Hace 14 años | Por kuidas a hoymujer.com
Publicado hace 14 años por kuidas a hoymujer.com

Volvemos a las andadas. Lejos de seguir un camino hacia la igualdad entre hombres y mujeres, un informe de CC.OO. revela que las féminas cobran entre un 15% y un 30% menos. El número de hombres y mujeres que en la Comunidad de Madrid tienen un salario mileurista es “equitativo” mientras que para rentas superiores a 60.000 euros anuales sólo hay una mujer por cada cuatro hombres.

Comentarios

lotto

Sigo diciendo: Mi compañera que trabaja conmigo mano a mano tiene el mismo salario que yo, a mi estos estudios me parecen SENSACIONALISTAS.

Como dice mi madre: "A mi eso de que haya mitad hombre y mujeres me parece una gilipollez, yo quiero que esten los mejores sin importar si mean de pie o mean sentadas" lol

D

#4 Bravo por tu madre!, respecto a lo de cansina la noticia, te doy toda la razón, aburre ya el tema.

Robus

#4 Tienes toda la razón del mundo...

En mi trabajo no hay distinción entre los salarios por sexo, todos cobramos más o menos igual segun la categoria, y el más o menos no va por sexo, sino por los marrones que uno se ha ido comiendo...

Para mi un estudio de ese estilo en que no ponga "para la misma categoría de trabajo" es simple y llanamente propaganda.

r

Les recordaremos a los sindicatos donde esta la brecha salarial. Sin discriminación de sexo.

Reforma laboral del 84 (Gobierno PSOE), apoyada por UGT, donde se generalizaba la contratación temporal y se introducían mecanismos de flexibilidad en las condiciones de trabajo.
Reforma de 1988, que pretendía imponer un Plan de Empleo Juvenil que generalizaba los llamados “contratos basura”.(1)
“Decretazo” del 92: se rebajaba la duración y la cuantía del seguro de desempleo.
Reforma laboral del 94: se legalizaron las ETT’s (Empresas de Trabajo Temporal), el despido objetivo y los nuevos contratos basura.
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. (Actualmente vigente con algunas modificaciones).
Pacto de Toledo del 96 que garantizaba la revalorización de las pensiones y establecía la división de fuentes en la financiación de la seguridad social.
Acuerdo Interconfederal de 1997 para la Estabilidad en el Empleo (AIEE). Sindicatos-Patronal.
Reforma del tiempo parcial de 1998.
Aumento de la cotización de los contratos temporales. 1999
Acuerdo de pensiones CC.OO.patronalgobierno del PP del 2001.
Reforma laboral del 2001: se precarizaron más algunos contratos (a tiempo parcial, de formación, inserción...), se extendió el despido objetivo, se aprobaron nuevas rebajas de cotizaciones empresariales y se dificultar el acceso a la prestación por desempleo.
Real Decreto Ley 5/2002, de 24 de mayo, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad (recortes en el acceso al subsidio agrario, supresión parcial de los salarios de tramitación). (2)

a

#7 Ahora se mejor donde esta la brecha salarial. Mi mujer y yo te lo agradecemos y te voto.

D

Manueeeeeelaaaaaa...

k

Lo que sea.

D

Tiene nombre de mujer? Como se llama?? ana¿?