Hace 11 años | Por chisqueiro a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por chisqueiro a eleconomista.es

El Premio Nobel de Economía, Paul Krugman ha afirmado hoy que la "única" esperanza para el euro es que el eje Rajoy-Monti-Hollande, que califica como "la coalición del antiguo Imperio Romano", exija a Alemania la compra masiva de deuda soberana por parte del BCE este mismo año. En una entrevista con la agencia Efe, el premiado economista y divulgador estadounidense observa un "riesgo de colapso" de la moneda única, pero si antes de la cumbre europea de la semana pasada otorgaba un porcentaje de supervivencia al euro del 50%, ahora le da un 60%

Comentarios

D

#5 Pues eso...o luchamos por tener participación o dejamos que nos esclavicen...

D

Lo que no habla es de las contraprestaciones de que nos den dinero los alemanes.
Soberanía es la contraprestación,los políticos venden nuestra soberanía a cambio de dinero para los bancos.

D

#1 A mí no me importaría ceder soberanía siempre que sea para mejorar y no lo que se le ha obligado a hacer a Grecia. El problema es que la UE se ha iniciado con una política común en materia monetaria pero no económica, pues si bien hay libre circulación de personas y capitales, no existe consenso en sueldos, derechos, políticas sociales y sanitarias, etc; que es lo que, pienso, nos daría verdadera fuerza y evitaría los problemas actuales.

Si se crea un Estado común para todos los Estados miembros, votado por todos los europeos y con pluralidad de nacionalidades en su integración, sería un avance hacia la verdadera UE que debería haber sido desde un principio.

H

#2 Totalmente de acuerdo. Es triste pensar que lo que ha unido a Europa es el dinero, no la cultura o la fraternidad entre unos pueblos que llevan siglos relacionándose. Y es triste, no sólo por la falta de ideales que esto implica, sino porque además una relación basada en el dinero nunca será una relación fuerte.
Simpre pensé que la unión europea podría significar el principio de una humanidad más unida y por eso siempre la apoyé. Lástima lo que está ocurriendo ahora. No obstante creo (o deseo creer) que aún hay espacio para el optimismo. Ojalá sea cierto, si no... sería una gran oportunidad perdida.

D

#3 Ceder soberanía quita valor al voto,que si ya tenía poco valor al sólo afectar a dos partidos,si cedemos soberanía nuestro voto no tendrá valor,puesto que votes a quien votes y gane quien gane no será más que una marioneta que tendrá que rendir cuentas a Merkel y cIA

oxnox

#3 Tampoco es que nuestro voto tenga mucho valor ahora, si miras los programas electorales y los hechos de los últimos gobiernos se pasan nuestro voto por el forro.

Ulag

Yo a este ya ni le leo, por mucho premio nobel que tenga.
Sólo habla cuando le interesa (a los suyos), con toda su parafernalia mediática; y dicho sea de paso, acierta tanto o menos que otros economístas y futurólogos de la neoescuela liberal.
Habría que revisar la responsabilidad de ésta gente con ambigüos e inocentes? intereses (y a toda la gentuza del rating en general).
Su opinión la califico yo de bonobasura.