edición general
472 meneos
812 clics
Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense

Microsoft admite que no puede garantizar a la UE su "soberanía de datos", porque ellos se deben al gobierno estadounidense

Ahora, la polémica vuelve a estar sobre la mesa tras la reciente comparecencia de directivos de Microsoft ante el Senado francés, en la que admitieron abiertamente que la empresa no puede garantizar la soberanía de datos de sus clientes europeos frente a posibles requerimientos del gobierno de Estados Unidos.

| etiquetas: azure , europa , microsoft , soberania
Comentarios destacados:                                  
#9 #7

Te cuento un secreto .. se puede establer un plan para reemplazar todo lo que espían los yankis un plazo de un par de años, por ejemplo (que puede ser más o menos)

Si seguimos tragando es por la mierda de gentuza que está al mando de la UE, unos lameculos de USA.
Pues atpc Microsoft para temas oficiales. Así de fácil. :troll:
#1 Ni se imagina la gente de a pie de la cantidad de dinero que mueve solo este hecho.
Yo creo que muchos sitios en la UE lo cambiaran, pero no todos.
#1 > para temas oficiales
Para todos los temas. No solo los oficiales.

Por cierto, es la tercera vez que tengo que desactivar el copilot del email del trabajo. Ahora lo han puesto como un botón fijo. Microsoft es BASURA.
#24 hablas de windows copilot, tienes NPU? Estoy leyendo sobre esas cosas, que una nvidia no va a valer para ia liera local, por no se qeu oscuaras razones.
#52 Copilot en outlook web, y en teams web. No, por suerte no uso windows.

Tarjeta nvidia vale para IA local, pero modelos pequeños.
#24 Para lo único que sirve ahora mismo windows es para jugar, y solo porque está mejor optimizado....por ahora.
#1 xD xD

Dime una administración que no use servicios de Google o Microsoft. TODOS corrieron a externalizar sus servicios, incluso los más críticos, ignorando las opiniones de los que no lo veían bien y sus argumentos de peso.
#34 Lo mejor es que muchas hablan de eso cuando hablas de usar .NET en vez de java, pero todos los ordenadores tienes windows cuando podría ser ordenadores linux que prácticamente solo se conectan a las applications'' Web. El chocolate del Loro
#34 Y más de una universidad en manos (a merced) de Amazon.
#91 Y los colegios en manos de Google Classroom ...
#93 Es que usar google classroom es mucho mas cómodo que instalar un moodle, currarte los contenidos con eXeLearning, montar todo en un servidor accesible 24/7, contar con un informático que sepa hacer de webmaster decente, preparar unas políticas de copias de seguridad decentes, mantener el sistema actualizado... entre vender tu alma a Google y contratar un informático decente y darle medios, la opción es clara.
#1 y te quedas tan ancho ¿qué nube usarías en lugar de Microsoft?
#47 Cualquier otra en lugar de Microsoft
#49 Eso es una respuesta fácil. Todas las empresas estadounidenses están en la misma situación que Microsoft, así que tampoco podrías usar Google, ni Amazón ni ninguna otra con sede en EEU, así que ¿cuál recomiendas tú?

#73 Lo mismo te digo, respuesta fácil, "si no existe se crea", como si fuese tan fácil.
#89 no se trata de fácil o difícil, se trataba de que es necesario, y teniendo los recursos disponibles no hay excusa para no usarlos.
#100 #102 Es necesario y en algún momento habrá que crearlo pero ahora mismo no los hay.

#109 No considero que estén a la misma altura, pero algo es algo, se agradece el listado
#89 En algún momento habrá que crearlo, o dar los incentivos para que se cree, y no depender de EEUU.
#89 usando deepseek
"OVHcloud (Francia) - Uno de los mayores proveedores europeos, con infraestructura basada en OpenStack y amplia gama de servicios 8.

Scaleway (Francia) - Ofrece instancias ARM eficientes y Kubernetes gestionado, con enfoque en sostenibilidad 89.

Exoscale (Suiza) - Plataforma con GPU para cargas intensivas y bases de datos gestionadas (Kafka, Redis) 8.

gridscale (Alemania) - Amplia variedad de bases de datos (PostgreSQL, Microsoft SQL) y centros de datos…   » ver todo el comentario
#49 #47 wetransfer? aunque estoy usando ahora Smash, que va bastante bien.
#47 no se, una que cumpla la legalidad europea? Si no existe se crea, no creo que los recursos sean un problema. No hablamos de algo local o una empresa privada concreta,ves algo que afecta a toda la unión europea y su seguridad.
#47 La "nube" es el ordenador de otro. En temas de la administración y cosas serias, no pongas cosas en "el ordenador de otro". O si lo haces, al menos asegúrate que lo haces con 7 llaves y que ese "otro" no tiene ninguna para acceder a esos datos o hacer con ellos lo que quiera.
#86 si simplificamos la nube como el ordenador de otro estamos apañaos. Por lo que veo tú ahora mismo podrias ofrecer servicios en la nube a BBVA por ejemplo
#96 mi ordenador es un portátil, no ocupa una habitación entera. La nube es el ordenador de otro, sin más. Es una descripción simple, que se entiende muy bien. No hace falta ponerse técnico siempre.
#96 Pues sí, puedo ofrecer "servicios en la nube", es lo que tiene internet, que cualquiera puede "ofrecer servicios". Lo que habrá que especificar es qué servicios necesita. Nadie contrata 'la nube', lo que se quiere es almacenamiento, procesamiento, aplicaciones... ¿Qué servicios necesita? Fijo que hay alternativas europeas de pago y fijo que también las habrá hasta de software libre y si no las hay, se desarrollan.
#47 Owncloud en un server on premises, configurado para que haga espejo reciproco contra un Owncloud en un servidor compartido en remoto. Backup + acceso remoto + espejo para soportar una caida. Si buscas un poco, hay distros de linux compartimentadas con docker o similar para que no tengas ni que romperte la cabeza configurándolo; instalar, activar la función "owncloud" y a correr. Lo pones en un servidor en Europa y se acabo el problema.
#47 openstack y servidores propios.
#1 y garantizar a los ciudadanos al menos otra opción que no esté controlada por gobiernos extranjeros (o sólo los chinos nos espían...?)
#72 lo que no se ha "garantizado a los ciudadanos", son empresas tecnológicas europeas.

La competitividad europea un nabo
#92 Ellos tienen la ventaja que les dio la IIGM (así les gusta a los Yankees promover tanto las guerras en países extranjeros), y la posibilidad de utilizar la esclavitud para llenar los bolsillos de la elite. Aquí tenemos que buscar otras vías. Pero teniendo en cuenta cómo estaba Europa hace 80 años, creo que se puede decir que algo hemos avanzado.

Lo que hay que hacer es dejar de seguir el camino marcado por el tío Sam para poder decidir nuestro camino, como deberían poder hacer todos los pueblos del mundo.
#1 Me alegro cuando ya encuentro en la primera respuesta el mismo pensamiento que me pasa por la cabeza. :hug:
#1 Con el follón que se montó por los discos duros de Huawei (que no estaban conectados ni a internet) y que esto no va a pasar por ningún telediario.

Lo que demuestra que lo de Huawei no era porque a los periodistas les preocupara nuestra seguridad, era parte de la campaña de echar mierda al gobierno.
#88 No era para echar mierda al gobierno. A nadie en España le importaba
#1 Demembrese.
#1 ya, el problema es que esto mismo aplica a Google y Apple y depende que distro de Linux.
#7

Te cuento un secreto .. se puede establer un plan para reemplazar todo lo que espían los yankis un plazo de un par de años, por ejemplo (que puede ser más o menos)

Si seguimos tragando es por la mierda de gentuza que está al mando de la UE, unos lameculos de USA.
#9 y por los sobres. Darle el contrato de mantenimiento a una empresa local de software libre no da sobres.

Extremadura fue el primer caso de implantación de software libre para todo en la administración española, pues cuando entró el PP (en la anterior legislatura, la de Monago) empezaron a meter Microsoft por huevos, porque decían que no funcionaba después de llevar 15 años funcionando good perfectamente.
#35 creo que dar sobres a una empresa local que te da servicios en Linux es varios órdenes de magnitud más sencillo que hacerlo con Microsoft o cualquier partner de estos.

Otra cosa es que al cambiar de gobierno hubiera intereses distintos, necesitase cambiar la dirección en que se movían los sobres o que la empresa que daba soporte dejó de recibir sobres y le pareció buen momento para empeorar el servicio.
#35 Viendo noticias como esta y los casos de corrupcion politica, estoy empezando a plantearme montar una empresa de sobres, creo que eso es lo mas lucrativo. Con la cantidad que van de aqui para alla, y que no tiene pinta de que vaya a cambiar la cosa en breve, me forro seguro. Con suerte, incluso me viene uno de vuelta si le vendo mis sobres a buen precio a alguna entidad politica y cerramos el circulo!
#9 Y vendrá tito Trump y nos pegará bronca y aun pagaremos más por lo mismo.
Mientras la UE sea un pacto entre 27 países esto no dejará de pasar.
#9 Uff... después de haber estado en unos cuantos proyectos de migración de tecnologías en empresas grandes ya te digo que un par de años es un plazo DEMASIADO optimista, sobre todo para un cambio de ese calado xD

Que no quiero decir que no tenga que hacerse, pero échale más bien 5 años o más, sobre todo por la necesidad de hacer desarrollos propios en una burrada de temas.
#57

Pues serán los cinco años mejor empleados.
#9 después de la baja de pantalones .. perdón, de faldas que ha hecho europa???....
(claro que por detrás estaba la poderosa y fiable Alemania, susurrandole al oido de la señora. Porque NO olvidemos que era Alemania la gran perjudicada en caso de los aranceles)
#9 no creo que montar un azure o un aws se tarde un par de años....
#9 Qué es lo que vas a reemplazar en un par de años?
¿Habrá alguien tan obtuso que no se haya dado ya cuenta de algo tan obvio?

Joder. Pues claro.

¿De verdad han tenido que declarar ante el Senado Francés para explicarle a los europeos que el agua moja?

¿Pero qué cojones pensaba la UE?
#5 Y cuando se den cuenta que Google deja incomunicada y sin correo a toda Europa, ya explotan.
#5 se pensaban que Microsoft cumplía la ley, lo cual es lo normal pensar.

Tu te imaginas que el gobierno chino pudiera pedir los datos de todos los productos chinos? (incluídos routers, teléfonos, discos duros, ordenadores, servidores, etc)
O que pudiera hacer lo mismo el gobierno español, el alemán o el francés, en todos los productos que empresas de allí hubieran fabricado?

Eso es ilegal, incluso para los EEUU. Eso sería institucionalizar el espionaje, y haría vulnerable EEUU a todos los fabricantes de software o de hardware de cualquier otro país del mundo

CC #13
#76 tienes una idea de 'lo normal' bastante naive....
#5 #13

de todas formas, el asunto es un poco extraño, porque en Europa me parece que no pueden operar empresas extranjeras, sino que tienen que hacerlo sus filiales locales, que son las que tienen que presentar sus impuestos en Hacienda
Por ejemplo, en España te facturará por sus servicios Microsoft Ibérica SA, no Microsoft Corporation Ltd

Por lo tanto, si Microsoft Ibérica entrega tus datos a un gobierno extranjero, no tiene justificación legal y se podría considerar "estafa", "traición", "violación de la GDRP", "robo de datos", "espionaje industrial" y un largo etcétera, y sus responsables acabar MUCHOS años en prisión
#87 Google dove que puede transferir tus datos al servidor que quiera.

De todas fomas, lo que quiero decir es que Trump solo tiene que decir que deje de operar en Europa.
#87 porque en Europa me parece que no pueden operar empresas extranjeras, sino que tienen que hacerlo sus filiales locales
Repasa eso
#5 Es importante dejar las cosas por escrito para que haya responsables y pruebas, y no sea un "ah, no se podia saber" o un "era muy burdo y obvio, asi que no es delito".

Imagina un lio con el banco, no les apetece aceptar una transferencia, y te pone la cuenta en descubierto. Pero tu le has avisado con dias de antelacion a la del banco que el pago esta hecho y le has mandado el justificante. Es el banco el que por un error del sistema no acepta el ingreso.

No te puede cobrar intereses por descubierto o porque reboten domiciliaciones.
Pues nada, señores de Microsoft .. muchas gracias por los servicios prestados.

Cierren al salir, por favor.
#2 Sí, ellos y el 100% de todas las demás empresas de las que dependemos para absolutamente todo porque no tenemos ni empresas afines ni medios para crearlas.

Suena muy realista tu pataleta.

Spoiler: vamos a seguir tragando como campeones.
#7 Perdón, pero eso no tiene base ninguna. Aquí somos capaces de reemplazar todo lo que nos venden los americanos. Otra cosa es que hay que hacerlo a una escala que requiere una coordinación y medios estatales, y que los que están en el poder quieran poner los recursos necesarios para independizarnos del "imperio"...
#22 ¿con qué reemplazas Azure, AWS o Google Cloud?
#32 No creo que haya espacio aquí para enumerar las posibles alternativas basadas en software libre y montadas en centros de datos dentro de la UE.

Lo único complejo de Auzure son sus tarifas.
#32 OVH, Dassault... será por opciones.
#32 ¿Hetzner?
#75 ¿me lo estás diciendo en serio? ¿un banco metería todos sus datos en un sitio que te vende dominios y te alquila servidores como si fuera "Chuches Paco"?
#99 ¿Qué hace más seguro un servidor virtual de AWS más seguro que un servidor virtual de Hetzner?
#99 Un banco lo que tiene que hacer es tener sus propios servidores y administrarlos de forma competente con gente muy bien pagada, que tienen dinero para ello, coño. Quisieron optimizar costes (razonable) externalizando, pero ahora se encuentran con que aquellos a los que se lo han externalizado son sicarios a sueldo de un gobierno extranjero...

Pues apechuga con la mala decisión, pero corrigela!

P.D. Y lo mismo para todas las administraciones de cada pais. No es admisible tener los datos de tus ciudadanos en algo bajo el control de un extranjero.
#7 los rusos pudieron dejar de lado Microsoft y nosotros no podemos? Y las risas que hubo cuando lo hicieron
#77 ¿Los rusos no usan Microsoft? Entonces usar otra cosa es de Co-mu-nis-tas!

(Y con alguna burrada que suelten así ya no hay debate)
Pues ¡hasta luego y gracias por el pescado!

¿Qué más necesita la UE para espabilar y desarrollar su propio software? Huele a sobornos que da asco.
#4 La administración puede utilizar GNU/Linux creo que sin problema. Joder, ¿un funcionario no es capaz de acostubrarse al escritorio KDE? ¿No puede la UE desarrollar software libre, con una interfaz parecida a los que sólo están en windows?
#17 para lo que hacen no hace falta.

Se puede implantar si o sí, es cuestión de querer.

En mi empresa ha costado el cambio de Windows a Linux, pero se ha hecho.

Y el unico programa que no ha podido ser migrado y que usa una sola persona esta instalado en un servidor, y las 2 únicas personas que ya la usan conectan por rdp
#20 pero qué tiene que ver aquí el escritorio, si el meollo de la cuestión está en Azure ¿con qué reemplazas Azure?
#17 no es culpa de los funcionarios. El político que está por encima recibe la visita del jefecillo local de Microsoft y... Tachán! Licencias de Windows y Office para otros tantos años.
Luego saldrá el que dice que no sé qué del active directory y que si el Excel tiene tal funcionalidad. Paparruchas. El 99% de las funciones que va a utilizar el 99% de los funcionarios el 99% de las veces las tienes en un escritorio Plasma y con libreoffice. Y esto lo sabe el 99% de la gente.
#23 estoy 99% de acuerdo contigo
#17 en este caso no es el tema de los escritorios. Es todo lo q está alojado en Azure y los servicios cloud de Office365, lo cual es muchísimo. Sin hablar de AWS I Google Cloud
#31 si ya, claro. Pero me refiero a nivel de usuario. En los puestos de trabajo de al Administración. Son millones de licencias. De ahí, para arriba, hasta conseguir la autonomía en temas de software y de hardware, que vaya tela dar acceso a toda esta información.
#17 El escritorio KDE es para windoseros pijos empuja ratones que se pasan a GNU/Linux.
#17 Ya existen escritorios que son clones de Windows, pero creo que sería más práctico formar a la gente, darle una transición a que todo sean interfaces web o multiplataforma y así, cuando cambien de sistema, solo cambia la forma de apagar el equipo.
#4 Ya tenemos Linux, para que quieres más.
#70 eso digo, a partir de cualquier distro, o desarrollando una propia, y el resto del software, poco a poco.
Mola mogollón, imaginaos un concepto parecido en otros sectores.

Ford admite que no puede garantizar que los frenos de sus automóviles funcionen porque ellos se deben al gobierno estadounidense
Coca Cola no puede garantizar que los ingredientes de sus productos no produzcan cancer, porque ellos se deben al gobierno estadounidense
Boeing no puede garantizar que sus aviones vuelen porque.... bueno estos ya pasan de todo
#14 No te están diciendo que vaya a dejar de funcionar tu hoja de cálculo, sino que una copia de ella se la envía a Trump.
#37 Cuidado, que los chinos te espían el móvil.
#65 Los koreanos más bien.
No cumples las normas de la UE, no operas en la UE.
#18 Hombre, eso solo se aplica a mindundis. Aqui todos los tontos tenemos que cumplir con el CE, con el GPSR, con el WEEE...

Pero los chinos? Nah, se inventan el "C E" (literalmente el CE pero separado un poco, creo que significa "China Exports")

Los americanos? Jaja, ni IVA necesitan

Y asi.
Es increible que como mínimo no tengamos un servicio de correo electrónico público y europeo.
#58 ese sitio da un montón de resultados de Suiza siempre, obviando que ese país no pertenece a la UE. Creo que es importante, más si lo traes a noticias como esta, que hablan sobre la independencia de la UE.
#58 Tengo cuenta de ProtonMail, pero como dice #117 no es de la UE. Además pienso que debería haber una alternativa pública, que garantice que tus correos no desaparecerán por decisión o cierre de una empresa.
¿Se podría denunciar a Protección de Datos a cualquier administración que utilice Windows y Office y maneje datos privados?
#11 No sólo eso, se deberían dejar de utilizar con carácter inmediato cualquier cloud de los USA por incumplir las normativas de protección de datos de la UE.

Miles de millones de euros en el aire… :shit: O, cuando la UE, venga a imponer otra normativa le diremos “me los puedes comer desde atrás, payaso”.
¿Alguien que esté en la docencia puede decirme si en el instituto, por ejemplo, se enseñan los sistemas GNU/Linux? Creo que sería bueno de cara al futuro de este país que la gente supiera manejar este sistema que, por otra parte, es más sencillo de lo que la gente se piensa.
#6 ¿y eso qué arreglaría?
#6 nope, no se enseña ni Windows prácticamente
#6 De hecho se trabaja con Chrome OS en las escuelas, no con Windows.
Con lo que pasarse a una distribución europea no costaría nada
#6 Es que no hace falta ni saber manejarlo ya, con lo fácil que se ha vuelto. Y con ChatGPT ya ni te digo.

+ "oye, chatgpt, cómo hago para copiar y pegar en linux?"
- pues ctrl+c, ctrl+v. igual que en Windows.
+ ¡Wow chatgpt, eres un genio!

La única barrera real es la instalación de Linux y la solución es fácil: que todos los ordenadores vendidos en Europa vengan de fábrica neutros por ley, y luego que sea el usuario quien decida qué SO quiere instalar por defecto (igual que en los navegadores y en los buscadores)
"ellos se deben al gobierno estadounidense" eso no lo ponen en la EULA de sus productos... :troll: :troll: :troll:
Esto es más grave de lo que pensamos. Hay que buscar alternativas o crearlas y hacerlo ya.
#16 Ya usábamos algunas alternativas pero unos cuántos imbéciles pensaron que es mejor subcontratar a empresas extranjeras que gastar dinero en proveer los servicios con recursos propios, incluso los sevicios críticos.
#59 nunca entenderé eso de externalizar servicios cuando puedes hacerlo de forma interna
#66 Todas las administraciones que ya han externalizado los servicios, o lo que es lo mismo que devir todas, parece que lo endienden de otra forma.
#66 Por costes. Y porque no es lo mismo usar algo que ofrece mucho que tener que crearlo tu a un coste muy superior. Lo que no sé es si realmente OVH, por ejemplo, se podría negar a entregar datos de clientes europeos alojados en servidores europeos, por mucho que también operen en EEUU. Según da a entender el artículo, en virtud de su ley CLOUD sí lo estarían, pero supongo que eso también será bastante discutible
#66 Paso de montar mi servidor de correo
Es lo que pasa cuando se es rastrero como Europa, que ya todos te ven como un trapo.
Que los chinos y los rusos están prohibiendo, censurando se dice, programas y redes sociales americanas, ¿por qué será?
Tampoco esperéis que la UE haga algo...
Pregunta al aire desde la ignorancia, eso no implica incumplir alguna ley europea de proteccion de datos? No implicaria que esas herramientas deberian ser ilegales en europa?
Algunos partidos políticos llevan denunciando esto desde hace años, pero en fin.

El PP quiere que los datos de los españoles estén en servidores de España (enero 2011)
elpais.com/tecnologia/2011/01/13/actualidad/1294912866_850215.html
#25 Pero el problema no es si se mantienen en servidores en Espanha o no, no? Si estos servidores los controla Microsoft el problema es el mismo.
#25 ¿Dónde vas? Manzanas traigo.

Los datos de los europeos ya están en servidores dentro de la UE, el problema es que Microsoft acaba de confirmar que da acceso al gobierno USA saltándose las leyes europeas y las cláusulas de confidencialidad de los contratos. Y si tienes algún problema, habla con Trump.
#25 La Administracion Publica Española se supone que cumple la Ley Orgánica de Protección de datos y el Reglamento General de Protección de datos de la UE, que exige que los datos personales de los ciudadanos residan en servidores de la UE con niveles de protección adecuados. Otra cosa es que sea en servicios de empresas cloud estadounidenses y estos no garanticen la soberanía pese a estar en regiones de la UE como es el caso
Pero según tengo entendido, las administraciones más importantes Sanidad, Justicia y Hacienda tienen sus propios data centers en España
Qué van a decir si les preguntan? Lo que mejor les convenga.

Pero esto no va de saber su opinión, parafraseando a Trump, "mira señor Microsoft, te cuento la historia, yo te voy a poner esta ley y tú la cumples, y si no lo haces te meto en la cárcel"
Pues te lo está diciendo claro, que quien tiene acceso a todo tu gobierno está al servicio de EEUU.

Si con esas sigues admitiendo Microsoft en la administración, o eres estúpido o eres un vasallo traidor.
Dirás la mitad, la otra mitad es Microsoft. :wall:
En breve, una directiva de la UE hará obligatorio el uso de productos de ms :troll:
Hoy he escuchado a un traidor del PP diciendo que cuidado con Huawei porque nos puede espiar... tengo claro que no escuchare los mismo de empresas de EEUU
No se podía saber!!
Habría que dejarse de tanto 5% del PIB para comprar armamento a USA y crear una independencia tecnológica real, como han hecho Rusia y China.
Da igual. Eso ya lo sabia todo el mundo, gobiernos de UE incluido.
Nada va a cambiar. Mas que nada porque la tecnología de EEUU nos viene impuesta o mejor dicho, la tecnología que no es de EEUU la han/van a prohibir.
LA UE tiene tecnología a la altura y está dispuesta a una guerra con EEUU?
sip que regulan hasta los estornudos.
Igual se pensaban que si unos datos se hallan en servidores de EE.UU. el gobierno de EE.UU. no tendría acceso a ellos si así lo requirieran. :shit:
Es cuestión de voluntad, desde que acabe los estudios de informatica no he vuelto a usar win y FIJATE! No me he muerto!!!
estoy un poco hasta las narices de todos los que arregláis estos problemas migrando a Linux. Si por ej. BBVA usa Azure como nube para guardar todos tus datos bancarios ¿de qué te sirve que tu escritorio sea Linux?
#43 Google, Amazon, Microsoft: 3 empresas estadounidenses que proporcionan infrastructura en la nube.
Tan complejo resultaría tener empresas europeas que proporcionasen intrastructura en la nube?
Tan complejo resultaría migrar a esas empresas?
Si las empresas del continente entero pudieron migrar al euro, y si pudieron poner las medidas para subsanar el bug del año 2000, por qué esto se ve como algo imposible?
De hecho, crearía mercados nuevos dentro de la EU, al dejar fuera a las empresas estadounidenses.
#63 tan complejo como que Amazon lleva 20 años creando su nube. Igual dentro de 20 años tenemos en Europa una nube
#68 No creo que sea sencillo, pero empresas como OVH ya tienen mucho camino avanzado. Me imagino que si no se hace, es por el tema de "los sobres" de los que se habla en otros comentarios. O quizás tenga agarrados por los mismísimos a ciertas personas o entidades.
Habría que cuestionarse la sensatez de vender tu alma al demonio.
Ninguna sorpresa.
La hegemonia la imponen también las empresas.
Que mal va a acabar todo esto para EEUU y todo el que le siga...
Era obvio no??? Parecemos gilipollas!!!
Y seguimos confiando en software privado. Somos gilipollas!!!!
#26 No se trata del software privado. Estoy seguro de que la mayoría, o al menos gran parte de los servidores Azure, de MS, están funcionando sobre Linux. Se trata de la puesta a disposición de esos datos al gobierno de EEUU, da igual si el software es privado libre
Casi votaría errónea, no es que no pueda garantizar la soberanía de los datos. Es que no puede garantizar cumplir con la legislación Europea.
Jajajaja vives en los mundos de yupi
«12

menéame