Hace 12 años | Por elmundodeubuntu a argenpress.info
Publicado hace 12 años por elmundodeubuntu a argenpress.info

Hay una lucha sin precedentes por comprar y arrendar tierras en África. En los últimos tres años, gobiernos e inversores privados han comprado más de 60 millones de hectáreas, según Global Land Proyect, una ONG que sigue de cerca este fenómeno. Los gobiernos corruptos y la falta de transparencia son algunas de las características de este trasiego de propiedades. Mientras, los autóctonos luchan por no perder el lugar en el que trabajan.

Comentarios

ChukNorris

#1 #2 Vienen a Europa porque sus países son una mierda, el gobierno es una mierda, no hay seguridad, no tienen trabajo y carecen de infraestructuras y estabilidad.

Por mi que las potencias mundiales compren tierras en África, sus propios intereses económicos se encargaran de estabilizar los países, crearan algo de industria local aunque se auxiliar y harán lo posible por evitar guerras y conflictos que puedan hacer que pierdan sus inversiones.

Están tan mal ... que es difícil que vayan a peor en la mayoría de países, con la compra de tierras si consiguen que los países sean mas estables y seguros, con el paso del tiempo empezaran a mover industrias a África por la mano de obra barata, seguirán una evolución parecida a la de Asia, que aunque no estén muy bien comparado con Europa, están mejor que antes de que empezase la "globalización" y se empezasen a mover empresas a los países asiaticos.

Llevamos ya años viendo como África muere de hambre y sabemos que las potencias mundiales no hacen nada para evitarlo ... bueno, pues con la compra de tierras tendrán mas interés en que la zona mejore, ya no será como antes que solo tenían que convencer al gobierno local o a una guerrilla para que les dejasen explotar sus recursos, ahora tienen tierras que les vinculan mucho mas con la zona.

D

En África hay tierras raras a montones. La nueva fiebre del oro (antes dorado, después negro) llega ahora con los actínidos y lantánidos. No obstante el uranio, el gas y el petróleo así como los diamantes, el cobre y demás materias primas y combustibles tradicionales seguirán extrayéndose de África para alimentar los sistemas de producción de los países desarrollados y el crecimiento ad-infinitum de sus mercados. Todo con los nuevos invitados al festín, India y China.

#12 Mola. Ahora somos la solución para el problema que nosotros mismos hemos creado con nuestras instigaciones, apoyo a dictadores a cambio de jugosos contratos para explotar yacimientos o privilegios en el mercado de combustibles, etc. durante décadas en África. Qué loco es este mundo.

ChukNorris

#15 Mola. Ahora somos la solución para el problema que nosotros mismos hemos creado con nuestras instigaciones, apoyo a dictadores a cambio de jugosos contratos para explotar yacimientos o privilegios en el mercado de combustibles, etc. durante décadas en África. Qué loco es este mundo.

Pues si, es otro enfoque, antes solo se preocupaban de extraer recursos de la forma que dices, ahora tendrán que ocuparse de explotar las tierras por lo que necesitaran mano de obra local ... son 60 millones de hectáreas, es mas que la superficie de toda España.

Digamos que antes tenían una colonización mas occidental donde eran las empresas principalmente las que hacían y deshacían en África, este nuevo tipo de colonización es mas asiático ya que el principal comprador es China, cambian el modo de inversión en África y genera nuevos intereses para las potencias "colonizadoras". No creo que les resulte mas perjudicial que lo que sufrían hasta ahora. habrá que ver que tal resulta.

D

#18 Pues veremos cómo lo hace China que lleva ya tiempo tanteando la zona. Controlan el 90% del mercado de lantánidos y actínidos mundial y saben perfectamente lo que hay en África ya que hacen afanosas prospecciones con los satélites que han enviado al espacio a tal efecto (al igual que Rusia se está empleando a fondo de la misma manera en el ártico). Los chinos quieren el monopolio para estar presentes en cada aparatito que se consuma en los próximos 50 años, y en eso entra en juego una zona muy compleja donde China está intersadísima, el Cuerno de África, tanto por los yacimientos que pudiera haber como por su situación estratégica a la entrada del canal de Suez. Está claro que para los habitantes de esa zona, como tú bien dices, la cosa no puede ir a peor, el problema es que no hay soberanía alguna allí a la que dirigirse para que hagan un negocio por todo lo que se ha hecho por parte de otros países durante décadas allí

Hay un proyecto también muy interesante donde la UE se está cada vez metiendo más de lleno, llamado Desertec en el norte de África que si veo beneficioso en el sentido de lo que comentas para el desarrollo de los países del Magreb. Y quién sabe si ese desarrollo económico no trae consigo cambios y mejoras a nivel político y social, habrá que verlo sí.

p

#12 prepotencias, se dice prepotencias mundiales

xiobit

Que vendan todas las tierras, y después que los gobiernos locales las nacionalice "por la cara". Así que le quitaran las ganas de especular con el medio de vida de la gente.

ochoceros

#4 Primero se venden los gobiernos, luego los bienes del estado.

cuenca69

Colonialismo 2.0

lixus

Cada día está más claro que nos retrotraemos al siglo XIX y cuando queramos reaccionar estaremos inmersos en una gran barbarie. Lástima, pero tenemos lo que merecemos...

D

Pues a ver si hacen algo y quitan de la pobreza a los pobres africanos

B

#5
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

Próximamente... iCongo

n

En un continente donde hay, al menos, 14 guerras civiles en servicio, la compra de tierras se antoja un negocio muy arriesgado.

Helen_05

Joder ! Está la cosa muy chunga

D

¿Y ahora qué excusa pondremos los del primer mundo? Ya se gastó la excusa de la religión.

D

#9 yo no tengo que excusarme de nada. No he hecho nada.

albertiño12

¿Y a quién le importa esta noticia?

Con que a nosotros nos vaya bien (que ahora ni siquiera eso) ¿qué más dan los demás?

(es irónico, pero lamentablemente la mayoría de nuestra sociedad piensa así).

albertiño12

Supongo que a Rubalcaba todo esto le debe de importar mucho ¿No?

Seguro que promete luchar contra ello.... en el futuro. En un futuro muy, muy lejano.

D

Es un buen momento para que España salga de la crisis: vendiéndoles armas a los colonizados. Y si no nos gusta la modalidad 'solidaria', también podemos vendérselas -para variar- a los colonizadores.

MisterGol

Buen momento para comprar tierras africanas!

titali

Si lo hace China ya os digo yo que de dar empleo a los locales na nai. Al menos por lo que he visto yo se da empleo a trabajadores chinos que no es que les falten precisamente.

Esto es igual que cuando sacan gas y petróleo a precio de risa a cambio de una buena pasta al dictador. Sólo que ahora compran tierras donde vive o trabaja gente a cambio de un poco de pasta al dictador.

D

Recomiendo a todos un documental llamado La poderosa agicultura Europea

Si es que no entiendo ese afan de etiquetar los problemas como independientes los unos d elos otros, si realmente en mayor o menor medida, todos y cada uno d elos pequeños problemas de este sistema influye de forma directa o indirecta en el siguiente...

Otramas

Se compran tierras para cultivarlas.
El 80% del grano se destina a alimentar el ganado. No sé por qué no se apunta a la industria cárnica como causante directa de este problema.

El futuro de la humanidad pasa por consumir menos o ninguna carne, si seguimos aumentando de número de esta forma descontrolada.
O bien, lo que pasa ahora: unos pocos sobrealimentados y millones perdiendo sus tierras y pasando hambre