Hace 12 años | Por wooldoor a eleconomista.es
Publicado hace 12 años por wooldoor a eleconomista.es

Los mayores bancos centrales mundiales acaban de anunciar acciones coordinadas para reforzar su capacidad para proveer de liquidez al sistema financiero global. El Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Nacional de Suiza, el Banco Central Europeo y la Reserva Federal han llegado a un acuerdo para reducir los precios de los actuales swaps (intercambios de monedas) en dólares en 50 puntos básicos.

Comentarios

serlec

De verdad cuanto más leo sobre macroeconomia y política monetaria menos entiendo esta crisis, inyectan liquidez para que haya crédito y que se reactive la economía pero machacan la deuda publica, ¿alguien puede explicar esto sin que aparezcan fantasmas conspiranoides? La única conclusión a la que llego es que alguien se está haciendo muy rico con el expolio de los estados.

natrix

Dinero público para todos...
¡Que siga la fiesta!

D

Eso de dar liquidez me suena a "lluvia dorada" ¿Estoy enfermo o existe tal relación?

Sirereta

#2 sí, nos mean encima y nos dicen que llueve

el_Tupac

#3 Que va, ya ni siquiera tienen la consideración de decirnos que llueve... Nos mean y punto.

H

Véase inflacionar dando a la impresora.

ogrydc

CAPITALISMO ES CORRUPCION!!!


Es que no me canso de repetirlo. Los bancos no pueden dejar de tener beneificios ni por un momento, saltarían todos los políticos de sus bancos. Diría que socializan las pérdidas con dinero público, pero es que ni siquiera tienen pérdidas.

#5 Ojalá le esten dando a la impresora, bueno en paises civilizados, si, ya lo sabemos, pero en UE no, porque a la Merkel no se la pone en el potorro, aunque se rompa el euro, ella quiere salir con el objetivo de inflacion fijado en el 2%. A los demás, que nos folle un pez.

libres

En los documentales "El dinero es deuda" y "El dinero es deuda II: Promesas incumplidas" aparece un personaje que se te queda grabado en la mente: es un monstruo redondete, con una boca inmensa, que se dedica a tragar y tragar billetes que caen desde la maquinaria económica, y engorda y engorda y engorda sin parar. Ese monstruo es la deuda.

Ese engordar y engordar y engordar sin parar representa el crecimiento perpetuo que requiere este sistema suicida para seguir funcionando, esa insostenible premisa de que la cosa tiene que ir eternamente bien, aumentando y engordando sin parar. Pero si la economía deja de crecer, el monstruo deja de comer, de engordar, y el sistema revienta.

O crecimiento, o crisis. No hay término medio. Es un funcionamiento enfermo: La deuda anterior se tapa con mas deuda, y en el momento en que el sistema deja de crecer, las deudas ya no se pueden tapar con mas deuda, y como es IMPOSIBLE devolver toda la deuda, la economía se hunde. Irremediablemente.

Obviamente los que han diseñado un sistema tan perverso, lo han hecho porque ganan con ello, porque saben que van a mantener los beneficios acumulados mientras se socializan las pérdidas. Pero este sistema perjudica a la mayoría a largo plazo, y beneficia sólo a una minoría. Las crisis son inevitables, y con ello el derrunbe de la economía de casino basada en el crecimiento perpetuo de la deuda.

Inyectando liquidez cada x meses sólo bajan la fiebre mientras la enfermedad sigue aumentando. Las inyecciones tienen que ser cada vez mas fuertes y mas continua, pero llegará un momento en que no hagan efecto. Porque en realidad no curan la enfermedad. El paciente morirá irremediablemente.

O cambiamos por completo este sistema económico psicópata, o seguiremos siendo esclavos de los pocos que lo han diseñado, lo han implementado, se han beneficiado de él, y no están pagando un céntimo por las consecuencias. ¡Democracia económica ya!


Tasa tobin ya
Cierre paraísos fiscales ya
La crisis, que la paguen los culpables
Salvan a la banca, hunden al pueblo
Poder para el pueblo, no para el capital
Democracia real ya