Durante siglos hemos imaginado la antigua Olimpia, la cuna de los Juegos Olímpicos, como un valle seco y polvoriento, con sus templos y estadios anclados en un paisaje terrestre dominado por los ríos Alfeo y Cladeo. Sin embargo, una investigación publicada en la revista Quaternary Environments and Humans desmonta esta imagen por completo. Un equipo internacional de geógrafos, geocientíficos y arqueólogos ha desenterrado pruebas contundentes de que un extenso lago, bautizado como el Lago de Olimpia, existió en las inmediaciones del santuario.
|
etiquetas: juegos olímpicos , olimpia , lago
"La región de Élide es baja y pantanosa en invierno, debido a la acumulación de aguas de los ríos Alfeo y Cladeios. El santuario de Olimpia está rodeado de terrenos fértiles pero inundables, y los ríos pueden desbordarse."
-Geografía, libro VIII, capítulo 3, sección… » ver todo el comentario
Teniendo en cuenta que apenas se conserva el 5% de la producción literaria de la Antigua Grecia, yo creo que esa pregunta se apoya en una afirmación un tanto aventurada.
En cualquier caso, sí que resulta muy curioso que no aparezca en las descripciones que se conservan, como la de Pausanias,… » ver todo el comentario
Pues el aceite de oliva es beneficioso para la imagen en Olimpia, y es el aceite de oliva lo que evita que el marfil se dañe por la pantanosidad del Altis.
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2950236525000040