Hace 12 años | Por Malapata a amazings.es
Publicado hace 12 años por Malapata a amazings.es

Las medicinas alternativas, aquellas cuya eficacia terapéutica no está demostrada, están en expansión en España. En esta entrada se recogen algunas opinones de la autora sobre por qué los médicos, lejos de criticar y rechazar a las medicinas alternativas, las acogen en su regazo.

Comentarios

D

#2 Amén.

D

#4 tienes razón; pero lo del ISI, desgraciadamente, no impera tanto.

strychnine

#5 claro, se usa Pubmed

D

#2 Te falta un tercero, el que está aquí ejerciendo con un título convalidado por la universidad de Tegucigalpa

angelitoMagno

#2 Negativo por desprestigiar de esa manera al colectivo médico.

Los médicos no frenan el auge de las medicinas alternativas, porque tendrán cosas más interesantes que hacer, como mantenerse actualizados o tratar a sus pacientes.

diegusss

#2 ¿Excasea? Quiere decir que antes era casea ¿no?

D

#2 menos mal que porfin alguien habla también del primer caso, gracias.

Últimamente parece que hay una especie de frente que intenta meter en un mismo saco todo lo que es diferente de lo que no provenga de una farmaceutica.

Ni una cosa ni la otra

Dikastis

#2 Hay dos tipos de médicos:

- Los que te cogen la mano mientras te mueres
- Los que te ignoran mientras mejoras

Proudly powered by Dr. House

D

#2 incluso los del 3er tipo te recomiendan iogures con bifidus, porque "mal" no van.

La respuesta és más sencilla. Porqué no son científicos. Punto.

D

#7 Yo al contrario soy más partidario de una medicina más cercana y humanista. Si ven Saber y Ganar el actual concursante Lluís sería un perfecto ejemplo de lo que digo.

Acumen

#15 estamos de acuerdo. En el caso que he comentado, mi tia se automedicaba constantemente simplemente por rutina. No le pasaba absolutamente nada más que los dolorcillos típicos de la edad. Vamos, le cambiábamos el nolotil y cosas así por danup, y se sentía genial.
No son malas las pastillas en sí, pero tomarte un gran número todos los días está claro que no es bueno. Como todo, depende del uso que se les dé.

Sobre lo otro, yo tomo remedios naturales con principio activo. Y en eso le pido consejo a mi médico, que me los da sin problemas (bueno, sólo se lo he pedido dos veces, las demás me he informado yo, la verdad). Hablo de resfriados, amigdalitis, gases, acné, dolores de cabeza... ese tipo de cosas. Nada más serio, lógicamente. Y sí, con las hierbas como con todo hay que tener cuidado, también tienen efectos secundarios, pero al ser más suaves que un medicamento normal raro sería que te pasaras de dosis (suele ser al revés).

Acumen

#17 Bueno, cada uno puede entenderlo como quiera eso está claro.

Claro que no curan tanto. Sólo ayudan un poco al cuerpo, o mejoran los síntomas.

3. No sé qué principio activo llevan (creo que en 99% de los casos estaremos aquí, ¿me equivoco?)

En mi caso sí te equivocas cada uno es friki de lo que quiere, a mí me dio hace tiempo por los hierbajos, qué le voy a hacer... tengo libros, temarios de la asignatura de farmacia, y miles de links en internet. Y sí, me fijo en principios activos (y no sólo eso, también en los oligoelementos, enzimas... que pueden cooperar o no con el principio activo dominante).

De todas formas, yo entiendo lo que quieres decir. Hay gente que piensa que porque son hierbas nunca te va a pasar nada, y eso no es cierto. Hay un montón de infusiones que no se deberían tomar durante el embarazo, por ejemplo (son abortivas), y sin embargo no veo a nadie preguntarse si puede tomar un poleo o no. Otras son depresoras, y lo mismo.

Por lo demás, fíjate si han pasado controles que las llevamos testeando 3000 años tirando por lo bajo aunque luego es cierto que la mayoría de la población no maneja esa valiosa información correctamente.

M

#22 Ya es curiosidad: ¿dónde te documentas sobre los principios activos de las plantas?

Sobre los controles, creo que hay una gran diferencia entre hacerlo con un método científico. También llevábamos miles de años usando las ruedas y no creo que los vehículos de hace 2000 años se puedan comparar a los actuales.

Acumen

#24 tengo una amiga que estudió farmacia, y una asignatura optativa era fitoterapia. Tengo sus apuntes.
También en cualquier librería puedes encontrar libros más o menos científicos sobre el tema.
Y luego... ¡internet! Busca en google: principios activos de "x" planta y te aparecen un montón de páginas...

takamura

#16 Y sí, con las hierbas como con todo hay que tener cuidado, también tienen efectos secundarios, pero al ser más suaves que un medicamento normal raro sería que te pasaras de dosis (suele ser al revés).

Sí, tan suaves como la cicuta o el estramonio...

Por favor, seamos serios. Las plantas pueden ser tanto más suaves como mucho más fuertes que un medicamento, y con un medicamento la dosis está mucho más controlada que con una planta, que no tiene una concentración homogénea del principio activo. Así que es justo al revés de lo que dices, es mucho más fácil equivocarte con la dosis al usar plantas que al usar un medicamento sintetizado.

debunker

#19
" me edito; #13
El boticario se autojustificará diciendo que "mientras no hagan mal" a veces pueden ser útiles (al menos para el que las vende). Una excusa aun mas hipócrita que he escuchado demasiadas veces es la de que "si no las vendiéramos nosotros se venderían en cualquier otro lado, sin los debidos controles que tenemos en una farmacia", sin darse cuenta que afirmaciones como esta echan por tierra cualquier tipo de profesionalidad."

S

#13 Lo de la pseudo-investigación me ha recordado al método Tai:
Un investigador médico inventa un "nuevo" método para calcular integrales [En]


Un "nuevo método" para calcular integrales a partir de pequeñas áreas.....XD

Robnix

Funciona porque la homeopatía mueve mucho dinero.
Porque la gente va a ver al médico por autenticas tonterías y exigen un tratamiento. Y a veces te vuelven loco con síntomas banales. Justo los síntomas para los que se ha creado la homeopatía, todo cosas vagas e indefinidas, a las que una persona normal no haría caso.
Porque los "fármacos" homeopáticos carecen de efectos secundarios y de interacciones (lógico, no hacen nada) y el médico los receta sin complicarse la vida a gente polimedicada.
Porque a determinadas personas les va lo natural y se sienten más satisfechas con la homeopatía porque no hay química ( que es tan perjudicial, ya se sabe)
Porque el efecto placebo funciona.
Creo que la inmensa mayoría de los médicos sabe que la homeopatía es una tomadura de pelo ( con un poco de información y sentido común es suficiente. No hace falta estudiar más), pero en este gremio también hay gente esotérica con creencias mágico-religiosas que es, en definitiva, el origen de la fe en la homeopatía.

#13 No sé por qué metes el vegetarianismo en "tendencias paranormales" junto con quiropractica, naturopatía y no se qué de los cristales. Estas mezclando conceptos
#46 Ahora te lo sabes. Dentro de tres años, para el MIR, te acuerdas solo de una pequeña parte y después de 10 años ejerciendo, ni de eso. Menos aires.

Robnix

#71 Justo a esto me refería en #67.

debunker

Mas sobre el tema:

http://www.escepticospr.com/Archivos/charlataneriaMed.htm

¿Por que ciertos profesionales de la salud se convierten en charlatanes médicos?
Por: William T. Jarvis, Ph.D. Traducido por: Víctor M. Rivera MD FACS

Es especialmente frustrante cuando un individuo entrenado en las ciencias de la salud se convierte en un promotor de la charlatanería médica. Sus amigos y colegas frecuentemente se preguntan como es posible que esto ocurra. Algunas razones parecen ser:

· Aburrimiento. La práctica diaria de la profesión se ha convertido en una rutina. Las ideas seudo científicas pueden ser excitantes. El fenecido Carl Sagan creía que las cualidades que hacen a las seudo ciencias tan atractivas son las mismas que hacen el que hacer científico tan fascinante. Dijo, “Hago una distinción entre aquellos que perpetúan y promocionan sistemas de creencia fronterizos y aquellos que los aceptan. Los últimos son frecuentemente atraídos por lo novedosos de los sistemas, y la sensación de introspección y grandeza que proveen” [1] Sagan se lamentaba de el hecho que muchas personas se conforman con la seudo ciencia cuando la verdadera ciencia le ofrece tanto a aquellos dispuestos a trabajar en ella.

· Confianza profesional baja. Muchos profesionales de la salud que no creen que sus profesiones son lo suficientemente apreciadas, algunas veces compensan haciendo afirmaciones extravagantes. Renegados dentales han dicho “Todas las enfermedades pueden ser vistas en la boca de el paciente”. Podiatras caminado esta fina línea afirman que pueden determinar la salud completa de un paciente con solo examinar los pies. Los iridiólogos apuntan a el ojo, los quiroprácticos a la espina dorsal, los auriculoterapeutas a el oído, aún enfermeros registrados hablan de el alegado” campo energético humano”, y así sucesivamente.

· Tendencias paranormales. Muchos sistemas de salud, son en realidad religiones higiénicas con creencias profunda y emocionalmente arraigadas, sobre la naturaleza de la realidad, la salvación y los estilos de vida adecuados. Vegetarianismo, quiropráctica, naturopatía, homeopatía, medicina energética, tacto terapéutico, sanadores por cristales, y muchos otros están basados en vitalismo, que ha sido definido como “una doctrina donde las funciones de un organismo vivo son debido a un principio vital (“fuerza de vida”) que es distinta de las fuerzas fisicoquímicas” y que “la teoría de que las actividades biológicas son dirigidas por una fuerza sobrenatural” [2,3]. Los vitalistas no son solamente no-científicos, pero peor aún, anticientíficos por que reniegan el reduccionismo, materialismo, y los procesos mecánicos causales de la ciencia. Prefieren las experiencias subjetivas a las pruebas objetivas, y ponen la intuición por encima de la razón y la lógica. El vitalismo está asociado con el concepto de un alma humana inmortal, por lo cual está claramente asociado a ideologías religiosas. [4]

· Estado mental paranoide. Algunas personas son propensas a ver conspiraciones por dondequiera. Estas personas pueden fácilmente creer que la fluoración del agua (para la prevención de caries) es una conspiración para envenenarnos a todos, que el SIDA fue inventado y esparcido para destruir a los africanos y a los homosexuales, y que la medicina organizada esta evitando el dar a conocer la cura del cáncer. Cuando estos individuos se quejan de conspiraciones dirigidas a ellos mismos son más propensos a ser considerados como enfermos mentales, sin embargo aquellos que perciben la conspiración como dirigida en contra de una nación, una cultura, o una forma de vida pueden ser vistos como más racionales. El percibir que sus pasiones políticas son altruistas y patrióticas, intensifica sus sentimientos de que están en lo correcto y su indignación moral [5]. Muchas de estas personas pertenecen al mundo del “fascismo americano”, niegan que el Holocausto ocurrió, son rebeldes con el pago de sus contribuciones, son miembros de movimientos radicales paramilitares, y otras causas de libertarianismo. *Ver periódicos en línea como el publicado por el American Free Press www.americanfreepress.net

· Choque de la realidad (Reality Shock). Todos somos vulnerables a la ansiedad por la muerte. El personal de la salud que a diario atiende pacientes con enfermedades terminales debe hacer ajustes sicológicos. Algunos, sencillamente no están capacitados para ello. Una investigación de clínicas de cáncer basadas en conceptos de charlatanería, han encontrado médicos, enfermeras, y otro personal desilusionado con el cuidado médico tradicional, debido a las realidades escuetas de los efectos secundarios o las limitaciones conocidas de terapias probadas.

· Usurpación de creencias. La ciencia está limitada a lidiar con fenómenos observables, medibles y repetitivos. Las creencias que trascienden la ciencia caen bajo el marco de la filosofía y la religión. Algunas personas permiten que esas creencias intervengan en sus prácticas. Auque uno puede utilizar valores religiosos y filosóficos como la compasión, generosidad, misericordia, y la integridad (que es la base de la búsqueda de la verdad el método científico), no es apropiado que un profesional de la salud permita que nociones metafísica (sobrenaturales), desplacen o distorsionen los diagnósticos, recetas y los tratamientos terapéuticos. Los individuos que quieran trabajar en áreas de las creencias religiosas deberían buscar una carrera diferente.

· El motivo económico. La charlatanería médica puede ser extremadamente lucrativa. El alegato de poseer “la mejor trampa de ratones” puede causar que el mundo entero lo procure. La codicia por los bienes económicos puede hacer que un practicante empresarial ponga a un lado sus principios éticos. Muchas prácticas médicas tradicionales, han comenzado a adentrarse en el mundo de la charlatanería médica como la radiestesia, la acupuntura, el masaje terapéutico, la aromaterapia, como una manera de ingresar dinero adicional a la práctica, aunque ellos mismos no creen y reconocen el poco valor científico de los mismos.

· El motivo del profeta. Al igual que los profetas del Viejo Testamento llamaban al arrepentimiento y la conversión, los médicos “convierten” a los pacientes a alejarse del fumar, la obesidad, el estrés, el alcohol, y otras indulgencias [6]. Como personas que pueden pronosticar, los doctores pueden prever que es lo que pasará si sus pacientes no cambian sus estilos de vida erróneos. El rol del profeta provee un cierto poder sobre las personas. Algunos médicos evitan esto concientemente. Ellos estimulan a sus pacientes a ser más auto-dependientes, en vez de dependientes, pero al hacer esto puede que estén fallando en suplir necesidades emocionales importantes. Los charlatanes médicos en cambio, se revelan, estimulan y explotan este poder sobre sus víctimas. La ego manía es frecuentemente encontrada en estos charlatanes médicos. Ellos gustan la adulación y los seguidores que este complejo de superioridad les da.

· Tendencias Sicopatológicas. Los estudios de la personalidad psicopatológica nos provee una mejor comprensión en la sicodinámica del charlatán médico. El Dr. Robert Hare que por más de 20 años investigó este fenómeno escribió, “Encontraremos sicópatas en todas las profesiones......el abogado inescrupuloso, el médico en el umbral de perder su licencia, el empresario con contratos donde sus socios siempre pierden” [7]. Hare describe a los sicópatas como personas sin capacidad para sentir compasión o remordimiento, y exhibiendo temeridad, atracción superficial, grandiosidad, mentira patológica, comportamiento manipulador/engañoso, ausencia de culpa, predisposición al aburrimiento, falta de empatía, y otras características frecuentemente vistas en charlatanes médicos. De acuerdo al Dr. Hare, estas personas sufren de defectos de cognicidad que les previene experimentar simpatía o bochorno.

· El fenómeno de la conversión. El “lavado de cerebro” que los norcoreanos usaron en los prisioneros de guerra norteamericanos envolvió estrés a el punto que esto produjo en ellos inhibición y disfunción protectiva. En algunos casos, el acondicionamiento positivo causa que la víctima ame aquello que previamente odiaba y viceversa, y en otros casos, el cerebro para de computar críticamente las impresiones recibidas. Muchos individuos que se vuelven charlatanes médicos, han pasado o están pasando por una crisis de la mediana edad, un divorcio doloroso, una enfermedad que amenaza su vida, u otra experiencia severamente estresante. La teoría de la conversión es apoyada por un estudio del porque los médicos han adoptado prácticas “holísticas”. Por mucho, la razón principal; (51.7%) fue “experiencias religiosas o espirituales”. [8] Muchas personas incluyendo demasiados profesionales de la salud, oficiales de el orden público, y aún jueces exhiben una actitud indiferente ante las prácticas de los charlatanes médicos. Auque la mayoría rechazan la charlatanería como que “vale la pena el por lo menos tratarla” en una persona enferma [9], es importante el movilizar y reforzar a aquellos que entienden los efectos dañinos de la charlatanería médica.

Poldark

Hace una semana en una visita rutinaria al pediatra con mi hija:

Yo: es que mi hija lleva ya un mes con mocos
Pediatra: le podemos dar un jarabe homeopático
Yo: fuuuuuuuuu (no se dibujar la cara)

Por supuesto se dio cuenta de mi monumental enfado y me dijo "también podemos darle alguna otra cosa"

No continué con la conversación.

Pd. Mi respuesta tenía que haber sido "yo es que creo más en la oración ... Puestos a decir gilipolleces..." Lástima que estuviera lento de reflejos

Pd2. Era clínica privada

La_bicha_de_Balazote

#78 compararme un fisioterapeuta con hablar con dios, solo me hace pensar que haces el mismo acto de fe, que el cree en los sanadores,

no paráis de repetir que si agua con azucarillos para ningunear a toda medicina complementaria, y repetir la palabra magufo, cuando cualquier médico tradicional (el licenciado con MIR) te recomendará que si estás gordo hagas deporte, si tiene una hernia discal visites primero un fisio antes de operarte y otras técnicas, etc etc, y quien confunde la homeopatía con todo esto sois vosotros metiendo todo en el mismo saco, o dando por sentado cosas de la medicina alternativa que sí os gusta como dentro de la propia medicina tradicional, que no está incluida realmente.

#71 por cierto, vaya tela, yo desde luego a parte de dudar de la titulación en medicina y especialización en pediatría de este médico privado, no volvería jamás

a

Hay que trabajar de cara al público para saberlo. ¿Luchar contra la necedad humana y las supersticiones en visitas de diez minutos? ¿Cada día? Es terreno de novatos aún sin quemar.

p

En mi humilde opinión, si estas terapias funcionan es que hay un problema con el sistema médico.

Estoy de acuerdo en que hay enfermedades que el retraso en el tratamiento puede ser fatal, pero el error que comete el sistema es atiborrarte a pastillas.
Yo prefiero guardarme mi constipado, mi gripe o cualquier otro síntoma que no sea grave para mí, estoy convencido que el 90% de las pastillas que nos tomamos no hacen falta y que el cuerpo se refuerza cuando vences a una enfermedad sin recurrir a medicamentos. Hay muchas enfermedades que creamos nosotros mismos con nuestro pensamiento, la prueba está en la cantidad de enfermedades (las más evidentes las de la piel) que mejoran o empeoran según el estrés/estado de ánimo en que te encuentres.
Por eso estas terapias “funcionan” porque ayudan a que la gente use su cuerpo para curarse además de darles motivación y positivismo.

Eso sí, si tienes algo grave que no puedas explicar acude al médico ya!

D

Los acolitos/adoctrinados de la Fe farmaceutica que pululan por el foro lo hacen por

intereses personales, ya que trabajan en esta "industria espiritual",
ignorancia y falta de criterio propio,
y por ultimo Fe ciega en la nueva religión

Ignoran, que la Medicina NO ha sido la mayor responsable del aumento de la esperanza de vida, las farmaceuticas odian que se les diga que lo que mas ha aumentado la esperanza de vida ha sido:

- Agua potable
- Alimentacion
- Higiene

D

"Me duele decirlo, como médica, pero la realidad es que la formación de los médicos durante la carrera no tiene una vertiente científica, sino enciclopédica".

ZAS

La_bicha_de_Balazote

En el artículo de la noticia, tanto como en muchos de los comentarios de menéame, suelo percibir que muchas opiniones relacionan únicamente medicina alternativa=homeopatía, y por tanto entiendo el menosprecio y quede en entredicho este tipo de "curación"; pero personalmente, me parece igual de infundado hacer determinados actos de fe como llamar magufo a en general a la medicina complementaria, aquellos que estáis cuestionando la naturopatía estáis dudando a la vez de la farmacopea, ¿de dónde pansáis que han salido los primeros medicamentos hasta que empezamos a sintetizarlos para ahorrar costes?, por defecto en muchos casos tambien se suelen incluir a muchas técnicas que utilizan los fisioterapeutas y quien haya tenido que recurrir a uno sabrá que no hay nada de magufo en eso, y suele ser más efectivo que los antiinflamatorios que prescribe la medicina tradicional.

La_bicha_de_Balazote

#33 llevas razón, pero atendiendo a definiciones de la OMS, técnicas fisioterapéuticas y naturopatía, no entran dentra de los que entendemos como medicina "tradicional"

CYP "Medicina complementaria/alternativa

Los términos "medicina complementaria" y "medicina alternativa", utilizados indistintamente junto con "medicina tradicional" en algunos países, hacen referencia a un conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal.
"

http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/index.html

edit cc #36 definido por la OMS, yo no decido que es medicina tradicional, y que no lo es.

La_bicha_de_Balazote

sigue del edit de #38

#36 hasta donde he podido documentarme, nadie habla en la naturopatía de automedicación, ¿podrías aportar algún material o enlace donde se anime a la automedicación y hacer caso omiso de dosis de tratamiento?

La_bicha_de_Balazote

#51 no te preguntaba a ti, pero como veo lo en desacuerdo que estás en ambos comentarios #66 y #31, donde únicamente intento hacer la diferencia entre

- Medicina complementaria o alternativa =! homeopatía*

*aunque la homeopatía se autoproclame como medicina alternativa;
algo así como no son todos los que están , pero son todos los que están, no es reversible la afirmación de manera bidireccional

por que no son sinónimos ¿tienes algo que añadir que se me esté escapando?

Acumen

A mí se me ocurre otra razón... por ejemplo, mi tía abuela, ya mayor, prácticamente se automedicaba para todo, dolores típicos de la edad, los nervios... Bueno, en un verano la familia se lo sustituimos por Danup le dábamos un vasito a la mitad diciéndole que era un medicamento...

No notó diferencia. Los dolores se le calmaban igual, se le quitaban los nervios... y encima le sabía mejor.

Esto, cambiando el danup por homeopatía, reiki o cualquier otra cosa, puede funcionar de la misma manera. Da dinero a ciertas empresas, sí, pero al menos no se fastidian el hígado con tanta pastilla. Y total, si les funciona...

Yo voy muy poco al médico, pero cuando me han mandado algo, le he pedido que fuera algo natural, y ella me aconseja sin problemas (no homeopatía, si no medicina natural).

Bender_Rodriguez

#8 Eso se llama efecto placebo.

bradbury9

#8 Describes claramente el empleo de Danup a modo de placebo http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_placebo a una persona hipocondriaca.

Porque yo estoy en contra de emplear medicinas alternativas a modo de efecto placebo:
- Son mas caras
- El paciente acaba creyendo en el funcionamiento de la medicina alternativa, lo cual es peligroso porque en caso de dolencias reales puede automedicarse con ellas pensando que les va a arreglar la vida.

Recurrir a placebos o medicinas alternativas con efectos similares cuando la dolencia no es somatica es una grave irresponsabilidad.

Acumen

#20 Claro que es efecto placebo, con esa intención se lo dábamos. Y repito, lo hacíamos porque no le pasaba absolutamente nada, simplemente necesitaba su pastillita para todo a todas horas.
Por cierto, su médico estaba de acuerdo...

D

#8

Si uno sabe cómo, puede estimular el efecto placebo de manera extraordinaria (con decirte que hace años me hicieron creer que estaba fumando maria y me coloqué...realmente estba dando caladas a un Lucky sin boquilla juas!! )...lo cual en casos de una persona que se automedica sin control es algo beneficioso para evitar disgustos en forma de contraindicaciones, sobredosis, reacciones adversas entre fármacos , etc...

Una hermana de mi suegro es enfermera de quirófano desde hace la tira de años y presidenta de una asociación de ayuda al desarrollo en Africa...no la tengo por una persona inculta, supersticiosa o analfabeta, al contrario...Me sorprendió al ver cómo me recomendaba un remedio homeopático para un dolor muscular debido a una contractura...Yo no llegué a tomarlo...no recuerdo el motivo (¿escepticismo?¿pereza para ir a la farmacia?)...

Nunca he dudado de la profesionalidad y el saber hacer de los médicos...pero a finales de 2003 casi me operan del brazo izquierdo inúitilmente por un diagnóstico demasiado alegre por parte del especialista, que me derivó a cirugía...en la primera entrevista con el cirujano (un doctor muy entrado en años) me hizo hacer unos movimientos con la mano afectada y me dijo que mi falta de sensibilidad en la mano era más un tema de higiene postural que de daño neurológico en sí...nos dimos cuatro semanas de tiempo durante las cuales cambié mi postura de trabajo ante el ordenador, después de las cuales los síntomas habían desaparecido.

A veces hay que mirar un poco más allá del síntoma...

D

Porque no puedes ir por la vida diciendo "yo soy la verdad, la única verdad". ¿Que hay medicinas alternativas falsas? Si, pero también las hay que pueden funcionar como complmento. Tienen que ser las autoridades las que regulen el tema, para que así los consumidores sepan cuales funcionan y cuales no.

Gry

#10 A las medicinas alternativas que han demostrado que funcionan se les llama "medicina". ;-p

D

A lo mejor es que la médicina oficial tampoco está muy en condiciones de demostrar la eficacia de sus propias terapias, al menos no en un contexto ultramencartilista como el que vivimos. Vamos, que aquí todos somos 'alternativos', sólo que hasta ahora a unos los protegía el Estado para imponer sus prácticas y productos (muchas veces bajo criterios más que dudosos) y a los otros no. Cuestión de clientelas. Pero ahora que ya no nos protege nadie de nada resulta que todas las charlatanerías médicas, oficiales o no, concurren en igualdad de condiciones y entonces la apoltronada medicina convencional se encuentra con que sólo en la medida en que se encuentre en condiciones de vendernos sus terapias (hasta ahora impuestas vía decreto) puede hacernos creer que la ciencia aplicada a la salud es un producto más o menos relevante para nosotros, como simples consumidores pacientes que somos. Y como en tantas otras áreas de nuestra vida, ello no tiene nada que ver con la eficacia o la verdad, si no con las leyes del mercado, que son las que deciden al margen de lo que es o no racional y deseable para el común.

D

#64 A las terapias alternativas (me niego a llamarlas medicinas) no se les aplican los mismos filtros que a las medicinas basadas en evidencia. Para que un fármaco salga a la venta tiene que llevar una cantidad de estudios abrumadora (demostrando que funciona y que no es tóxica).
¿Cuántos remedios basados en terapias alternativas (léase homeopatía, por ejemplo) han pasado esos controles?
0

D

#74 Falso. Para que un fármaco salga a la venta simplemente tiene que haber alguien poderoso dispuesto a venderlo. Y ya pagará él a los que hacen los análisis para que nos demuestren con sello oficial que es maná del cielo. Ésta y no otra es la razón por la que a lo largo de la corta historia de la ingeniería farmaceútica dispensaria de pastillitas (más conocida hoy con el eufemismo de: "medicina científica") y bajo su aval se han vendido remedios desastrosos como la talidomida (https://es.wikipedia.org/wiki/Talidomida), vacunas mortales (https://en.wikipedia.org/wiki/1976_swine_flu_outbreak), antiadelgazantes que te dejan seco (https://en.wikipedia.org/wiki/Benfluorex), anticongestivos con los que alucinas (https://es.wikipedia.org/wiki/Fenilpropanolamina), máquinas de electroshock (que sí: aún se fabrican y usan) y etcetcetcetcetc.

Así que no: las leyes del mercado son anteriores causalmente a los análisis objetivos de la ciencia al servicio de la industria y si alguien piensa lo contrario, a lo mejor debería revisar el prospecto de lo que esté tomando últimamente.

D

#80 Sí, pero lo que se te olvida decir es que ahora todos están retirados o bien se ha cambiado su forma de empleo para hacer un uso responsable (http://www.aemps.gob.es/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/seguridad/2005/NI_2005-14_fm_anorexigenos.htm)

Por lo que parece se sigue pensando que la ciencia afirma una verdad absoluta, y no es así. El método científico intenta dar el mejor conocimiento objetivo disponible. Con cada nueva evidencia se aprende y rectifica. Aprovecháis cualquier nueva evidencia que sale en contra de un medicamento para atacar a la MBE, cuando justamente los tratamientos alternativos JAMÁS han rectificado ninguna de sus teorías a pesar de que los estudios demuestran que no funcionan y que están en contra de las más básicas leyes físicas.

Si crees que los estudios están amañados: puestos a amañar, ¿por qué poner efectos secundarios, cuando se puede decir que no hay ninguno? Ahora mismo estoy tomando un antibiótico (ciprofloxacino), y todos los efectos secundarios conocidos vienen bien detallados (reacciones psicóticas, distorsiones visuales de colores, aumento de la presión intracraneal...), además de su frecuencia (frecuente, raro, muy raro,...). El prospecto, que estoy leyendo ahora mismo, lleva una columna de unos 4 dedos de ancho y tamaño A4 de alto enterita de efectos secundarios. ¿Cuántos he notado? Ninguno, pero ahí están. Y sí, una anécdota no significa nada, pero un caso es, al fin y al cabo.

Y por último: de falso nada. Ninguna terapia alternativa tiene que pasar ningún estudio para ejercerse. Si tuviera que hacerlo, no llegaría a comercializarse.

D

#84 "[..] ahora todos están retirados o bien se ha cambiado su forma de empleo [..]"
Sí, gran consuelo para los muertos, los tarados y sus familias.

"El método científico intenta dar el mejor conocimiento objetivo disponible."
En la medida en que el método científico esté al servicio del mercado, su objetividad estará fuertemente sesgada por su búsqueda de beneficio económico a corto plazo; ese es el objetivo principal. En todo caso se rectifica cuando no queda más remedio y unos cuantos se quedan en el camino. Sin embargo se mantienen vigentes terapias y remedios que son objetivamente irracionales y dañinos, fundamentalmente porque se tratan sólo síntomas y rara vez causas, entre otras cosas por que de hacerlo la propia medicina oficial sería una de esas causas en muchos casos.

"Ahora mismo estoy tomando un antibiótico (ciprofloxacino), y todos los efectos secundarios conocidos vienen bien detallados (reacciones psicóticas, distorsiones visuales de colores, aumento de la presión intracraneal...)"
Como para no tomarse muy en serio la validez intelectual de tus enunciados dado el dopaje, me temo. ¿Has probado a ayunar?

En todo caso, el asunto es muy simple. Hagamos en un papelito un par de columnas. En la primera pondremos casos de medicamentos oficialmente comercializados que hayan producido algún muerto y en las otra casos de medicamentos homeopáticos o tratamientos con acupuntura con idénticas atribuciones mortales. Pues eso, que para ser objetivo hay que tener medida.

D

#86 No voy a seguir discutiendo contigo, porque no atiendes a razones. La ciencia no dice absolutos. Lo estás viendo como si "esto funciona" significara "esto funciona siempre", cuando en realidad es "esto funciona en la medida del conocimiento del que disponemos actualmente".
El objetivo del método científico es obtener el mejor conocimiento disponible basado en las evidencias actuales. Cualquier otro objetivo que tú le atribuyas por tu cuenta es simple y llanamente, mentira. Si el objetivo pasa a ser otro, el método pasa a ser de todo menos científico.
Quizá deberías exponer tu teoría de cómo ayunar puede ayudar a curar una enfermedad de oído. ¿Parará la supuración? ¿Me bajará la inflamación? ¿De verdad el cuerpo con menos energía trabaja mejor?

Por último, estás negando las muertes por quiroprácticos que se exceden, acupunturistas que perforan un corazón, y homeópatas que dicen que no vayas al médico cuando alguien tiene cáncer. Impedir un correcto tratamiento también es matar.

Te recomiendo que leas "Trick or Treatment" de Simon Singh y Edzard Ernst, que trata de dar validez a las terapias alternativas desde un punto de vista objetivo. Para que te hagas una idea de lo objetivo que es, Ernst es homeópata y el primer profesor de medicina complementaria del mundo.

Para mí, se acabó la discusión.

B

"Me duele decirlo, como médica, pero la realidad es que la formación de los médicos durante la carrera no tiene una vertiente científica, sino enciclopédica. Memorizas millones de datos a lo largo de ella y pocas, muy pocas veces, te explican de dónde vienen esos datos y cómo se ha llegado a ellos a través de estudios científicos."

Bueno, más o menos. Ahora estoy estudiando farma y puedo comentarlo de primera mano.

¿decir de donde se han sacado los datos? Pues alguna vez, de forma excepcional. Pero si hubiera que comentar, no solo todos los farmacos y su funcionamiento, sino todos los estudios clínicos que llevaron a ellos seria algo interminable.

¿Enseñar los mecanismo de accion? Siempre o casi siempre. Otra cosa es que los estudiantes se los aprendan( Por que la bioquimica es un monto de trabajo extra) o que luego se les olvide.


Experimento sencillo y muy interesante. La proxima vez que vayais a un medico y os recete algo (excepto un AINE o algo muy comun), le preguntais como funciona, y de una manera concreta, es decir, que via inhibe/potencia, a que enzimas afecta, etc. A ver si lo saben.

elc

Al margen de esto y dado que a la gente le encantan las magufadas tipo "tu cuerpo es sabio y se cura sólo", "esto no lleva nada de químico y es más efectivo"...y además se puede vender más caro porque es "más sano", muchos ven rentabilidad absoluta. Al fin y al cabo, hay personas con las que no se puede razonar de que la medicina y la farmacia no son ciencias maléficas enviadas por el demonio.

D

Por los dineros ¿Qué sino?

D

¿Y los farmacéuticos? ¿Alguien sabe por qué no denuncian las medicinas alternativas? ... Ah, por la pasta, ya me parecía.

hamijo

Lo que tenéis que hacer es beber más Actimel para estar sanos y fuertes todo el día, ¿o no veis la tele?

takamura

Gran artículo, y muy esclarecedor.

D

Porque respetan la teoría de la Selección Natural.

D

El ISI pertenece a Thompson Reuters

SraEspiroqueta

No me queda claro en donde quiere que los médicos frenen las terapias alternativas. ¿En consulta o fuera de ella?
Fuera de ella creo que se debería, más que decir que es charlatanería y magufadas, enseñar y divulgar porque no funcionan. Ir en actitud agresiva no sirve de nada, sólo te van a escuchar los que ya lo saben y eso no tiene mucha utilidad, casi al contrario, se cierran en banda.
¿Y en consulta? En consulta no es el lugar adecuado. Tienes que ganarte a los pacientes y que sigan el tratamiento que les prescribes que está demostrado que es eficaz. ¿Que el paciente toma bolitas de agua y azúcar? Que las tome. Cien al día si quiere. Pero que además tome el medicamento X.

D

GO SHORA GO!

D

Porque curan de verdad.

c

¿Porque hay que dejar que la gente elija en libertad?...( no se si todo el mundo entiende bien esta palabra..)

senyorningu

El que ha hecho este post tendría que haber investigado un poco antes de escribirlo, porque la verdad es mucho mas sencilla. Solo tendría que haber preguntado a unos cuantos médicos y le hubieran dicho la verdad, que muchos de estos medicamentos alternativos se venden porque funcionan por algo llamado efecto placebo.

Shora

#41 La que escribe ese artículo conoce el efecto placebo mucho mejor de lo que puedas conocerlo tú. De hecho, incurres en un error muy básico, si sólo existe efecto placebo es que los medicamentos alternativos NO funcionan:

http://blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2011/09/las-extra%C3%B1as-formas-del-placebo.html

http://medtempus.com/archives/%C2%BFcomo-conseguir-el-efecto-placebo-mas-potente-de-todos/

D

#60 como la mayoria de medicamentos No-alternativos

D

la repercusión real de esos chiflados es irrelevante. Son rechazados tanto por la ciencia como por lo que no es ciencia. Internet ya se está poblado de suficientes páginas sobre las diferencias entre el verdadero escepticismo de la ciencia y esa organización de pseudoescépticos. Con la historia de la marcha de Truzzi y etcétera. Quien quiera que lo lea. La realidad es lo que hay:

La medicina alternativa gana terreno en Europa
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/02/100219_0024_medicina_alternativa_europa_jgmedicina_alternativa.shtml

Las Facultades de Medicina de USA adoptan las medicinas alternativas
http://www.usnews.com/education/best-graduate-schools/articles/2011/04/12/medical-schools-embrace-alternative-medicine

el mundo que predican esos ignorantes es del siglo pasado y está acabado. Pero seguramente sólo pretenden vivir del chollo a ver si les cae un programa de tele, una revistilla, o quizás una subvención de las multinacionales tóxicas del planeta. Que tengan el apoyo de Meneame es bastante irrelevante en el mundo real. El sistema para subir noticias es un puro cuento y además el dueño está en línea con esos fanáticos que defienden a industrias como Monsanto que asesina gente por medio planeta.

No en vano los todólogos siempre están mas a gusto con fanáticos que con gente que sabe de lo que habla y le pueda hacer cambiar de opinión. Así un todólogo puede apoyar al 15M y al mismo tiempo a esta cultura "pseudoesceptica" de devastación del planeta y de las empresas del mercado salvaje. No necesita establecer ninguna relación porque no la ve. Eso se debe a que en realidad las dos cosas se la sudan y su único mundo son ellos mismos y como lo alimentan.

Todo esto rememora a aquellos nuevos ricos de la construcción como el Pocero o el Jesus Gil. Pero ahora en la España de Internet. Son los nuevos poderosos de la sociedad de información que apoyan y exhiben a sus amigeutes o a sus monstruos sociales preferidos de acuerdo a su propia ignorancia que no admitirán jamás. Para ello disponen de una audiencia de chupapollas que aplauden sus barbaridades sobre gente que lleva toda la vida dedicada a eso que a ellos se les acaba de ocurrir. Y así insultan a Greenpeace, periodistas, médicos o lo que sea. Se les hincha tanto el ego no les permite ver lo penoso que puede resultar el espectáculo y como han perdido la perspectiva.

Pero contra mas insultan pues mucho mejor. Todo aquel sector que no son sus chupapollas enseguida verán de qué se trata y los mandarán a paseo por su falta de respeto y de conocimiento con gente que cura enfermos, defiende la naturaleza, etc. Como seguro ya habrán experimentado alguna vez o sin duda estarán cerca de hacerlo.

Así que lo mejor es que hagan más campañas contra las universidades y que suban más de estas noticias a portada. Que se popularize toda esta estupidez y esas campañas patéticas contra universidades, etc. Cuanto más mejor.

D

Excelente artículo, en mi opinión la clave está aquí: "la realidad es que la formación de los médicos durante la carrera no tiene una vertiente científica, sino enciclopédica. Memorizas millones de datos a lo largo de ella y pocas, muy pocas veces, te explican de dónde vienen esos datos y cómo se ha llegado a ellos a través de estudios científicos".

Es decir, que los médicos carecen de conocimientos reales sobre cómo funciona el cuerpo, son más o menos hábiles aplicadores de recetas diagnósticas y remedios. Pero no son capaces de distiguir entre la aspirina y el mal de ojo.

D

Estos meneantes tienen fe ciega en

- La medicina de la "tele y pac"
- La energia nuclear
- Los organismos internacionales, tipo OMS
- Farmaceuticas

Todos los demas herejes

D

Lo que escasea es la capacidad critica de los meneantes.

Si despues del timo de la OMS con la gripe A y el teatro de las farmaceuticas, aun confian ciegamente en estudios estadisticos NO independientes sobre los efectos que tienen unos productos quimicos en la salud, es que realmente no aprendemos.

Algo tan común como la congestión nasal se cura antes con eucalipto que con toda la mier.da quimica y mas en sobre que te puede dar broncoespasmos. Por otro lado si te metes un diente de ajo en la boca, y lo muerdes ligeramente se te descongestiona la nariz. probadlocuando esteis costipado..

Pero nooo... esto es brujeria... los meneantes confian plenamente en lo que dice Baxter y los recetadores

en fin

debunker

#44 Todo es química. Te reto a que me digas como se diferencia una molécula creada en el laboratorio, de una que esté en la naturaleza.

D

#47 deja ya la estupidez, claro que todo es quimica/fisica.. hasta las moleculas de cesio radiactivo

y?

que chorrada...

Seguro que estas tambien a favor de los transgénicos (como la mayoria de meneantes) aunque sean diferentes.

Los tomates reales no son como los de supermercado, ni color, ni tamaño, ni forma y por supuesto no saben a "eso"

debunker

#49 ¡Ya tardaba el MAGUFO de turno!

D

#51 donde esta la "maguferia"?

En que los transgénicos no saben ni son iguales a los frutos naturales? te reto a que demuestres lo contrario

En que la OMS engaño a todo el mundo con el tema de la Gripe A y que empresas farmaceuticas se forraron vendiendo vacunas y Tamiflu?

D

#51

Faltón y falto.

Resulta que las terapias cientificas no han sido demostradas pero las cientificas no es que lo hagan mejor. En los últimos 30 años en EEUU se han gastado 39.000 millones de euros en luchar contra el cancer (los médicos utilizan la quimioterapia, radiación y la cirugia fundamentalmente). Hace 30 años morían 230.000 personas al año y ahora 500.000. Vaya, parece que la lucha no va bien. ¿probamos otras terapias o seguimos dandonos cabezazos contra la misma pared?.

Deberías ver el documental Food Matters. Para empezar.

Slds.

D

#54 NOOOO dejate no vaya a ser que curen!!!!

Es triste pero la mentalidad-religión sobre las pastillitas esta muy implantada en meneame. Es como una religión, incluso hablan de meter en la carcel a quien investigue algo alternativo...

Las enfermedades habran aumentado por "bla bla bla" te diran, pero la eficacia de los medicamentos-"pastillitas-quimicas" esta probada, en sus estudios, pagados por sus empresas farmaceuticas y publicadas en Thompson-Reuters, perdon ISI lol, que tambien se lleva un pico de todo esto

s

#54 y de esos números...divididos por enfermedades? todos han aumentado su tasa de mortalidad? y cuantos se diagnosticaban antes por cada 100.000 habitantes de cada tipo y cuantos ahora?? un poco más de rigor...

Raziel_2

#54 Me gustan tus cifras, pero dame los porcentajes, es decir, la relación entre casos/curaciones y casos/muertes, si no tus cifras por sí solas no valen de mucho, es decir, ¿cuantos casos fueron diagnósticados y tratados en 1981? ¿cuantos en 2010?

#62 eso mismo quería decir yo, te adelantaste.

Una cosa más, no se por qué discutimos, al final, cada uno utilizará lo que crea conveniente, y cada uno cosechará lo que siembre, mientras las decisiones de unos pocos no afecten al colectivo, no debería haber problemas.

S

#54 Hace poco se mostraron los índices de la esperanza de vida de cada cancer por separado y se veía como poco a poco la esperanza de vida iba aumentando....es más en algunos casos de cáncer parece que incluso se había convertido "casi" en una enfermedad crónica.
No encuentro la gráfica con la división por tipo de cancer pero aqui tienes una noticia relacionada:
http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/9399/1/La-supervivencia-global-a-cinco-anos-del-cancer-podria-ser-del-100-en-el-ano-2030-para-muchos-tumores---/Page1.html


Hablar de valores absolutos puede llevar a errores.

Acumen

#47 Pues alguna diferencia sí hay. No en el principio activo, si no en la forma de uso: con la hierba, aparte de principio activo, ingieres también otros oligoelementos y enzimas que también hacen efecto.

¿Y qué? Me dirás.

Pues por ejemplo, no se debe tomar aspirina (ácido acetil salicílico) si se tienen las paredes del estómago delicadas (es agresiva, puede producir gastritis, etc). La ulmaria tiene como principio activo el ácido acetil salicílico y, fíjate por dónde, se usa para tratar las inflamaciones o hemorragias de las paredes del estómago. ¿Por qué? Porque aparte del ácido acetil salicílico, tiene tanino y mucílago, que protegen y curan la mucosa del estómago.

Otro ejemplo, hasta hace poco la mayoría de los diuréticos de farmacia provocaban la pérdida de potasio en el organismo. En un herbolario te recomendarían diente de león, que además de ser MUY diurético... lleva potasio.

Y hay más ejemplos. El principio activo es el mismo, sí, pero no es lo mismo tomarlo aislado que directamente de la hierba. No digo que sea mejor ni peor... pero sí es diferente.

Al aislar el principio activo para hacerlo pensando en una dolencia en concreto, quita muchas posibilidades y "añade efectos secundarios" que con la planta no se tienen, porque de alguna forma guarda un equilibrio. A lo mejor hay algo en pastillas que no te va bien, pero sí en infusión o en tintura.

La_bicha_de_Balazote

#65 por curiosidad, cuando llamas magufo, a quién te refieres?

1- al primer transeunte que uno se cruza y sin demostrar más dice ser un gurú de la berdadera siensia halternatiba

2- a cualquier ciencia no acuñada por la medicina tradicional (véase los ejemplos que cito anteriormente como la naturopatia y técnicas fisioterapéuticas, obviando las clasificables en el punto 1 como lo podría ser la homeopatía)

3- ambos grupos

---------------------

Te lo pregunto, si no es mucha indiscrección, porque no entiendo bien, si estás poniendo un ejemplo concreto de vende humos, o realmente crees que un naturópata te responderá, que es mejor una cosa que otra, como si de un talibán naturópata se tratase, creo que #59 da en el clavo con esta frase:

CYP "Y hay más ejemplos. El principio activo es el mismo, sí, pero no es lo mismo tomarlo aislado que directamente de la hierba. No digo que sea mejor ni peor... pero sí es diferente. "

Personalmente, el deporte, llevar un ritmo adecuado de vida, y utilizar otros métodos complementarios a la medicina tradicional, no significa tener que elegir una o la otra, porque de hecho de pueden combinar, y no confundirme estas palabras con que defienda las power balances y demás sacacuartos.

D

#66

A tu pregunta, a todo el grupo 1, y a parte del grupo 2.

Esto es, a la frase que no es lo mismo tomar el principio activo aislado que en su "entorno", el problema es que (atención que lo separo y lo pongo en mayúsculas):

SI NO SE DEMUESTRA QUE SEA DIFERENTE, NO SE PUEDE DECIR QUE SEA DIFERENTE

En otras palabras. Hay que currarselo y demostrar que hay un efecto distinto, lo cual equivale a identificar otros compuestos activos que potencian, contribuyen o se relacionan para dar otros efectos.

Pero si no se tiene ni pajonera idea, simplemente (atención a las mayúsculas)

NO SE PUEDE DECIR QUE ES "DIFERENTE"

Si se dice, es una magufada, no es ciencia. Tiene el mismo valor que decir que es distinto hablar con Diós en tu casa, o hacerlo en la iglesia. Créeme, es diferente.

#68

a tu 1era pregunta, es una tontería
a tu 2nda pregunta, por dinero, correcto. Debes ser un niño de casa bien, por lo que crees que todo el mundo tiene un fantástico árbol de eucalipto en su jardincito, y basta con alcanzar la mano para tener un puñado de hojas que nuestra nana nos preparará con amor y dulzura.

Pero para las demás personas (ya sabes, empezamos a estar un poco como en el metro), necesitamos abaratar costes y poder llegar a todo el mundo.

D

#55 pues deberías, porqué das el perfil con frases "mierda química" y demás. Tu no has hecho mucha química en el cole eh? Lee con atención lo que te dice #47.

Cómo distinguir a un magufo:

producto A) eucalipto, contrastados efectos gracias a substancia X
producto B) fármaco basado en substrancia X y excipientes

Magufo dixit: el producto A) es mucho mejor que la mierda química de B)

Problema del magufo: no puede razonar porqué el producto B es una mierda. Sólo lo dice porque "intuye" que es malo, al estar relacionado con humanos, que son todos unos malotes.

Sólo estoy de acuerdo con algo que dices: "en fin"

D

#65, magufo también puede ser

A) Creerse la version oficial de la OMS sobre la gripe A
B) Confiar en la vacuna de creacion instantanea

Todos los que confiaron en A y B, son unos autenticos magufos, o mejor dicho creyentes en la Fe de las Farmaceuticas

Por otro lado si el ecualipto funciona y los demas componentes que tienen no causan ninguna reaccion, por qué se tiene que extrear y condensarlo en una pastillita?

A) por dinero y por el corte cual gramo de cocaina
B) por justificar el trabajo de miles de personas, desde comerciales, hasta quimico
C) ambas respuestas son correctas

D

#44 mezclas churras con merinas. El eucalipto puede tener propiedades beneficiosas como eucalipto. Que tiene propiedades es obvio, toda substancia es una substancia química y toda substancia tiene propiedades. Lo bueno sería poder aislar los componentes del eucaliptos y así poder abaratir costes.

mmm, que no sea eso lo que han hecho!

Obviedades a parte, el eucalipto como eucalipto tiene propiedades. Los productos homeopáticos sólo tienen propiedades como agua. Esto es, hidratan, y si se abusa te pueden matar de sobre-hidratamiento. Pero otras propiedades? No.

Ves la diferencia?

D

#52 nadie hablaba de homeopatia