Hace 11 años | Por capitan__nemo a juanramonrallo.com
Publicado hace 11 años por capitan__nemo a juanramonrallo.com

Uno de los libros que mayor popularidad está cosechando en los últimos meses es “La Economía del Bien Común”, de Christian Felber. Su marketing se ha visto impulsado por dos elementos: uno, su título buenista (¿quién puede oponerse a algo que se denomina “la Economía del Bien Común”?); dos, que propone una “regeneración económica” de un sistema que, en efecto, tiene enormes defectos. Sucede, sin embargo, que el infierno está empedrado de buenas intenciones. Buscando hacer el bien podemos, en ocasiones, causar un mal mucho mayor.

Comentarios

elgranpilaf

Vaya tocho, cojones

anor

"Buscando hacer el bien podemos, en ocasiones, causar un mal mucho mayor. "

Eso es cierto.

Toranks

No estoy de acuerdo ni con la economía del bien común, ni con el "capitalismo puro" que parece defender el articulista. Razón sencilla: ambas se basan en la competencia monetaria. Regular la competencia monetaria para tratar de impedir los efectos desagradables del capitalismo es tan contraproducente como no hacerlo.
¿Por qué? Porque el fallo es sistemático. Falla todo a todos los niveles:

- Falla la distribución del trabajo para tener a toda la población ocupada para poder ganar dinero para sobrevivir, porque la automatización está disminuyendo el número y horas de empleo, y para compensar se está sobrecargando de burocracia el mundo para poder dar salida a horas y empleos que de otra manera no existirían. Cita: «Hay que acabar con la noción absolutamente engañosa de que todo el mundo tiene que ganarse la vida. Es un hecho hoy que uno de cada diez mil de nosotros puede hacer una innovación tecnológica capaz de sostener a todo el resto. La juventud de hoy tiene toda la razón en reconocer esta tontería de ganarse la vida. Seguimos inventando trabajos debido a esta falsa idea de que todo el mundo tiene que ser empleado en algún tipo de trabajo penoso, porque, según la teoría Malthusiano-Darwinista, él debe justificar su derecho a existir. Así tenemos inspectores de inspectores y personas haciendo instrumentos para inspectores para inspeccionar a los inspectores. El verdadero negocio de la gente debe ser volver a la escuela y pensar en lo que fuera que estaban pensando antes de que alguien se acercara y les dijera que tenían que ganarse la vida».

- Falla la idea de base del sistema de basar todo en la competencia entre seres humanos a costa de los recursos del planeta y de los seres humanos sin capacidad de competencia (empleados por cuenta ajena, pobres, parados...). No sé quién estará a favor de que la competencia produce mayores beneficios en la sociedad que la colaboración, pero si está dispuesto a entrar en un debate sobre ello, le puedo argumentar.

- Falla la distribución de territorios-estado por el mundo, basado en razones históricas y culturales, y raramente por razones lógicas. Además de que con la globalización e Internet, las fronteras cada vez quedan más obsoletas e irrelevantes. Y pronto los estados seguirán el mismo camino.

- Falla la implementación del sistema al estar basado en castas de poder. Unas personas eligen a otras (en muchos, prácticamente la mitad de países del mundo, ni siquiera se eligen) para que éstas obtengan el poder absoluto sobre un estado. ¿Resultado? Estas personas se corrompen. SIEMPRE. El poder y el dinero, conjugados, corrompen como nada en el mundo. Somos capaces de dar tanto poder y dinero a tan pocas personas en el mundo, pero no somos capaces de legalizar la heroína o la cocaína, con una capacidad de adicción muchas veces menor que el dinero+poder. ¿Nadie se da cuenta? ¿En serio?

- Falla la educación. Si a alguien le interesa más detalles sobre este tema, fundamental para conseguir una sociedad justa, tengo un artículo: http://toranks.wordpress.com/2012/04/06/cuales-son-los-fallos-de-nuestra-educacion/. Aunque se tratara del peor tipo de gobierno del mundo (por ejemplo, una teocracia-dictadura como en Arabia Saudí), si la población estuviera bien educada sus efectos negativos se reducirían a una presencia testimonial. Lo mismo pasaría con el capitalismo. ¿Problema? A nuestros gobiernos y al capitalismo en sí, NO LES INTERESA una población bien educada. Quieren una población obediente y trabajadora, con el mínimo imprescindible de conocimientos requeridos para su profesión/tarea.


Si queréis una alternativa REAL a todo esto, buscad una sociedad colaborativa, sin dinero, política, castas, fronteras, ni poder. La idea existe, y se llama Economía Basada en Recursos. Lo único que de verdad necesitamos es concienciar, educar y transformar a la población desde la propia mente. Lo demás vendrá sólo, y los gobiernos se quedarán obsoletos ante una población que colabora mundialmente en su propia supervivencia y máximo bienestar.

http://www.thevenusproject.com/es/the-venus-project/resource-based-economy

D

Me quedo con esto:

"Es verdad que las economías actuales necesitan de profundas reformas: políticos, lobistas y banqueros ejercen un control desproporcionado sobre nuestras vidas gracias a que disponen del monopolio de la coacción legal, esto es, del Estado. Pero la forma de combatir los privilegios regulatorios, las socializaciones de pérdidas, la explotación tributaria o el latrocinio a costa del ciudadano no es ni dándole más poder al Estado ni cargándose la propiedad privada, sino más bien al contrario: evitando que el Estado (y quienes se aprovechan de él) puedan atentar en beneficio propio contra la propiedad privada y los contratos voluntarios de un tercero. Es decir, limitando el poder de un Estado que ya copa el 50% del PIB y que hiperregula la otra mitad y no convirtiendo ese poder en absolutamente discrecional por el hecho de que pase por una asamblea popular."

D

Madre mía, pensaba que la "Economía del Bien Común" era mejor de lo que en realidad es. No es mucho más que otra economía planificada. Me sigo quedando con el liberalismo. Harto estoy de los que se creen que el comportamiento de la sociedad puede regirse por un conjunto de normas ideadas por un puñado de tipos que creen saberlo todo.

"se obligará a cada trabajador a tomarse un año sabático por década" -> Ya estamos con la manía de decir a la gente lo que tiene que hacer. Yo no quiero años sabáticos.

"de hecho, una empresa puede experimentar pérdidas monetarias pero obtener una muy elevada puntuación en el balance del bien común, lo que debería llevar al Estado a cubrir esas pérdidas mediante ayudas!" -> Si una empresa tiene pérdidas, es porque no interesan los productos, por tanto, el bien común es que cierre y deje los recursos que utilizaba libres para producir algo que la sociedad sí demande, como sucedería en un sistema liberal.

"el salario mínimo podría fijarse, orientativamente, en 1.250 euros mensuales y el máximo sería un múltiplo de este (por ejemplo, diez veces más)" Por favor, que alguno le regale el Sim City al amigo Felber.

Me quedo de momento con esto:

"Cuando un empresario compite por maximizar sus beneficios, simplemente está persiguiendo satisfacer las necesidades del mayor número de personas haciendo uso de los menores recursos posibles"

Saigesp

#6 "Cuando un empresario compite por maximizar sus beneficios, simplemente está persiguiendo satisfacer las necesidades del mayor número de personas haciendo uso de los menores recursos posibles"

Cierto. El problema es qué consideramos recursos. Hacer uso de los menores recursos posibles es también rebajar salarios, sustituir a trabajadores por becarios, fabricar en paises sin ninguna legislación laboral, etc.

No siempre reducir los recursos es positivo

Franctangerino

Efectivamente no todo lo que nadie dice es la solución total, ya que hay que cambiar impresiones y llegar a acuerdos, pero es importante establecer un debate y cualquier propuesta es buena para comenzar, siempre que sea respetuosa.

D

Nunca me canso de repetirlo, y no soy el único:

"Lo mismo con el salario de 1.250 euros mensuales: supongamos una empresa con 10 trabajadores que tiene unas ventas mensuales de 8.000 euros. ¿Cómo va a pagar ese salario mínimo? O tendrá que despedir a parte de su plantilla o tendrá que depender de las subvenciones del Estado (de arrebatarles salarios a otras personas vía impuestos). En el primer caso, la producción de la economía se reducirá (los parados no producen); en el segundo, también lo hará (las empresas que producen bienes más valiosos subvencionarán a las que producen bienes menos valiosos, viendo las primeras caer su producción y las segundas aumentar). Al final, el asunto es tan sencillo como que si un trabajador no produce para otras personas un valor que esas personas (los consumidores) valoran al menos 1.250 euros mensuales, no podrá cobrar 1.250 euros mensuales: si lo hiciera (y la EBC desde luego permite que lo haga, vía subvenciones o cartelización de precios), estaría aportando menos valor al resto de la sociedad del que estaría retirando de ella. De nuevo, no hay nada que objetar a esto si todos están de acuerdo; pero obviamente sí cuando no lo están y ese intercambio mutuamente no beneficioso se articula por medios coactivos."·

Saigesp

Me parece a mi que la mayoría de críticas son bastante simplistas y se basan en preceptos austriacos muy sesgados:

"Además, siendo los trabajadores los propietarios de la empresa nada impide que, conforme se vayan acercando su jubilación (y sabiendo que ni podrán obtener rentas de la misma una vez se jubilen ni podrán legarla en herencia), decidan exprimir el capital acumulado en la empresa en lucro propio. ¿Cómo? Pues con sobresueldos, reduciendo la jornada laboral, dedicando gran parte del gasto interno a remuneraciones en especie, etc. "

Sobresueldos que se cargan empresas? De qué me sonará a mi esto?

"La auténtica Economía del Bien Común es el capitalismo liberal."

Objetividad ante todo.

"antes de obtener cualquier renta, tenemos que contribuir a fabricar bienes y servicios no para nosotros, sino para los consumidores (para el resto de la gente). Pura cooperación social. Por eso, además, la reflexión que hace Felber sobre la imposibilidad de que el egoísmo individual conduzca al bien común está equivocada."

Confunde intencionadamente la competividad empresarial con la colaboración: que las empresas colaboren en un momento dado para alcanzar sus objetivos para nada supone una cooperación entre ellas o con la sociedad. Por usar una metáfora, es como decir que en una carrera ciclista es cooperativa porque en algunos momentos interesa más colaborar que competir.

Y bueno, cada poco que leo más sesgado me parece el texto, asi que paro ya