Hace 14 años | Por iken a diariodenavarra.es
Publicado hace 14 años por iken a diariodenavarra.es

Las finanzas islámicas se basan en la prohibición coránica de la usura, de ahí que los bancos islámicos no puedan cobrar ni pagar intereses, al tiempo que tampoco pueden financiar proyectos relacionados con el juego, las armas de fuego o el alcohol. Los activos de la banca islámica, que se centran en la productividad financiera y rechazan la especulación, ascendieron a 951.000 millones de dólares a finales de 2008. Según la Casa Árabe, más de 500 instituciones se dedican actualmente en más de 75 países a ese tipo de finanzas.

Comentarios

Wilder

Igualitos que sus pares cristianos roll

lasarux

Quizás valga la pena leer el libro "Una Crítica Islámica de la Economía" (se puede descargar): http://www.eumed.net/libros/2005/uiv-eco/add.htm

D

Algo bueno tenia que tener seguir el Coran... eso si, dudo mucho que todos los bancos cumplan eso

iken

#3 C&P: Como el dinero debe rendir pero el Corán no consiente el pago de intereses, dichas finanzas se benefician de los arriendos, derechos de autor, ganancias en el comercio, además de la compra-ventas de bienes y servicios (…)
Un ejemplo de todo lo anterior lo tenemos en Malasia, donde el cliente y la entidad bancaria formalizan una sociedad para comprar un bien, que es alquilado al primero hasta pagar la deuda. Esta unión sólo se deshace al realizarse el último pago; si en el plazo fijado el comprador no puede garantizar sus cuotas, la sociedad se extingue, el bien se vende y la ganancia es repartida de acuerdo con el porcentaje de participación previamente acordado.
http://www.nuevatribuna.es/noticia/36244/ECONOM%C3%8DA/allah-puede-mejor-amigo-dinero.html

S

No pagan intereses por el dinero depositado en sus cajas, pero eso de que no los cobran...
El hecho de que el dinero ahorrado en el banco islámico no reciba intereses hace que vaya menguando por el efecto de la inflación y eso provoca que deba ser invertido o cada vez valga menos. Y cuando junto con el banco lo inviertes, debes darle parte de los beneficios al banco islámico, que es también dueño del negocio hasta que devuelves el dinero.

Así que si metes 6000€ en un banco islámico no te dan un duro de interés y si le pides 6000€ al banco islámico para montar un kiosko y tienes 2000€ de beneficio, tienes que darle parte del dinero al banco. Para mi eso es cobrar intereses, pero disfrazado de que 'el banco invierte junto a ti'.
Nadie da duros a 4 pesetas. Ni los bancos comunes ni los islámicos y se llevan nuestro dinero igual, sea en forma de intereses o de beneficios. De una forma u otra, nosotros trabajamos y ellos ganan.

arameo

Hay que temer a los grigos cuando llegan con regalos.

D

Estamos en el siglo 21. Nos guiamos por leyes modernas. Si algunas leyes están mal, pues se cambian.
¿Qué tiene que ver la religión?

iken

#5 Pienso que tu comentario es correcto. Pero subí el meneo por llamar la atención de la existencia de otras formas de banca diferente a las que habitualmente conocemos.
Y como curiosidad:
Los Montes de Piedad nacieron en el norte y centro de Italia en el siglo XV, a iniciativa de los franciscanos como una forma de combatir la usura. Los Montes de Piedad derivaron con el tiempo en las Cajas de Ahorro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monte_de_Piedad
Cuando leo el enlace veo que es muy parecido a lo que hoy conocemos como "microcréditos"