Hace 14 años | Por camachosoft a cope.es
Publicado hace 14 años por camachosoft a cope.es

El siglo XX fue el de las grandes ilusiones y el de las grandes decepciones. Muchos prefirieron cerrar los ojos y callar la boca. Otros, quizá los menos, no. Entre esas excepciones figura el inglés George Orwell: socialista de convicción, tuvo el valor de reconocer el carácter criminal del comunismo soviético. Y de su experiencia dedujo dos obras que siguen vivas hoy por su carácter anticipador: Rebelión en la granja y 1984. El carácter clarividente de estas obras hace que Orwell nunca pase de moda.

Comentarios

e

#2 Tu argumento legitima directamente el usufructo de las hembras por el espalda plateada.

e

La obra de Orwell es profundamente traicionada (y desde el primer momento) por quienes le usaban de ariete contra Stalin, no porque amasen la libertad, que no la amaban, sino porque atacar a Stalin significa debilitar a una potencia rival. Supongo que a estas alturas nadie ignora la ideologia de los Macthy y similares y sus satélites, los Franco, etc.
La obra de Orwell hoy sigue en parte vigente no por los peligros inexistentes de un Stalin (que dicho sea de paso, sus crímenes fueron desenmascarados en su dia por Kruschev, incluyendo el fuslilamiento de Beria) , sino por el control que la tecnologia proporciona a los estados actuales y las multinacionales que tienen el control real del mundo, incluyendo a los medios de comunicacion.

La lucha por la libertad del individuo hoy, no correponde a esa caricatura d elos ultraliberales, que luchan por la libertad de morirse de hambre a la mayoría de la población, sino por los ideales libertarios, que unen el derecho a la dignidad del ser humano con su derecho a comer. Es la posición para entendernos, de Chomski y otros, a los que ese medio protofascista, combate a diario.

Hay una cierta analogía entre las prácticas de Stalin (que borraba de la foto a sus adversarios, cuando no los fusilaba directamente), con la de los medios al servicio del capitalismo liberal, que se limitan a tergiversar el sentido de la obra de los intelectuales más lúcidos y comprometidos con la libertad la de la mayoría del pueblo, no de uncos cuantos. Ciertamente, Andreu Nin, jefe de filas del partido con el que combatió Orwell en España fue asesinado por los estalinistas. Pero otros jefes del POUM fueron asesinados por los franquistas. Y si eso lo menciona el artículo es que yo necesito otras gafas. Y así lo demás.

D

Meneo porque nunca me cansaré de menear noticias de este magnífico escritor y visionario. Y además lo hago sorprendido por el hecho de que lo hayan publicado en la COPE y no hayan manipulado ni tergiversado la figura de este gran hombre.

e

#1 No te has enterado de nada o no quieres.

D

#4 ¿Perdona? El artículo en ningún momento niega la línea política de Orwell y el estalinismo no es que fuese precisamente un campo de rosas. A mí este señor me parece de lo más íntegro que ha existido.

¿Que seguramente la COPE se centra más en el antiestalinismo derivado de la experiencia de Orwell en la Guerra Civil española? Vale. Pero no manipula o terguiversa su figura ni su visión y eso ya es raro en esa emisora.

Por cierto, cuando se me rebate algún comentario agradezco que se aporten datos o ideas que demuestren lo contrario.

s

Sinceramente, creo que la crítica tiene un sesgo marcadamente conservador dejando a Orwell como un defensor del estado del bienestar capitalista por haberse dado cuenta de que la izquierda no sirve en función a unas conclusiones que únicamente el individuo que ha escrito el artículo ha observado. Ya decía yo que mezclar cultura con COPE no traía nada bueno.

j

#7: No es cuestión de izquierdas o derechas, sino de honradez o mamoneo. Y actualmente sólo tenemos políticos mamones y vamos camino del fin de año, ...pero de 1984.

D

#7 Seguramente el que lo escribió lo piensa así. Yo lo que digo es que no ha falseado la figura de Orwell ya que las conclusiones que saca son abiertas y el que lo escribe no impone su forma de pensar (que seguramente será conservadora).

Por ejemplo al leer el final:

Y como testamento dejó un mensaje que hoy nos interpela con urgencia: la peor tiranía será aquella que, en nombre de una libertad abstracta y sin carne, anula nuestra libertad de personas, nuestra libertad de carne y hueso. Ahora, miremos alrededor.

El que lo escribió seguramente piense en la libertad abstracta como un estado fuerte que interviene en economía. Yo pienso en las multinacionales que se imponen a los gobiernos. Él puede ver restricción de la libertad en sancionar duramente el despido injustificado. Yo pienso en la política del miedo en los aeropuertos, etc...

No digo que sea una gran radiografía de Orwell sino que no falta a la verdad y que no es talibán para tratarse de la COPE. Y eso ya es suficiente.

Para una vez que salen de la caverna un poco dejadles respirar el aire. Lo mismo les gusta

D

Leí las obras de Orwell hace años y me enseñaron mucho. Afortunadamente su crítica al stalinismo no cayó en saco roto, como ya comenta escuraninxols, las críticas al dictador llevaron al partido comunista soviético a desenmascararle

http://es.wikipedia.org/wiki/Desestalinizaci%C3%B3n

Posteriormente el partido comunista español rechazó cualquier tipo de dictadura y creó, junto a otros, el "eurocomunismo".

Es muy triste que, por contra, su crítica al colonialismo no haya servido para nada. En Reino Unido consideran un héroe intocable al genocida Churchill que se enorgullecía de utilizar gas venenoso contra civiles kurdos y afganos.

k

el comunismo es malo malo, y la COPE tiene la mision sagrada de mostrarnoslo a los demas. fijate que hasta gente de izquierdas como Orwell lo admite

D

Yo no me olvidaría de su obra "Homenaje a Cataluña" un doloroso relato de por qué ganaron los que ganaron la guerra civil.