Hace 14 años | Por jm22381 a hawaii.edu
Publicado hace 14 años por jm22381 a hawaii.edu

Analizando las proyecciones de calentamiento global del modelo usado por el IPCC, un equipo de científicos dirigido por el meteorólogo Shang-Ping Xie de la Universidad de Hawaii, considera que la temperatura del océano va a cambiar significativamente los patrones de lluvias en los trópicos y subtrópicos. El aumento de temperatura puede variar hasta 1,5 °C originando zonas más húmedas donde la superficie del océano sea más caliente, y más secas donde sea relativamente fría. Esto puede afectar al fenómeno de El Niño y al dipolo del Océano Índico.

Comentarios

jm22381

"Si este patrón sucede", Xie predice, "se puede esperar que cambie drásticamente las precipitaciones sobre el este de África, la India y el sudeste asiático. Las sequías podrían acosar Indonesia y Australia, mientras que las regiones de la India y las regiones de África que limita con el Mar Arábigo podrían obtener más lluvia que en la actualidad".
Relacionada: La banda de lluvia próxima al ecuador se está desplazando al norte (ING)

Hace 14 años | Por jm22381 a uwnews.org

B

El Cambio Climático afectará a [rellene con lo que quiera] y ya tenemos noticia.

Sordnay

Y para España que dicen esas proyecciones?
Tomando un par de modelos y tomando la "media bianual" (filtro de 24meses) se ve una clara tendencia hacia una menor precipitación.
http://climexp.knmi.nl/data/ipr_bccr_bcm2_0_sresa1b_-10-4.5E_34-43.5N_n_24month_low-pass_box_30.png
http://climexp.knmi.nl/data/ipr_cccma_cgcm3_1_sresa1b_-10-4.5E_34-43.5N_n_++_1850:2100_24month_low-pass_box.png
Aquí parece que toca menos lluvia...
Lo de este año habrá sido "suerte", para quien haya perdido todo con las inundaciones evidentemente no... pero en general es bueno que haya llovido y esté España saturada de agua:
http://www.aemet.es/imagenes_d/eltiempo/observacion/balancehidrico/nwbhgp96.gif

sorrillo

Cuales de vosotros interpretáis el titular como algo negativo ? y cuales como positivo o neutro ?

vespacabro

Si no han sido capaces de pronosticar el comportamiento de la ciclogénesis de ayer a dos días vista, ya os podéis imaginar la fiabilidad de los modelos para esta cuestión. A estas alturas sólo sabemos que no sabemos nada.