Hace 14 años | Por planck956 a diariodecadiz.es
Publicado hace 14 años por planck956 a diariodecadiz.es

Se fundó ayer la plataforma de un proyecto que pretende convertirse, según sus impulsores, en un referente de la producción de energías renovables en Andalucía y en España: la instalación de un parque eólico marino de 1.000 megavatios de potencia provisto de 300 molinos de última generación frente a la costa chipionera. El proyecto prevé una inversión de entre 2.500 y 3.000 millones de euros. También la creación de unos 1.250 puestos de trabajo durante su construcción y de unos 400 en la fase de mantenimiento y explotación.

Comentarios

nando58

y esto señores, es el futuro

ikerbera

Hace años que en el puerto de Bilbao hay molinos de viento, igual no generan tanta energía, pero hace tiempo que la energía eólica marina sopla en España

valar_morghulis

está visto que generar energía a base de renovables es el futuro, no dependes de los caprichos de otros países productores de materias primas y además se genera trabajo dentro del país.

D

#33
1) El espacio del mar es inferior que el de tierra, ya que no sirve todo el mar (de momento), sino solo sitios con profundidades máximas de 15-20 metros.
2) De acuerdo, pero eso excluye o no un sitio, pero ni incrementa, ni reduce la inversión, ni incrementa o reduce la producción. En todo caso el impacto visual es algo subjetivo para las personas, no un impacto real sobre el medio ambiente.
Para poner un ejemplo exagerado y que no tiene que ver, una 'caca' de perro en la calle tiene un impacto visual negativo, pero es un festín para las moscas y determinados insectos.
3) Lo mismo que 2)
4) La predictibilidad del viento, con los modelos existentes actualmente es ya muy elevada sea cual sea el sitio. Existen modelos que nos predicen con una fiabilidad cercana al 100% la producción de un parque eólico con la curva de generación en las próximas 24h.

El emplazamiento B, no supone ningún problema, porque el operador del sistema eléctrico debe diseñar el sistema imaginando que los aerogeneradores no existen, por tanto es igual que sea constante e inconstante. Y ten en cuenta que si produzco 4 veces más ingreso 4 veces más por la misma inversión, por tanto tengo una rentabilidad muy superior.

En todo caso era solo un ejemplo, para que se viera que un poco de viento más, es mucha energía más. El mar encima goza con un plus de constancia, ya que encima los vientos son mucho más regulares, sin turbulencias y laminares (es decir, paralelos a la superficie).

Respecto a 4) yo auguro que en un plazo relativamente breve (pongamos 10 años), las renovables, al menos la eólica y la fotovoltaica, dejarán de estar primadas (la eólica quizás antes incluso) ya que su coste será perfectamente competitivo y lo estarán las energías convencionales que estarán paradas gran cantidad de tiempo por la penetración del sistema elétrico por las renovables y de alguna manera habrá que premiar su 'garantía de potencia'.

D

Así se levanta la economía, y no a base de subvenciones.

Primer paso, independencia energética. Lo que sobre siempre se puede vender.

Segundo paso, sustitución progresiva de maquinaria con motor de explosión por maquinaria con motores eléctricos. No contaminan, son silenciosos, son mucho más eficientes y sobre todo, se alimentarán de toda esa energía eléctrica limpia.

Tercer paso, dominar el mundo

c

#37 "pregunto, fuera de los residuos nucleares, que contaminación emana una central?"

Pues fuera de la emisión de vapor de agua (más efecto invernadero que el CO2), fuera de la minería del uranio, y de los 10 años de construcción usando maquinaria pesada y miles de toneladas de hormigón, y del desmantelamiento y recubrimiento de la central con un sarcófago de hormigón, y fuera de los residuos nucleares y su confinamiento y mantenimiento durante los próximos 25.000 años (sólo los de Vandellós I nos vienen constando 42.000 euros diarios).... naaaa, una central nuclear no contamina naaada de naaaaaada.

g

Más sobre una interesante iniciativa cooperativa de un parque maritimo http://ecovivencias.blogspot.com/2007/02/cooperativa-de-parque-elico-maritimo.html

a

#18 Creo que qué tu veas solamente a 3 personas no implica que sólamente sean esos los puestos de trabajo generados.

Tiene que haber muchas más gente implicada: Frabricacion de repuestos, puestos de monitorización y resto de servicios e industria auxiliar.

l

#3 pues me resulta difícil de creer sí, en mi pueblo hay casi 100 molinos y se apañan con un ingeniero y 2 operarios así que lo veo complicado.

#3 #12 Otra vía alternativa que en principio sigue en vías de investigación y que parece ser ya da sus frutos es la undimotriz, en cualquier caso la relación coste/beneficio todavía equidista de resultar idónea

planck956

#14 echale Lo siento, pero me ha dañado la vista.

D

Hay más videos interesantes. Probar en Youtube buscar 'windpower offshore'.

s

#32 Si sale a cuenta, es porque a pesar de ser más costosa, producen mucho más.

Puede haber otras razones:
- Espacio (en el mar hay más sitio que en tierra)
- Impacto visual
- Ruido
- Predicibilidad de los vientos

y más que seguramente no se me ocurren.

Por otra parte el emplazamiento B aunque con un potencial mayor que A, genera importantes problemas debido precisamente a su variabilidad.

Finalmente es interesante destacar la inversión que requiere este parque: mínimo de 2500 euros/Kw de potencia nominal instalada. Sin duda una inversión elevada.

D

#18 en tu pueblo tienen que coger el coche e ir al molino, estos están en el mar; No sé, pero imagino que el tema necesitará más personal que el normal, y aparte no sólo será personal que va in situ, imagino que detrás hay toda una cadena que supervisa los molinos y los controla.

simio

#8 creo que hoy se ha quedado en casa que no se encontraba bien.

D

En los parque eólicos terrestres son necesarios para el mantenimiento 2 personas por cada 10 molinos (según datos de APECYL). Claro que estos si los colocan a esa distancia de la costa...

t

#27 Ves este edificio canijo:

maps.google.es/maps?q=core%20iberdrola&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&sa=N&hl=es&tab=wl

Pues es desde donde iberdrola controla todos los molinos/solares que tiene en todo el mundo, y si trabajan 100 personas exagero.

s

y de unos 400 en la fase de mantenimiento y explotación.
¿más de una persona por molino?

G

#29 Porque no le has visto la planta -1... Ahi dentro hay 684 personas trabajando en un portal intergalactico y les acabas de descubrir!!

Por cierto, acabo de mirar el edificio en google maps y creo ver un edificio de 12 plantas.

D

¿qué hay de la maremotriz? No se oye nada de ella.

nuclear.fallout

En el artículo sale una foto en blanco y negro con el pie: "Recreación de un parque eólico marino" jijiji ¡la infografía del Diario de Cádiz está a la última!

morzilla

#8 Hace un tiempo se habló de un proyecto muy interesante en Galicia (salió en Menéame creo), pero no se ha vuelto a hablar de ello...

s

#14 Sólo me extrañaba que el mantenimiento y explotación de un molino necesitara más de una persona a tiempo completo. No le des más vueltas que no las tiene.

Hablando de otro tema completamente diferente veo que haces un cálculo en el que asumes que el factor de carga de esta central eólica será de 30-35% ¿Es razonable esa hipótesis teniendo en cuena que en 2008 el factor de carga de la energía eólica total en España fue de un 22%? ¿El factor de carga de los molinos en el mar puede llegar a ser un 50% mayor que en tierra?

P.D.: Nucleonor tiene empleadas en Garoña 350 personas, a lo que hay que añadir otras 400 personas en empresas subcontratadas. (Supongo que si no das credibilidad a los 10.000 puestos de trabajo en Garoña en otras noticias no se la darás ahora en esta, ¿no?)

D

Y con la ventaja adicional de que ayudará a acabar con la plaga de gaviotas.

c

#41 Entonces no hay problema tampoco con el CO2, lo respiran las plantas y producen oxígeno... Corre a decírselo a Al Gore.

#43 si no lo decía por contaminar, lo decía por el efecto invernadero. El vapor de agua produce más que el CO2.

s

Pues fuera de la emisión de vapor de agua (más efecto invernadero que el CO2)

lol lol lol

¡No te preocupes, hombre, que acaba lloviendo!

m

#8 #9 Se ve que estaba mareada

Leunamal

Vaya, no lo sabía. Tiene que molar ver los molinos en el agua. Por cierto, es verdad lo que comenta #8 de la maremotriz no se escucha nada. No sé si es porque se obtendrá menos energía o la inversión que conlleva hace que sea mejor instalar eolicas.

G

#3 #18 Dice que preveen una inversion de 2500 / 3000 millones, por lo que entiendo que 300 son los molinos iniciales y que van a construir mas, cuando este terminado el parque, la cantidad de trabajadores sera de 400.

1.250 son los puestos de trabajo que generará la construccion del resto de molinos, asi que debe ser grande la cosa...

Edito: Perdon, me pasa por leer comentarios antes de leer notiica, aun no han empezado... ok.

Entonces estoy con vosotros, 300 puestos directos (1 por molino) y 100 indirectos... No se... como no haya un operario por molino corriendo para darle potencia...

u

#36 (tiempo de edición caducado......) perdón....

D

Espero que lo hagan con mucha prudencia, porque mucha gente está poniendo una presión en las energías renovables que no creo que puedan cumplir a corto plazo, y en cuanto se masifique empezarán a salir los problemas, ya se sabe que causan mucha contaminación acustica como para matar ovejas por no dejarlas dormir, lo que contamina el paisaje y lo invade, y muchas cosas que quizás no se puedan preveer.

Lo digo más que nada porque siempre hay quien se forra de cualquier tipo de "moda".

t

Me parece que más de uno andamos ya oliendo el desfalco que se puede producir en esas tierras. Un tío por molino...

Es que de solo ver la foto de los señoritos de la noticia

http://media.grupojoly.com/imagen.php?imagen=//0000368000/0000368286.jpg&an=230

se me quedan las piernas temblando. Una pa ti, dos pa mi, mi cuñado de operario/funcionario,dos pa ti tres para mi amigo, tu sobrino el filólogo a arreglar molinos de funcionario, cuatro para mí, cinco para el que puso los trajes...

t

#31 Me he colado con la dirección,la real es :
http://maps.google.es/maps?q=maps:berna,toledo,toledo&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&split=0&gl=es&ei=1d1aSqS0FMmrjAfGu8Ab&sa=X&oi=geocode_result&ct=title&resnum=1

--> Y no es un portal intergaláctico, es una red de investigación intergaláctica. La consiguieron en el momento en que tuvieron un laboratorio de investigación de nivel 10, tecnología de hiperespacio de nivel 10 y tecnología de energía nivel 9

G

#34

1) El espacio del mar es inferior que el de tierra, ya que no sirve todo el mar (de momento), sino solo sitios con profundidades máximas de 15-20 metros.

Tampoco sirve toda la tierra...

2) De acuerdo, pero eso excluye o no un sitio, pero ni incrementa, ni reduce la inversión, ni incrementa o reduce la producción. En todo caso el impacto visual es algo subjetivo para las personas, no un impacto real sobre el medio ambiente.
Para poner un ejemplo exagerado y que no tiene que ver, una 'caca' de perro en la calle tiene un impacto visual negativo, pero es un festín para las moscas y determinados insectos.

Que no hay impacto en el medio ambiente?? Pon un molino de estos en tierra, en la trayectoria de una corriente migratoria de aves y veras cuantas acaban desplumadas (literalmente).

Pero bueno... en España existen parques de estos en ZEPAs (Zona de Especial Protección de Aves).

E

¿Los surfistas podrán seguir surfeando en las playas?

j

energia limpia siiiiiiiiiiiiii...
Espero la gente tenga beneficios.. y no siempre la misma gentuza..

lloseta

Y como sopla , con aire en expansion o en concentracion

u

#40 si esos son los argumentos contrarios, me quedo, sin duda con la nuclear.
y, una cosa... desde cuando el vapor de agua contamina?

u

#44 Nucleares?? SI, gracias

u

estan locos... y el tremendo impacto ambiental que supone ni más ni menos que 300!!! (que se dice pronto..) torres de estas?? eso no le importa ni al ayuntamiento de Chipiona??? pasta, pasta, PASTA!!!!!!!!!! y por supuesto, despues de esta inversión, pues otra subida del recibo de la luz... que quereis que os diga, por mi parte.... nucleares SI

u

estan locos... y el tremendo impacto ambiental que supone ni más ni menos que 300!!! (que se dice pronto..) torres de estas?? eso no le importa ni al ayuntamiento de Chipiona??? pasta, pasta, PASTA!!!!!!!!!! y por supuesto, despues de esta inversión, pues otra subida del recibo de la luz... que quereis que os diga, por mi parte.... nucleares SI (ojo, yo no entiendo mucho, pero si Francia -un pais al que admiro y, aunque me duela decirlo..., las cosas van y se hacen mejor que aquí...- apostó por la nuclear y no han tenido problemas, pues creo que es positivo apostar por ella; sinceramente, esta energia me inspira mucha confianza). pregunto, fuera de los residuos nucleares, que contaminación emana una central? no es mejor apostar por ella que destrozar nuestros hermosos paisajes llenándo España de horribles molinos??