Hace 12 años | Por nom a xlsemanal.finanzas.com
Publicado hace 12 años por nom a xlsemanal.finanzas.com

Hace tiempo que no tecleo en plan abuelito Cebolleta, contando alguna peripecia histórica. Así que refrescaré una que, en realidad, es epílogo de otra que ya referí hace tres años –Un gudari de Cartagena– sobre el combate del pesquero armado republicano Nabarra con el crucero nacional Canarias durante la Guerra Civil. La acción tuvo lugar cerca del cabo Machichaco; y como señalé en su momento, es mi episodio favorito de la historia naval española del siglo XX. Lo que voy a contarles quizá contribuya a aclarar por qué.

Comentarios

wanakes

#7 Odio es afirmación: es el colmo del cinismo. "Si tuviera buen señor, sería bueno. Pero como tengo mal señor, soy malo".

Los pueblos tienen, tenemos, los gobernantes que queremos tener. Elegimos la monarquía cobarde, retrógrado e ignorante de Fernando VII en vez de la Constitución y el aperturismo de Napoleón. Elegimos y justificamos hacer una guerra para derrocar la república y la constitución, y la cambiamos por una dictadura. Y dejamos que el dictador reinara hasta el día de su muerte, bien calentito y bien llorado.

Tenemos lo que queremos. Porque somos lo que somos.

Peazo_galgo

#20 Lo triste es que el pueblo hispano por término medio ha sido siempre cruel, ruin, mezquino y tremendamente envidioso... y con tal de joder al vecino lo más normal es que se aproveche cualquier revolución, guerra o conflicto para acusarte de morisco, judío, afrancesado, liberal, carlista, comunista, facha, o lo que esté de moda en esa época para joder bien y ajustar cuentas sin importar nada más.

Además que donde en otros países se han honrado justamente a héroes que lo merecieron y ensalzado sus hazañas aquí lo que más ha abundando es el olvido (mucha gente válida que ha llegado a ser conocida aquí SÓLO por ser ensalzada en el extranjero) cuando no se la ha torpedeado y defenestrado injustamente por temas políticos o banales (compárese la vida de Cervantes con Schakespeare o el capitán Cook con la expedición Malaspina).

Por eso estoy de acuerdo con Reverte en que estos casos donde priman el honor, el respeto y en resumen la "calidad humana" deben ser recordados y servir de ejemplo, más por su triste escasez que otra cosa, pero también para a su vez honrar su memoria. Y más en estos tiempos donde la maravillosa LOGSE y los padres "supercolegas" de ahora no alientan el respeto y la educación por los demás precisamente...

gijonudos

#20 No entiendes nada....ni sabes interpretar la frase. Te lo explico, igual que se lo tengo que explicar a mi hija de 10 años. No significa que el vasallo sea malo, si no que con vasallos como él y con un buen lider, todo iría mejor. Pero los vasallos se deben a su amo, a su lider, y no pueden hacer lo que quieren. Esto se llama deber de obediencia. Igual que si trabajas en una empresa, opinas que debes hacer las cosas de una manera, pero tienes que hacerlo como te mandan, por que para eso te pagan y existe un escalafón. No esas tonterias de "Pero como tengo mal señor, soy malo" y demás pijadas. Dejate de envidia y rencor, si yes pobre como yo, a jodete y trabajar. Y no a envidiar al que tiene.
Sinceramente, tener que explicar esto, me resulta...digamos que extraño. Tu comentario es sensacionalista, sesgado, manipulador. Si no se pudo echar al Paco de su silla fue por que tenía el control de la fuerza, no por que no se quisiera. ¿Ves? Tu opinión sesgada te retrata.

Menos rencor y envidia y mas amor.

wanakes

#41 Gracias por su sabiduría, paciencia para con mi mente infantil. No soy digno de tanta deferencia.

Y es que, fíjese, en mi ignorancia infantil, uno pensaba en sus vecinos de al lado. Esos que gobernaban los mismos líderes ineptos que aquí, hasta que un día se les hincharon los huevos y pusieron la guillotina en la plaza y redactaron la constitución y se constituyeron en república.

Y estoy pensando en los otros vecinos de al lado, esos que, con un dictador parecidito al nuestro del siglo XX, militares y civiles se unieron para echar a patadas a los salazaristas que que malgobernaban el país. Y con flores, para que quedara más épico.

Y pensaba en alemanes rompiendo muros, y en colonos americanos rompiendo lazos coloniales, y en tantos y tantos pueblos que les importaba un comino lo que pensaban sus "lideres", y que se forjaron ellos mismos el camino.

Y pensaba todo eso mientras recordaba morir a nuestro caudillo en la cama, calentito y llorado. Y a nuestro pueblo gritando "Vivan las cadenas".

Pero es evidente que carezco su sabiduría, su experiencia en la vida, esa que le hace afirmar que "Pero los vasallos se deben a su amo, a su lider, y no pueden hacer lo que quieren." Yo que, ingenuamente, pensaba que era ciudadano y no vasallo. Yo que, ingenuamente, pensaba que jamás podría dar lecciones de dignidad y libertad a un asturiano.

Pero ya se sabe: Vizcaya no siempre parió leones.

cubano

Más sobre la acción que comenta en el artículo de Luis Jar Torre "Saber perdonar": http://www.grijalvo.com/Jar/Nabara.htm

brandy64

#1 www.grijalvo.com/Jar/Nabara.htm

Este link tiene mas sustancia que el de el Señor Reverte, de echo creo que a copiado de aquí.
Parece un resumen edulcorado de este.

D

#34 Puestos a copiar, tu podrías hacerlo con las formas de pasado compuesto de algún lugar que esté bien escrito.
se escribe ha copiado Hay alguna otra hache por ahí, que no se pronuncie no implica que no se escriba.

sotillo

Son pocos ...pero haberlos, haylos, lo realmente duro y mezquino es que los buenos hombres y los buenos actos se pierdan entre tanta mierda de personajes irrelevantes

baltz

Por cierto, que hace poco murió el ultimo superviviente del Bou Nabarra:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20111222/vizcaya/fallece-ultimo-superviviente-batalla-20111222.html

w

Y mientras tanto...inundados de mierda y de trolls hasta la coronilla

Saludos

P

Nunca está de más recordar un sitio donde poder leer los escritos históricos de Luis Jar Torre, extraídos de la Revista General de Marina: http://grijalvo.com/Jar/

silencer

cuando supo que al telegrafista Cahué le negaban trabajo en Baracaldo por sus antecedentes políticos, se presentó allí de uniforme, convocó al alcalde y al comandante de la Guardia Civil, y dijo que al día siguiente quería ver a Cahué trabajando.

Decididamente, eran otros tiempos.

Afortunadamente para nosotros

D

Muy buena historia. Estoy de acuerdo con #8 acerca de la empatía. Y lo que comenta #22 yo creo que el caso, descontextualizado, lo calificaríamos llanamente de enchufismo.

diegusss

Que queréis que os diga, yo no veo honor. Veo empatía, y un sentimiento de justicia elevado. Empatía por otros semejantes y justicia porque no hay culpa en quien lucha por su vida.

e

Qué gran final: "sus antiguos enemigos en el combate de cabo Machichaco lo habían hecho padrino de treinta y dos hijos y nietos"

nom

Siempre viene bien saber que hay gente buena y que respeta el esfuerzo y valor de los demás aunque estén en otro bando. Algo muy raro en España (y no sé hasta que punto es raro en otros lugares del mundo)

M

Qué casualidad que a los que no les gusta el artículo sean de los que simpatizan con esos "miserables que se llaman a si mismos gudaris" y siempre saltan contra el "españolismo" del Reverte. Hasta cuando elogia a los marinos vascos lo llaman españolista, los imbéciles. El artículo es soberbio, los hechos fueron los hechos y las ratas son ratas, antes y ahora. Supongo que lo que más les revienta es la ikurriña a proa y la bandera española a popa. Que ya les gustaría fuese un invento revertil, pero no es sino lo que fue, la verdad. Reverte cuando escribe estas cosas. Si fastidia a los que fastidia, es que tiene razón y yo que lo disfruto. De paso les comunico a los que hablan de refrito que el artículo "Un gudari de Cartagena" (eso también jode, claro, quje el héroe sea murciano)se publicó antes de que Luis Jar publicara el suyo, y que el propio Jar ha dicho por escrito que la idea de su artículo se la dio leer el de Reverte. Que reviente a quien reviente, es el puto amo.

D

#37 La intención de Reverte con el articulo es engrandecer un hecho del que hace una lectura fraudulenta. No es la magnimidad del vencedor u honor lo que le hace actuar al tercer comandante del Canarias, el señor Calderón, de ese modo como presupone el señor Reverte. Mas bien es su mala conciencia como militar rebelde, guipuzcoano, compañero y amigo de a quienes estaba asesinando bajo las ordenes de un nacionalismo agresor. Ese nacionalismo agresor del que nunca hace referencia el señor Reverte en su justo término y que mas bien tapa y disimula a costa de otros nacionalismos que no son ni agresores ni tan excluyentes como el español. No es el honor magnánimo del vencedor lo que uno ve cuando conoce la historia completa, si no la mala conciencia que una buena persona puede padecer al acometer semejantes 'hazañas' sobre sus amigos, convecinos y paisanos. Si Reverte hace esta lectura tramposa solo es por el hecho de que es un revisionista del orgullo imperialista español del cual se lucra a costa de la ignorancia de muchos. Con esto espero que también #38 se de por contestado en lo referente al vilipendio del que me acusa. Ya he dado mis argumentaciones, aunque puedo dar muchas mas sobre el señor Reverte. Miren, como ejemplo de lo que digo es cierto solo hay que ver a que publico se dirije el señor Reverte, a gente como #39 . Saludos

D

#39 Por éso será por lo que están orgullosos de Enrique Moreno tanto en Murcia, de dónde es oriundo, como en el País Vasco, en dónde desarrolló toda su carrera profesional, se casó, se hizo gudari como miembro de la pompósamente denominada Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi y murió. Y por supuesto del resto de los 59 tripulantes del Nabaŕa.

Bapho

#30 No es tal? Bien podría haberlos dejado morir, no? Al fin y al cabo llevaba un rato cañoneando la otra embarcación. Que había conocidos y algún amigo, le añade si cabe, más dramatismo y en cualquier caso no resta, al menos para mi, merito a que se preocupó por esa gente, por salvarles el cuello y luego por ayudarles años después. Que no sólo lo movió la "bondad". puede, pero digo yo, que los que se salvaron no todos serían amigos, ya sería casualidad. Y por cierto, también se nombra que los marineros obtuvieron un halo de heroicidad incluso en el otro bando. Tu también parece que te dejes llevar por un sentimiento para destacar tu visión del tema dando mas importancia a unas cosas y no a otras, no?

D

Este texto ha conseguido poner de puntas los pelos de mi novia y los míos mientras se lo resumía.

Más allá de las nacionalidades que se reflejan en este pasaje lo interesante es que sigo sin perder la fe en la nosotros. Homo lupus homini....? A veces, no siempre.

lamsfus

conmovedor y admirable a partes iguales.

Yo me kedo con esto:
"La prueba de que los hombres del Nabarra le profesaron idéntica lealtad y aprecio es que cuando Calderón, soltero y sin hijos, murió en 1979 en una residencia de ancianos, sus antiguos enemigos en el combate de cabo Machichaco lo habían hecho padrino de treinta y dos hijos y nietos."

t

Pues a mí llevaba un tiempo que me daba la impresión que Reverte perdía el norte, pero este artículo me ha encantado!

Papeo

#12 Vente al sur, que es de aquí, y se le entiende mejor. ;D

baltz

Si queréis leer la autentica historia:
http://guerracivil.forumup.es/about2106-guerracivil.html

Reverte quiere hacer hincapie en la bondad y el honor de los Oficiales del Canarias, pero se salta algunas momentos muy importantes de la batalla.

D

La verdadera historia como se recoge en el link que da #14 no tiene nada que ver con este refritillo que se acomoda el Reverte con no se qué intención. Ruego leer la crónica completa y no esta que esta capada y manipulada de cabo a rabo. No hay peor mentira que una verdad a medias. Las comclusiones de una verdad a medias son tan próximas a la realidad como las sacadas de una mentira a medias.

D

#28 Eso que dices no es así. Eran ya amigos y conocidos de antes de ser enemigos circunstanciales. La supuesta magnanimidad del vencedor sobre el vencido no es tal cuando ya son amigos de antemano. El relato capado de información que pergeña Reverte es eso, un refrito a su gusto para venir a contarnos su historieta mental. Que un tio tan nacionalista como Reverte venga a intentar a hacer alguna pseudo crítica sobre otros nacionalismos reseñando datos que le avalen en su paja mental es sintomático de la esquizofrenia españolista que el mismo gasta. Me huelo que el próximo relato de la gloriosa Historia española que venga a contarnos puede ser la defensa de Blas de Lezo, la reconquista de Granada o el polvo en el que engendraron a Don Pelayo. Reverte bebe y se lucra en el nacionalismo patrio mas simplón que uno puede echarse al coleto y la verdad... eso no es meritorio a estas alturas de la película, mas bien al contrario. Le esta tomando el pelo a mucha gente bastante ignorante y se lucra a costa de ello.

D

#26 Gracias a ti Xirimiri por llenar de contenido internet. Como acabo de señalar coincidimos en lo mismo. Reverte ignora las historias mas llamativas de esta historia para centrarse en algo que no es como lo cuenta. La historia de los 2 hermanos en cada bando si que tiene sustancia para una reflexión mas interesante o que el capitán del Canarias fuera amigo intimo de a quienes estaba cañoneando. Saludos

D

#32 Bueno, hay otros nacionalistas rancios sin tantos escrúpulos... http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso153227-el-nino-mato-su-salvador

D

#33 No creo que Reverte merezca semejante comparación

D

#36 No lo creo tampoco. Solo pongo de ejemplo la actitud de una alimaña humana (ni animal es, que animal noble no muerde la mano que lo rescató) con la de un hombre que hizo más que muchos. Porque no se en tu tierra, pero en la mia, josputa que vendieron a sus vecinos, fusilaron a sus amigos de la infancia, delataron a desconocidos, y ejecutaron inocentes huídos para robarles sus escasas pertenencias, los hubo a manta. De ambos lados, aunque más del facha, que eran los que aquí cortaban el bacalao, pero solo por esto y no por otra cosa. Un profesor que tuvo que bajar del bosque a ser fusilado pro sus vecinos tras amenazar a sus hijos. Un guardia que pisoteo las manos que separaban a un amigo suyo del abismo. Un pobre campesino despojado por los que se decían libertarios. Un maldito sociópata que escondía refugiados en un horno y los cocía para robarle las joyas. Y tengo entendido que ahí en tu tierra (si como supongo eres vasco) tampoco os faltó este tipo de amor fraterno. Ya sabes, el que como en el don Juan, a los hombres mata, a las mujeres vende, la justicia burla y la virtud escarnece.

Comaparados con esa gentuza ruín y cainita, el sujeto que vilipendias es un auténtico héroe. No se que tienes que decir de el.

D

Hablamos del crucero pesado Canarias, el mismo que se dedicó a masacrar bombardeando de manera inmisericorde a los civiles que huían de Málaga.

tiopio

Para más información: http://www.marinavasca.eu/es/combate-de-cabo-machichaco.php?o=5&a=5

Por cierto, no hay historia auténtica, sólo testimonios.

HORMAX

¿Y se le dedicó una calle a alguno de ellos? sería excepcional en un pais que las calles se les dedican a los asesinos y no a las victimas.

M

#0 Reverte se dirige a varios cientos de miles de lectores en todo el mundo, entre los que me cuento. Y en España, con Alatriste por ejemplo, se dirige hasta la fecha a 1.500.000 aproximadamente. Aparte de eso, en el artículo del gupo Vocento, se dirige a 4.000.000 de lectores cada domingo, aparte los que lo leen en internet. Comparados esos lectores con las pocas decenas de miles de ratas (Vizcaya no siempre parió leones, y hasta esa frase es del tito Reverte)admiradoras o cómplices de gudaris de tiro en la nuca a las que a veces incomoda, no hay color. Es más. Sus lectores le agradecemos que incomode y ojalá lo siga haciendo muchos años. Y al que le escueza, que se ponga cremita. Porque además escribe de p. m. el tito.

D

Muy buen artículo, y Reverte no me gusta ni un pelo, pero esto parece hasta digno del mismo Herman Melville, si señor.

E

Este me ha gustado, hay meneo.

craigvalen

Oye, Reverte mola, pero... no es cansino ya el empezar con "hace tiempo que no cuento batallita..."?

mosisom

#10 No.

manitu69

#10 lo que es cansino es que hechos como el que Reverte cuenta en esta historia (y otras muchas que ha contado) de España, estarian mas que perdidos si no fuese por el y algun otro autor. Lo triste es que este tipo de historias no se obliguen a ver en el colegio y asi enseñar mas lo que el honor pero sobre todo la naturaleza humana puede ser sin odio y resentimientos.