España construyó 6 millones de viviendas de 1994 a 2007. La construcción masiva desde mitad del siglo XX y la promoción de la imagen del propietario desde la dictadura llevó a que en 2007 el 87% de hogares tuvieran, al menos, una vivienda en propiedad. La gran oferta multiplicó el endeudamiento hipotecario por 12 de 1994 a 2007 y causó el estallido de la burbuja. Mientras había 200 desahucios diarios, la crisis también supuso el desplome definitivo de la vivienda protegida. Hoy los jóvenes destinan más del 90% de sus ingresos ral alquiler.
|
etiquetas: ladrillazo , casa , piso , vivienda protegida , construcción , españa
Ahhh que tiene que estar todo en Madird por que ya tal...
Ajustate las gafas porque lo que ves en Aranda son talleres y naves y no Oficinas... No hay trabajo de oficina. Tampoco hay ministerios ni administraciones publicas...
Por cierto, te cuento un secreto: no es necesario que todalas oficinas y sedes centrales esten en Madrid... En Alemania tienes hasta sedes de multinacionales en ciudades de 100.000 habitantes y no les pasa nada... no, no estan tooooooooooooooooooooodas en Berlin....
Los prejuicios los tienes tu... luego mucho con España y la bandera de España... anda ya! Si no pensais mas que en Madrid, Madrid y mas Madrid...
Porque si pretendes competir con Madrid o Barcelona por ese tipo de empresas te va a ir muy mal.
Aranda tiene unas empresas industriales fantásticas, y debería seguir continuando por hacer lo que se le da bien hacer.
En España también hay grandes empresas en pueblos, como Mercadona, Inditex o Grifols, pero son la excepción...
Como en Alemania, por cierto
Madrid nunca ha sido un centro de comercio
Pues menos mal, si lo llega a ser...
cc #21 #37
No, en Alemania no, tienes todo tipo de empresas distribuidas por… » ver todo el comentario
Según tú parece que hay "una mano negra" que tiene interés en colocarlo todo en Madrid en detrimento del resto, lo cual es algo absolutamente absurdo.
El problema de la España vaciada es el problema de la España completa: demasiados impuestos, regulaciones y burocracia hasta para respirar.
Eso lo sufrimos todos, pero Madrid, al ser una ciudad enorme y con menos impuestos y con un gobierno más pro inversión, atrae más… » ver todo el comentario
Hablas como si todo fuese resultado de un libre mercado neutro, pero eso ignora completamente el sesgo estructural que ha beneficiado a Madrid durante décadas: inversión pública, infraestructuras radiales, sedes centralizadas de empresas públicas privatizadas, efecto capitalidad… ¿Eso no es planificación?
No se trata de una “mano negra”, sino de un modelo que concentra servicios, poder político, fiscal y económico en una sola ciudad. Y sí, ese modelo favorece a Madrid y condena al resto.… » ver todo el comentario
Pero en una época de mucho más desarrollo económico cualquiera puede competir en el sector que más le venga bien con sus características.
Es estúpido pensar que Madrid va a ser la huerta de Europa, como Almería o Murcia, o que la Mercedes va a venir a construir fábricas en Madrid, o que todo el turismo de Ibiza se va a venir a Madrid....
Siento decirte que Madrid no va a desaparecer, y que el Santander no va a trasladar su… » ver todo el comentario
Dices que las empresas se establecen “donde quieren”. Pero eso es falso:
Se establecen donde hay infraestructura pública pagada entre todos (AVE, autovías, aeropuertos).
Donde hay… » ver todo el comentario
Es como decir en EEUU: "Nueva York es una ciudad muy rica, mandad unas cuantas empresas y oficinas a Idaho o Montana que aquí no tenemos rascacielos"
Es un absurdo total. Cada cual tiene que desarrollar su propia economía basada en lo que es más fácil producir para cada uno
Microsoft → Redmond (Washington)
Dell → Round Rock (Texas)
Intel → Santa Clara (California)
Amazon → Seattle
Oracle → Austin
Walmart → Bentonville (Arkansas)
Y sí, Idaho tiene empresas tecnológicas, agricultura de alto valor y hasta manufactura avanzada. ¿Por qué? Porque EE.UU. lleva años invirtiendo en descentralización,… » ver todo el comentario
Madrid sólo tiene la sede del 29% de las grandes empresas que hay en España.
Lo que ocurre es que las empresas en España son de juguete en comparación con las americanas
www.google.com/amp/s/www.larazon.es/economia/grandes-empresas-represen
El dato del 29% es tramposo si no se entiende bien:
Ese 29% son grandes empresas con sede social en Madrid, pero muchas de las que no tienen sede oficial allí, sí concentran en Madrid sus oficinas centrales, servicios, logística y toma de decisiones.
Si miramos el peso en PIB, inversión, empleo en servicios de alto valor y número de funcionarios estatales y de sedes administrativas, Madrid concentra muchísimo más de lo que ese 29% sugiere.
Además, el efecto capitalidad arrastra a muchas… » ver todo el comentario
Porque es donde más fácil es encontrar personal cualificado.
Pero también donde más cara es la vida en general.
Si te vas a París o Londres, el resultado es el mismo.
En Alemania ocurre menos, pero parecido.
Las empresas que buscan talento se van a las grandes ciudades por algo
Para el resto queda un mundo enorme por explotar, como ya te he dicho en algún mensaje anterior.
Madrid no tiene ni agricultura de alto rendimiento, ni minería y poca industria, por decir algo
Claro, las empresas buscan talento cualificado y por eso se concentran en grandes ciudades… pero esa concentración genera un círculo vicioso:
Cuanto más caro y saturado está vivir en Madrid, París o Londres, más difícil es atraer talento nuevo o mantener a quienes ya viven ahí.
Eso hace que los trabajadores tengan que vivir cada vez más lejos, con jornadas más largas y peor calidad de vida, lo que al final afecta a la productividad y al bienestar.
En Alemania, aunque también hay… » ver todo el comentario
No se si no sabes contestar a esto y te haces el bobo o eres un troll de manual. No van a llevar la sede de Accenture o Santander a un pueblo en medio de la montana donde pasan 3 trenes al dia. Porque para esas empresas se necesitan 3000 a 5000 trabajadores especializados . Talleres donde le den al martillo lo puedes convertir a cualquiera con FP . 100 VP , Partners y gente especializada se demoran anos en… » ver todo el comentario
Y esos 3000 a 5000 trabajadores de Accenture pueden teletrabajar todos, asi que no, no necesitanir fisicamente a la oficina de Madrid...
Lo dicho, seguid asi, seguid, a ver si de una puta vez arde Madrid... engardarla hasta que reviente...
Los unicos trolls aqui sois vosotros que todo el puto dia con España en la boca y solo sabeis hablar de centralizar todo en Madrid y todo para Madrid y mas Madrid...
Algo que tengo claro es que estas muy alejado de la realidad. Y oye que yo trabajo remoto hace 5 años, pero eso no se regala se gana.
En serio usa un poquito tu cabeza y preguntate quienes son las personas que trabajan remoto. En serio hazte esa pregunta.
Y lo del teletrabajo es una
gilipollez., con todos mis respetosHay muy pocas mpresas que teletrabajen al 100% porque a todas les gusta tener contacto con el trabajador
Lo que te obliga a vivir cerca de donde trabajas
Ah y que el teletrabajo es una gilipollez, vaya por dios, putos Holandeses, putos Suecos, putos daneses que teletrabajan un 40%-50% de ellos... pero ah claro, como los gilipollas de siempre quieren contacto con el trabajador, tienes que ir a la oficina que no puede estar en otro sitio mas que en Madrid...
A ver si arde Madrid ya de una puta vez cojones...
Que quieres, que Accenture se vaya a Aranda de Duero?? La sede del Santander???
Pero en qué planeta vives, chaval???
Yo paso por la N I y veo los polígonos de Aranda llenos de empresas y talleres
Debe ser por culpa de Madri
Por no hablar de los tamaños de las parcelas que son inasumibles por promotores pequeños.
maximamodesta.Ahora gastate los dineros en construir alquiler VPO , mete a gente de bajos ingresos y que se se declaren vulnerable , dejen de pagar y a ese no lo echas ni a palos, segun las leyes actuales. Quien se va a poner a construir alquiler social?? jajjajajjaja Perico de los palotes
A ver si la gente entiende porque no se construye VPO en este pais. Y si crees que no es asi , pon el dinero tu y lo pruebas
El problema es que deja de ser pública a los 15 años y puede venderse a precio de mercado.
Esto se arreglaría si las viviendas públicas fueran de alquiler (de titularidad siempre pública) o bien construyendo vivienda pública de propiedad pero blindando la venta, de modo que el estado tenga derecho prioritario de compra por el valor original actualizado al IRPF.
CC. #3 #15
Han pasado 20 años, que se dice rápido y conseguir la mitad del dinero para una vivienda en B, no es fácil ni asequible para la inmensa mayoría de la gente.
¿Tu puedes disponer de 40 000€ o 50 000€ y además que te sobre para gastos de hipoteca y demás?
Si luego quieres venderla, tienes dos opciones:
- le haces la misma jugarreta al nuevo comprador.
- vendes para comprar otra (así no pagas plusvalía).
Ojalá un listado público de cómo nos han robado los especuladores, más de uno iba a flipar con el "libre mercado".
Al inicio de la burbuja ya se construía muy poca VPO, pero durante la burbuja la construcción de VPO se desplomó. Al estallar la burbuja se produce un tímido aumento de la construcción de VPO.
Ese aumento de las VPO no fue para dar vivienda a la gente fue para dar beneficios a las constructoras.
www.youtube.com/watch?v=ok2nnQqVmhw
Es triste, pero así se han reído (y se ríen) del pueblo llano.
www.youtube.com/watch?v=amUiJdCMfCw
Ya sé que aquí eso pasa por menos que vodoo... Pero resulta que más disponibilidad afloja la presión de gente que necesita
Pues es tener visión a largo plazo: se compra barato, se vende caro. Un apartamento aunque nadie lo quiera sigue siendo un valor (mientras no esté en el medio de la nada, donde no han instalado ni instalarán red eléctrica ni alcantarillado).
Aunque nadie lo compre, pues el dinero público queda mejor invertido que lo que hicieron. También se puede alquilar. Que más calzadas tampoco crearon mucho valor añadido, sino que fueron para mantener a la peña ocupada.
www.mapei.com/es/es/blog/detalle/blog-news/2025/01/13/españa-lidera-e [[Fuentes… » ver todo el comentario
Y dicho esto tampoco me parece que la vivienda de protección sea la panacea, lo que yo he visto es que era una especia de lotería que al que le tocaba le arreglaba la vida y a los demas nada. Alquiler de protección oficial si, venta de casas no. Y luego a ver como controlas que no te alquilen todas las casas los amigos del partido, anda que no hay urbanizaciones donde todos son fieles de un partido político u otro.
La población ha aumentado, fuente IA (lo siento)
En España, la población ha experimentado un aumento desde 2008 hasta 2025. A finales de 2008, la población era de 46.239.271, mientras que a principios de 2025 se estima que superó los 49 millones, específicamente 49.077.984 habitantes. Esto significa un incremento de aproximadamente 2.838.713 personas en este período.
Además las familias tienen menos miembros, con lo que hacen falta aún más viviendas en proporción que el incremento de población. La alternativa es meterse en alquiler de habitación y pisos compartidos que no sirve a todo el mundo
Ya hay un incentivo claro, es más barata la vivienda en un pueblo de Soria que en Madrid y el SMI es el mismo, con lo que a un trabajador que cobre el mínimo ya le interesaría mudarse a Soria.
¿Por qué no lo hacen ya? ¿Hay que forzarles a que se vayan?
Si, es una putada cambiar de casa a los 60-70-80 años, pero no es logico dar vivienda protegida a personas economicamente inactivas en lugares donde todo el mundo quiere vivir por razones laborales.
En España, un porcentaje muy elevado de personas mayores de 65 años vive en viviendas en propiedad. Se estima que alrededor del 83% de los hogares con al menos una persona mayor de 65 años son propietarios,
¿Les vas a obligar a mudarse y dejar a su barrios sus amigos, su familia (si viven cerca)?
El que no siente apego ya ha vendido el piso en la ciudad por 500.000 y a jubilarse al pueblo. Y el que no quiere irse no le vas a obligar
Es mas para la gente que no tiene piso en propiedad y muchos problemas para llegar a final de mes. Porque anda que no salen noticias de abuelos y gente enferma con poca pension a la que desahucian en pleno centro...
Obligar no se puede, pero si estas en este franja de población, no tienes piso en propiedad y… » ver todo el comentario
Lo que intento decir es que dado que la España vaciada existe y es donde se concentra la mayor parte de vivienda vacía, el estado puede aprovechar y hacer lo posible para que gente no economicamente activa pero que no puede encontrar nada en las ciudades, se mude ahi.
La España vaciada necesita trabajos de todo tipo para que… » ver todo el comentario
Por ejemplo para jubilados les da igual el fomento del teletrabajo
No se, quizás no son el mejor target a desplazar. Entre otras cosas porque en la España profunda a lo mejor ya hay demasiados jubilados. ¿Te lo has planteado?
Llámame loco.
Hay vivienda vacía donde no hay demanda ¿Que resuelve eso?
Decir lo que dices, es igual que si yo te digo que en España no hay un problema con el acceso a la vivienda porque hay pisos que se alquilan por menos de 300€ al mes, la cuestión es la misma: donde están
www.idealista.com/inmueble/108483074/
He leído tú comentario (ves, aquí podría llamarte "campeón" yo ahora, pero no lo hago) y que que quieres que te diga, pienso que no sabes lo que dices:
Primero, hablas de la "derecha" y el teletrabajo, se ve que al actual gobierno y a la actual ministra de trabajo es la "derecha" la que le impide legislar en consecuencia... Cosas veredes, amigo Sancho
Segundo, la gente no… » ver todo el comentario
Por otro lado según Wikipedia tiene 1780 habitantes censados y 0 trabajos según Infojobs
¿A ti te parece que alguien podría decir que no hay problema en acceder a una vivienda poniendo ese piso de ejemplo?
Pues lo mismo con el tema de los pisos vacíos
Así se construye y se vende a precio de coste.
Ya sabemos que Madrid es España dentro de España y todo eso pero ¿tan difícil era hablar de España sin terminar hablando SOLO de Madrid?.
Cositas como tomar las regiones donde menos ha crecido el precio y ver sus VPO; hacer una comparación por comunidades o provincias; Hacer una comparación por gobiernos; Indicar el estado de las políticas nacionales o de quién carajo depende la construcción y su impulso, que son cosas distintas,...
En fin...que sí, que Madrid.
Negativos a mi
Pero cuando es Madrid la que crece despierta más envidias que el resto
Interesaba construir porque se compraba terreno rústico, las huertas de los abuelos que daban cuatro perras y luego se construían edificios de 8 plantas. El pelotazo era brutal. Y se compraba sobre plano.
El "banco malo" fue otro pelotazo. Se sanearon los bancos a costa del contribuyente pero no se utilizaron las viviendas como vpos, se optó por venderlas, quedándose las gangas los de… » ver todo el comentario
Algo así como que había muchas casas y (sin relación con esto) los precios subieron un montón respaldados por los bancos dispuestos a conceder (y cobrar) jugosas hipotecas.