Hace 13 años | Por --174688-- a libertaddigital.com
Publicado hace 13 años por --174688-- a libertaddigital.com

El déficit demográfico de España, esto es, la cantidad de gente joven que nos falta para tener una estructura de población por edades mínimamente equilibrada, tiene ya una dimensión que asusta. Desde la Tribuna Libre de Libertad Digital, se analiza cuánta gente menor de 30 años será precisa en España para que se produzca un relevo generacional. Este problema, según el autor, es común a todo Occidente poniendo como ejemplo Alemania, que no termina de despegar por este asunto. Aún así, afirma que la inmigración no es la solución a largo plazo.

Comentarios

D

#1 Precisamente eso venía yo a comentar. Actualmente este problema se extiende por todo el mundo, no hace mucho también salió la noticia de que en Japón pasa lo mismo, solo que más grave.
En cualquier pais "avanzado", el nivel y el coste de vida, hace que mucha gente se plantee lo de tener hijos, eso unido a que muchos retrasan lo más posible el tenerlos hace que la brecha aumente año a año.

Sin embargo, la solución no es tener entre 9 y 12 millones de hijos, ya que el número de gente necesaria para soportar a esa generación en el futuro seguiría aumentando, llegando a la superpoblación. Lo necesario sería buscar un sistema sostenible tal y como estamos e intentar dejar de aumentar tanto la población.

rafaelbolso

Pues que miren este espejo: http://es.wikipedia.org/wiki/Suecia ¿Están fundidos, en la miseria más absoluta, explotando hasta la última gota de sudor a los trabajadores?

Lo que se necesita y YA es no más Díaz-Ferran(es), se necesitan empresarios de verdad, si el trabajador tiene buenas condiciones (laborales, horarios, remuneración) el resto viene solo.

andresrguez

#6

Ellos también tienen el mismo problema de nosotros, a pesar de que tienen una mayor cantidad de inmigración y en parte eso es lo que les salva de no hacer jubilación obligatoria a los 67, ya que la jubilación a los 67 es incentivada. Allí se hace mediante incentivos, algo que también se planteó aquí y se rechazó.

- SUECIA: Aplica un sistema que permite la jubilación flexible desde los 61 años, con incentivos como el aumento de la pensión anual de hasta el 60% para los trabajadores que pospongan su jubilación hasta los 67.

http://www.eluniversal.com.mx/notas/655124.html

Y otro de los países nórdicos y rico como es Noruega, la jubilación está entre los 67 y 70 por el mismo problema generacional.

En EE UU, la vida laboral se termina a los 67 años para los nacidos después de 1960 y en Noruega, la jubilación legal está fijada entre los 67 y 70 años.

http://www.cincodias.com/articulo/economia/edad-jubilacion-mundo-aumenta-progresivamente/20071208cdscdieco_3/cdseco/

Va a ser que es un problema demográfico, pero bueno, algunos seguirán sin verse una pirámide poblacional.

#2 Esas "cosas", se han planteado y se han rechazado roll

p

Es lo que tiene el capitalismo desaforado y el exprimir a los trabajores hasta la última gota, que se quedan sin tiempo ni dinero para tener hijos.
Señores empresarios eso es pan para hoy y hambre para mañana.
Piensen en sus propios hijos y en el pais que les van a dejar con solo viejos e inmigrantes.

D

Voto por una reducción progresiva de la población. Que los que vengan tengan al menos sitio para aparcar...

D

El pobreburguesismo hace años alcanzó una mentalidad aristocrática (de acceso a cultura y cosas en detrimento de la reproducción) mientras sigue siendo heredero del peso de una sociedad himenóptera, donde podías tener a individuos que sacaban adelante a cinco hijos y todo lo que pedían era un poco de vino tinto y fútbol. En ese aspecto el pobreburgues de hoy no puede competir con sus antepasados.

b

Viniendo de la "Tribuna libre" de Libertad Digital, no estarán queriendo indicar algo en contra del aborto?

andran

Un sueldo para pagar la hipotéca y otro sueldo para comer. Esta situación la han provocado los políticos por permitir a las grandes empresas no conciliar vida familiar y laboral.