Hace 14 años | Por Igualtat a elpais.com
Publicado hace 14 años por Igualtat a elpais.com

El escándalo del Palau deja en evidencia la falta de supervisión de las cuentas públicas a pesar de las numerosas instituciones existentes para fiscalizarlas y un sistema de élites feudal.En libro L'oasi català, Farràs y Cullell hablaban de las 100 familias que se reparten el poder en Catalunya. Una idea compartida por el propio Fèlix Millet, que les decía a los autores: "Somos unos 400 y siempre somos los mismos", citando como lugares de encuentro el Orfeó Català, el Círculo del Liceo, la tribuna del Barça y La Caixa.

Comentarios

kastromudarra

#7 Las primeras cortes parlametnarias europeas fueron en León en 1188, las primeras cortes donde el pueblo tenía voz.
http://www.fundacionlengua.com/leon-cuna-del-parlamentarismo/art/1611/
http://www.webislam.com/?idt=13328
http://www.lavozlibre.com/noticias/ampliar/4266/vida-y-muerte-de-la-democracia-de-john-keane-la-democracia-nacio-en-leon-y-no-en-inglaterra
(estos 3 enlaces referidos a los estudios de John Keane http://en.wikipedia.org/wiki/John_Keane_(political_theorist)
Y por último y no por ello un peor enlace (tal vez el mejor), repleto de bibliografía y que denota que es un estudio riguroso hecho por Fernando de Arvizu y Galárraga, navarro para más señas y por ello, totalmente imparcial en el tema:
http://www.saber.es/web/biblioteca/libros/corona-cortes-benavente-1202-2002/html/t05.htm

Pachuli

#8 Los antecedentes de las cortes catalanas son algo más antiguas (http://es.wikipedia.org/wiki/Corte_Condal_de_Barcelona).

Para más información en Las Cortes medievales de José Luis Martín

kastromudarra

#14 Me estás diciendo que me tengo que fiar de un artículo de la wikipedia donde dice simplemente que se formaron sobre el siglo XI y descartar los enlaces que yo aporto hechos por historiadores, con su correspondiente bibliografía y que se conservan gran parte de los documentos originales hoy en día.
Cree lo que quieras, yo te aporto pruebas, tu aportas un vestigio no probado.
Aporta algún fragmento de "Las Cortes medievales" donde José Luís Martín establezca una fecha exacta. Todo lo que he podido encontrar es esta cita: En Cataluña los poderes del conde-rey eran los propios de una monarquía parlamentaria y el gobierno correspondía a la Diputació del General o Generalitat (a partir de 1289), en tanto que el municipal de la ciudad de Barcelona lo ejercía el Consell de Cent. Y sabiendo que éste Consell de Cent fue creado por Jaime I, nacido en 1208 ... pues como que no va a ser anterior a 1188, fecha de las primeras cortes en León con representación del pueblo.
La historia es la historia. Un saludo.

Pachuli

#16 ¿Citas? ¿Quieres citas? Obviamente, lo que no voy a hacer es hacer un copy/paste de todos los pasajes de un libro. Si quieres, vas a al catálogo de la biblioteca más cercana a tu casa, buscas si está en su fondo y lo compruebas tu mismo. Ahora bien, me parece bastante ingenuo por otra parte entrar en el juego de discutr la existencia de algo si no existen pruebas publicadas en la red acerca de esta algo. Creo que tienes el problema de confundir internet (un canal de información) con la realidad. Ve con cuidado no sea que pases demasiadas horas delante de la pantalla.

Por otro aldo aquí van un par de enlaces más. Aunque no creo que les des la menor improtancia, pues son de fuentes catalanas (supongo que a tu juicio, totalmente parciales)

Esta de la Enciclopedia Catalana, http://www.enciclopedia.cat/fitxa_v2.jsp?NDCHEC=0172482

Y esta otra de la Sociedad Catalana de Genealogía, Heráldica, Sigilografia, Vexilología y Nobiliaria: http://74.125.153.132/search?q=cache:yDR4Hj8ZC3sJ:www.scgenealogia.org/catalunya/historia/ecort.htm+%22corte+condal%22+1000+catalunya&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

kastromudarra

#18 No confundo internet con la realidad, asi que relaja el tono, en la wikipedia no hay articulo de las Cortes Leonesas y eso no quiere decir que no existan.
Las fuentes catalanas son tan válidas como las inglesas, las alemanas o las castellanas; no pongas en mi boca cosas que no he dicho nunca, y si me conocieras lo más mínimo te avergonzarías de acusarme precisamente de eso.
¿Te has leído lo que me has enlazado? diría que no http://74.125.153.132/search?q=cache:yDR4Hj8ZC3sJ:www.scgenealogia.org/catalunya/historia/ecort.htm+%22corte+condal%22+1000+catalunya&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es CORTO Y PEGO:
" Los antecedentes de las Cortes Reales Catalanas deben situarse en la Corte condal (hacia el año 1000) y en aquellas asambleas de Pau i Treva (Paz y Tregua) que desde 1021 se reunían para deliberar y pactar la interrupción de guerras o actos de violencia." Creo que te quedaste aquí leyendo, siguiente párrafo: "Los historiadores sitúan el nacimiento de las Cortes Catalanas en la asamblea convocada por el legado pontificio, cardenal Pietro de Benevento, celebrada en el castillo de La Suda (Lleida) en 1214"
1214 > 1188
Que cuestione la antigüedad de las cortes catalanas respecto a las leonesas no quiere decir que sea anticatalán, no te pongas en una postura victimista porque no es el caso. ¿Debería decir que sí a todo lo relacionado con Catalunya o si digo que algo es incorrecto ya me convierto en un facha nacionalista retrógrado? Joder, lo que hay que leer.

Igualtat

#17 Enciclopedia Encarta:

RÉGIMEN SEÑORIAL:
Sistema que durante las edades media y moderna reguló las relaciones políticas, económicas y sociales entre los señores y sus súbditos (...) El régimen señorial no debe confundirse con el feudalismo, que era un sistema de relaciones militares y políticas de carácter personal que establecido entre los propios señores.

ANTIGUO RÉGIMEN:
Término referente a un sistema político y jurídico que también ha sido empleado para expresar un periodo comprendido entre el siglo XVI y el estallido de la Revolución Francesa (finales del siglo XVIII) y las revoluciones liberales burguesas del XIX.

El Antiguo Régimen, entendido como sistema sociopolítico, tiene su origen en la descomposición del feudalismo y está caracterizado por la forma de gobierno denominada monarquía absoluta aunque su poder se encontraba mediatizado por la existencia de instituciones que en ocasiones se oponían a las decisiones de la corona.

Igualtat

Me ha llamado mucho la atención el artículo, precisamente porque en Historia se estudia el caso catalán como excepcional, pues el feudalismo se mantuvo durante siglos cuando en la mayoría de Europa era un recuerdo lleno de polvo.

Precisamente los últimos coletazos de ese feudalismo se acabaron con la Guerra de sucesión, el 11 de setembre de 1714...bueno, eso se creía hasta ahora...

D

#1, deberías haber ido al colegio. Te hubieran explicado que Barcelona tuvo el Parlamento más antiguo de toda la península y probablemente de Europa, el Consell de Cent. Fue abolido por el régimen absolutista de Felipe V tras destruir la ciudad, saquearla y violar a miles de mujeres.

charnego

#7 Elliott se ha molestado en sumar, entre el "braç reial", el militar y el eclesiástico, cuantas personas realmente tenían acceso al poder, y son exactamente 524 entre los que se elegía (por sorteo) la composición de la Generalitat;

Es de retraca que sea un número tan parecido al que según Millet, conducen hoy Cataluña; 400 (y es según él mismo, que formaba parte de ellos, y no según nosotros).

Para mí, que aún son los mismos.

Pachuli

#9 Por pocos que fuesen los miembros de las Cortes preborbónicas, no deja de ser un órgano bastante más representativo que lo que vino tras la Nueva Planta (la voluntad personal, absoluta y arbitraria del monarca). Y si no dadle un vistazo a los textos que publicaban los constituyentes de 1812 cuando hablan de las Cortes de la antigua Corona de Aragón como sus más directos antecedentes históricos.

En cuanto a las "violaciones de mujeres" por parte de las tropas borbónics, aunque en Barcelona no hubo ni pillajes ni saqueos tras la toma de la ciudad, sí que los hubo en la toma de otras plazas (Cardona o Xàtiva son un claro ejemplo)

Eurociudadano

#7 ...y violar a miles de mujeres.
El solito?
En realidad los restos de feudalismo no desaparecieron hasta 1931 .
Y si nos ponemos tontos el parlamento europeo más antiguo es el de San Marino.

charnego

#10 Lo de violar a miles de mujeres no se sabe muy bien de dónde lo ha sacado el amigo farella, porque no está en ningún libro de Historia, y menos así, como intentando decir que eran violaciones sistemáticas (a ver si farella va a resultar un tataranieto del ejército borbónico!!).

Que pudo haber casos de violaciones concretas, es posible, en muchas guerras se daba, pero no hay un sólo documento de ello.

Por cierto, que los borbónicos saquearon y destruyeron Barcelona, es cierto, como también que pocos años antes fue el ejército de los Austrias el que la saqueó, y fue defendida por los Borbónicos. Es lo que tienen las guerras.

Pachuli

#1 Precisamente los últimos coletazos de ese feudalismo se acabaron con la Guerra de sucesión, el 11 de setembre de 1714

Ehem, ehem, ¿Tú no has estudiado ni Historia, ni Derecho, me equivoco? Te invito a que leas las imprescindibles obra de Josep Fontana La Crisis Del Antiguo Régimen 1808-1833 o La economia española al final del Antiguo Regimen. Vol. III para que te quede un poco más claro cuando se empezaron a desarticular las grandes estructuras (en especial las de naturaleza económica)del régimen señorial en España (y en Cataluña), que no fue si no apartir de las Revoluciones liberales del s. XIX.

Luego, si quieres, también te recomiendo algún manual de Historia del feudalismo catalán (como La Catalunya feudal de la profesora de la UOC Mercè Aventín) para que te aclares un poco acerca de lo que significó, en torno a las estructuras señoriales de Cataluña, la instauracón de la Nueva Planta en Cataluña en 1716, que en contra del mito pro-filipista, lejos de significar desarticulación alguna, fue una mera substitución de élites señoriales (las austriacistas) por otras (las borbónicas), cuando no el aumento de la influencia señorial en determinados ámbitos jurídicos y legislativos: Los nuevos ayuntamientos borbónicos (dominados, apartir de entonces por la nobleza señorial) o la eliminación de las Cortes con representación de todos los estamentos (entre ellos, claro está, el popular), en favor de instituciones con representación exclusiva de la nobleza, son un claro exponente.

Por último, también te recomiendo un manual de Historia del Derecho catalán (Historia del Dret català, de Josep Serrano Daura et al.) y español (el imprescindible Manual de Historia del Derecho Español de F. Tomás y Valiente) para que te quede un poco más claro el proceso de desarticulación jurídica (la económica, o gran parte de ella, data de la primera mitad del XIX) del Régimen señorial en España y Cataluña. Y hasta te llevarías alguna que otra sorpresa al ver la cuantiosa proporción de nuestro actual ordenamiento legal cuyos fundamentos jurídicos son de origen netamente feudal (el derecho privado o muchísimos regímenes de tenencia de la tierra aún hoy existentes en Castilla o el Noroeste de España)

Igualtat

#12 Mira si no sabes diferenciar entre el Antiguo Régimen y el feudalismo, poco puedes entender el comentario al que intentas responderme.

Mejor que citar textos, te iría primero leerlos. O mejor, recupera tu libro de Historia de BUP, que es donde se explica lo que es el feudalismo y lo que es el Antiguo Régimen.

Me ha pasado con otros estudiantes de Derecho como tú, que estudian de una forma "mecánica" se empollan las lecciones a base de memorización, y luego les queda un cacao mental en el que, cómo tú haces, se puede llegar a confundir el Régimen señorial con el feudalismo. (menudo nivelazo!!!)

Claro, que las Facultades de Derecho no se distinguen. por lo general, por sus conocimientos en Historia ni Humanidades en general.

Y por supuesto, todo y que hoy día las condiciones de vida durante las monarquías absolutas y autoritarias nos puedan parecer pésimas para el pueblo llano, la supresión del feudalismo, supuso un avance incalculable.
Es algo tan evidente que incluso tú puedes llegar a comprender sin dificultad.

Pachuli

#15 se puede llegar a confundir el Régimen señorial con el feudalismo

Evidentemente, lumbreras, porque si hubieras leido algo más que los libros de BUP sabrías que lo que la historiografia marxista califica como "feudalismo" es el sistema de relaciones económicas típica del ANTIGU0 REGIMEN. No inetentes marear la perdiz y acepta que tus prejuicios ideológicos son los son los que te han metido en el berengenal.

D

"Una democracia y una economía sólidas sólo pueden basarse en la meritocracia, en las élites que lo son por el mérito, la inteligencia, la capacidad y el esfuerzo. Lo demás es feudalismo."
Pues tenemos feudalismo. Y otra cosita, de esto del Palau nos hemos enterado... ¿cuántas habrá de las que no nos enteramos?

HaScHi

El artículo habla de Catalunya como si en el resto del país no pasase lo mismo...

Igualtat

#3 Los casos de corrupción pasan en toda España, y allí también hay "familias" con mucho poder...pero esto de que un grupo de familias, que vienen desde antaño, monopolicen el poder, es característico de Catalunya.

Borg

La mafia del 3%...

D

Si se conoce todo el tema ahora es porque le han pillado, ¿tarde?, pues sí, pero aunque haya sido lento y tarde algún sistema de supervisión tiene que haber funcionado para que un juez se pusiera a investigarlo. Y decir que es problema sólo de Cataluña, que yo sepa también se la coló a Hacienda, y ésta depende del Estado.