horas para mitigar un accidente severo como los de Japón. El proceso se inició hace ya casi dos décadas, cuando comenzaron los diseños de las nuevas centrales nucleares destinadas a sustituir a la generación actual.

Comentarios

D

Es totalmente imposible que pase nada, ¿a que si?

D

#1 Pues eso parece, ya que los tres reactores de Onagawa (que dispones de sistemas pasivos) y que son los que estan justo frente al epicentro del terremoto y del tsunami llegaron a parada fria sin ningun problema.

Plano en la pagina 6 de cualquier informe, puedes revisarlos desde el nº 1 hasta el 62 que es el mas actual http://www.jaif.or.jp/english/

PD. Fukushima queda unos cuantos km mas alejada del epicentro del tsunami.

D

#2 #3 me gustaría saber lo que dirías de fukushima ahora mismo si tras el tsunami se recuperase la refrigeracioń y no pasase nada. ¿Dirías que es imposible también?

Sé que es muy tentador decir que algo es infalible cuando se conoce a nivel técnico. Pero si algo me dice la experiencia en mi trabajo (programación) es que nada es infalible ni impenetrable. SIEMPRE hay errores, por mucha redundancia, por mucha experiencia que tengamos.
Es verdad uqe hay formulas para mejorar la seguridad que tienen un margen de error ínfimo, pero delante tenemos el caso. Y suerte que no tenemos más centrales, sino más posibilidades de salir escaldados.

D

#5 Te digo lo mismo que dije desde el principio "Ha quedado demostrado que no son seguras"/c32#c-32

Si lo analizas, son totalmente resistentes a los terremotos magnitud 9,1 segudo de mas de 60 terremotos de magnitud 6-6,5-7, esto lo han resistido todas; pero algunas de las 56 no lo han sido a un tsunami de olas de 10 metros.
45 minutoas despues: El tsunami es el causante de la inundación de la sala de generadores, inutilizando estos, y la falta de suministro electrico hace que no funcionara el sistema de enfriamiento.

¿Cuales son las centrales afectadas? Las antiguas de primera generación, no las construidas posteriormente.

Habrá que analizar en las centrales situadas en costas porque unas resisten a un tsunami y otras no. ¿La diferencia de diseño de los 60 a las diseñadas en los 80 y posteriormente? No tenemos aun la respuesta.
¿Hay que diseñar la sala de generadores estanca? ¿solo las anteriores a 1.970? ¿lo son las posteriores?

D

#6 pero que limitaciones mentales os poneis...

Los imprevistos son eso, imprevistos. Esta vez ha sido una inundación, que también podría ocurrir en más centrales del mundo con por ejemplo una ruptura de una presa.
Pero el imprevisto no ha sido solo ese. Si te pregunto hace 3 meses, repito, que si la central podría resistir una inundación de esas características posiblemente me dirías que sí, que aun así hay muchos sistemas redundantes de seguridad, y posteriormente me los enumerarías uno a uno y bla bla bla.

No seamos tan cuadriculados, ¿ahora nos vamos a centrar en que todas las catastrofes podrían ser inhundaciones o terremotos? Es imposible ajustar la seguridad hasta el infinito, porque cada medida de seguridad adicional resta rentabilidad a este tipo de energía.

Como mínimo admitid y asuimid los riesgos. Como dije en otras ocasiones, no me gusta centrar el debate nuclear en chernobyles y peligros de seguridad, porque hay muchos otros argumentos y mejores para rechazarla. Pero riesgos los hay, aunque te pese

D

#7 No dudo que existan los riesgos, pero parece confirmado que los sistemas de enfriaminto pasivo (sin necesidad de elctricidad) solventan lo peor que le puede pasar a las centrales antiguas: quedarse sin electricidad, ya sea exterior o sin la de emergencia de los generadores.

Y si realmente los sistemas pasivos consiguen llevar la intalación a parada fria , el riesgo de Fukushima esta solventado en las nueva instalaciones. Creo prudente esperar a tener mas datos, ver en que consiste las prubas a las que se van a someter todas las instalaciones y ver los resultados, antes de sacar conclusiones prematuras.

D

#1 01:17 – Todas las unidades de la central nuclear de Onagawa alcanzan el estado de parada en frío. http://www.lapizarradeyuri.com/2011/03/18/secuencia-de-acontecimientos-en-las-centrales-nucleares-japonesas/

j

Vamos a ver, llegar a la seguridad absoluta es imposible, todo lo que hagamos tiene sus riesgos. Cuando abro una lata de fabada para comérmela (me encanta ) asumo que la comida no estará intoxicada.

¿Que pasa? ¿si algún fabricante, alguna vez, ha elaborado conservas en mal estado ya hay que prohibir la elaboración de conservas?

No, yo creo que mejor es investigar lo que ha pasado y desarrollar técnicas y leyes para que esto no pueda volver a suceder.

El problema, que es lo no se me ocurre como se puede resolver, es que exigirle a una tecnología para permitir que se pueda aplicar a gran escala.

El problema con la nuclear es que, en el peor caso puede ser algo extremadamente peligroso, peor a lo de Chernobil (esto solo se una cota inferior), aunque parece que la probabilidad de que eso suceda es extremadamente baja (y va bajando conforme la tecnología evoluciona).

¿que pasaría si esa probabilidad fuese menor que la rotura de la presa de Assuan (que arrasaría todo Egipto)? ¿prohibimos las presas?

La mala noticia es que parece que esa probabilidad ni siquiera se puede estimar

A propósito locuelos, a mi me da la impresión de que la central de Fukoshima ha fallado por una combinación del terremoto y el maremoto, si el terremoto no se hubiese cargado las líneas de alta tensión, la central no hubiese necesitado los generadores que se cargo el maremoto.

Poni

¿Y si yo consigo colarme en el edificio del reactor con un chaleco lleno de explosivos? ¿O si soy un trabajador al que un día secuestran a su familia y obligan a sabotear la central desde dentro? Ah no, que eso NUNCA JAMAS de los jamases podría pasar.
Lo que me preocupa no es lo que podamos predecir, sino lo que no podemos predecir.
Nucleares no, gracias.