Hace 12 años | Por Ratoncolorao a cadenaser.com
Publicado hace 12 años por Ratoncolorao a cadenaser.com

Destacan las áreas brillantes de alta correlación con alta densidad de población, tales como ciudades densamente pobladas como Londres, París y Roma. Las zonas costeras se muestran también más pobladas que las regiones del interior, por lo que el contorno de Europa queda claramente visible en estas imágenes nocturnas.

Comentarios

Ratoncolorao

En centroeuropa hay muchas concentraciones urbanas juntas y se entienden las manchas de luz, pero ¿Os habeis fijado en el Levante, Valencia y Murcia? Todo eso iluminado son urbanizaciones, la mayoría vacías, pero iluminadas de noche, eso sí.
Que disparate de país, de aprovechamiento energético y de dispendios públicos.

RANDOMIZE_USR_0

#3 es cierto, en levante no vive nadie, es sólo un lugar para que los madrileños vayan a veranear

m

¿No será que han limpiado la lente de la cámara? lol

RocK

Así se verán bien las estrellas...

D

Y las eléctricas frotándose las manos al más puro estilo Mister Burns

Zzelp

Vivo cerca de Barcelona y ahora se ven más estrellas que antes.

D

Luego miras al cielo de noche desde una gran ciudad y lo que ves es una puta cupula naranja en vez de cielo nocturno que asco me da.

dosvga

#9 No te creas. La luz que incide en el asfalto (color negro porque absorbe todo lo que recibe) o las aceras (grises y colores oscuros) no es reflejada al espacio. Incluso, si fuese una superficie blanca, dudo mucho que parte de lo que se reflejara se viese a esa altura pero, en todo caso, no será la parte principal.
La respuesta es más fácil y está a tu alrededor. No tienes más que echar un vistazo cuando vayas de paseo nocturno por tu ciudad: farolas-bola, iluminación de monumentos con focos halógenos o cuarzos de abajo hacia arriba, edificios de oficinas con focos verticales en las paredes, iluminación comercial, plafones en el suelo (estos incluso deslumbran a los viandantes y son peligrosos por lo que se calientan y están al alcance de todos)...

Solo tienes que mirar como se ve tu ciudad, villa o pueblo cuando llegas a ella de noche por la carretera. Verás la semiesfera naranja que comenta #11.

D

Deberíamos dedicar al menos un día al año a apagar todas las luces, para por lo menos enseñarles a nuestros hijos que viven bajo un cielo estrellado.

Ratoncolorao

#5 Se va a hacer; el 31 de Marzo.

e

A mi lo que verdaderamente me llama la atenci'on son las luces que se apagan por el norte de Africa

dosvga

Iluminación que, dado que se observa desde el espacio, no se aprovecha en la Tierra. Puro y simple derroche. Además de molestar para la contemplación del cielo nocturno, supone un gasto energético que, para países dependientes del petróleo, es un auténtico lujo.

Ahí sí que podrían aplicarse en serio con la austeridad.

Ah, y para los ayuntamientos lumbreras que ahora se dedican a apagar una farola de cada dos, o cada tres. Es mucho más efectivo reducir la potencia luminosa de toda una calle. Nuestros ojos se acostumbran a una menor iluminación, si esta se mantiene uniforme. Si hay saltos de luz, oscuridad, luz, oscuridad... la vista se cansa más, la inseguridad es mayor y el ahorro puede traer consecuencias negativas.

pvizc

#7 Yo creo que la luz que rebota en el suelo ha de verse desde el espacio, ¿no?