Hace 14 años | Por --55119-- a energias-renovables.com
Publicado hace 14 años por --55119-- a energias-renovables.com

Lo dice el Observatorio de la Electricidad de la asociación conservacionista WWF, boletín mensual que recoge las magnitudes clave de la energía eléctrica en España. Según el Observatorio, también se ha reducido el coste de la electricidad en el mercado español. De hecho, WWF, que cita datos de la propia Comisión Nacional de la Energía, señala en su 35º boletín que "hasta el 23 de junio de este año, el coste medio del MWh era de 40,20 €, mientras que para el mismo periodo del año pasado el coste medio era de 61,35 €".

Comentarios

francisco

#36, ¿El precio de la gasolina y el gas también es culpa de la "fiebre por lo renovable?

El precio de la energía ha subido en todas partes, y todos los tipos de energía. Uranio incluído si no me equivoco.

francisco

#32, perdona, pero alguien que se gana la vida en el sector de la energía es una fuente más fiable que un usuario final.

Igual que Emilio Botín cuando habla de Banca es más fiable, otro tema es que no creas en su honradez y pienses que nos manipulan.

Tu teoría no explica por en Francia con un 80% de nuclear (creo) es más cara la energía que en España.

D

Personal, ¿por qué debe ser prioritario acabar con la energía nuclear y no con el carbón que es tan contaminante? ¿O el fuel?

D

#24 La actualización es algo que paga el propietario de la planta, así que a España le sale gratis. Vamos, como cualquier modificación actualización de cualquier central eléctrica. Y si, se el coste, porque trabajé en el diseño de estos equipos de eólica que soportan huecos de tensión, pero no es nada del otro mundo.

#27 Viví. Soy lo que algunos llamarían, si hubiera trabajado en nucleares, un 'experto' y un 'técnico'. Como en lugar de trabajar en nucleares, trabajo en renovables en lugar de ser un 'experto' y un 'técnico', soy uno que se dedica a arrimar la sardina.

francisco

"el 11,9% fue producida en plantas térmicas que queman carbón"

Pues yo cerraría las de carbón primero y las nucleares después, para mi que esta contaminación es más apremiante a corto plazo.

Pero no hay pelotas, si por 200 puestos de trabajo en Garoña se lia parda, como empiecen a cerrar minas se montará la de dios (desgraciadamente).

nando58

#4 tenía entendido que las centrales más rápidas a la hora de casar demanda y generación eran las de ciclo combinado, ya que las nucleares tardán mucho en arrancar y parar y no se puede regular su generación.

D

#55 llevan 50 años investigando para hacerlas más seguras y todavía no existe ninguna solución a los residuos. Después de cientos de miles de millones de dolares de inversión y varios accidentes. No existe una solución. Si ese dinero fuese invertido en desarrollo de renovables ahora no estaríamos discutiendo esto.

D

#18 Generación de Carbón:

julio 2006 a junio 2008: 25,10%
julio 2007 a junio 2008: 21,02%
julio 2008 a junio 2009: 16,01%

Vamos, que eso ya se está haciendo.

#18 Generación mediante fuel:
julio 2008 a junio 2009: 0,83%

El fuel nunca ha sido significativo.

nac34

#9 Claro, claro no descompensa, tampoco produce

nando58

#23 Si consideras al cecre como ajeno a la energía eólica, pues entonces ella por si mísma no puede resolver los problemas de generación. Claro que si yo considero el hormigón como ajeno a la energía nuclear, también puedo decir que la nuclear no es capaz de resolver los problemas de emisiones radiactivas.
Por cierto yo no vivo de esto y eolosbcn vive de la energía solar, no de la eólica. Edito (o eso creía hasta que ví su siguiente comentario)

D

#35 ¿teniendo en cuenta que en francia las nucleares se construyen con el dinero del contribuyente? Sumamos esa cantidad también, sino la información estará sesgada.

m

¿Cuál es el problema que hace que las nucleares sean necesarias?

De:

www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Avance_REE_2008_v3.pdf

"La elevada variabilidad de la energía eólica ha generado situaciones extremas como la producida el dia 24 de Noviembre en la que el 43% de la demanda fue cubierta por esa energía, mientras que el dia 27 del mismo mes apenas cubrió el 1,15% del consumo total"

Kartoffel

#42 A lo que hay que sumar la progresiva eliminación del déficit tarifario y descontar la inflación.

timonoj

#36 Pos yo como inculto usuario también, opino que el sobrecoste que nos (os, yo ya no vivo en españa) están metiendo por el ojete no tiene nada que ver con las renovables, sino con un puro y llano ejercicio de morro...y punto.

c

#35 también podrías buscarlo tú, que eolosbcn no es Google...

nac34

Qué cosas, y la factura de la luz ha subido un 22% en 2 años

M

#4 y #8 ... ante una caída imprevista en la producción de eólica se responde con las de ciclo combinado, carbón, gas-oil e hidroeléctrica que tienen capacidad de respuesta inmediata, se abre el tubo por el que pasa el agua o combustible y listo. La nuclear tiene un tiempo de respuesta de unas 6 horas... por lo que sirve para atender las desviaciones que las previsiones meteorólogicas adelantan, pero no para circunstancias puntuales.

D

Para los que estáis locos por el cambio climático y el CO2, las centrales nucleares no realizan emisión de CO2, tanto es así que el gobierno de Obama está estudiando el usar la energía nuclear para luchar contra el cambio climático.

Energía nuclear:

Operación y Mantemiento: 7.63 €/MWhe
Combustible: 3.38 €/MWhe
Inversión Recurrente: 2€/MWhe
Coste Segunda parte del ciclo: 0.228€/MWhe
Total: 13.24 €/MWh

25.9€/MWhe (Incluyendo todos los gastos incluidos.)

Disposición Adicional Decimosexta del Real Decreto 1634/2006

-La energía eólica tiene un coste aprox de 73 €/MWh (Con todos los gastos incluidos)
-La energía fotovoltaica tiene un coste entre 240 y 270 €/MWh (Con todos los gastos incluidos)

Una pagina web que es www.energias-renovables.com no creo que sea muy de fiar a la hora de dar datos

nac34

#5 Siempre que haya viento claro está...

D

#65 Si el 'prestamo' se hace al 2,6% de interés, como se ha hecho en Finlandia por la totalidad de la nuclear (no por una parte), es una subvención. Es una subvención en lo que va del 2,6% de interés al que presta Finlandia, hasta el 7%, aproximadamente, al que prestarían los bancos.

Y se subvenciona por ese importe porque es tan caro, que sino los números no salen.
Una planta nuclear requiere una financiación de 35 años. Durante 10 de ellos (su construcción) no se produce y por tanto no se paga, y los intereses se acumulan al capital.

Una planta de 6.000 millones de €, con un tiempo de construcción de 10 años, imaginando que cada año de construcción se consumen 600 millones de € (es decir, primer año se debe 600 millones de €, segundo año 1.200 millones de €, etc...) a un 7% de interés debe en el momento que se genera el primer kWh la cifra de 8.289 millones de €. Es por esto que el coste 'overnight' (que es solo el de construcción) de una planta nuclear no nos dice nada. Hay que calcular el coste con la financiación y ese coste viene muy influenciado por el tiempo de construcción.

Si esta misma planta, la del ejemplo, con el mismo coste, se construye en 8 años (en lugar de 10), su coste pasa a ser 7.453 millones de €, es decir 836 millones de € menos, es decir, 140.000 millones de las antiguas ptas. en coste por dos años.

Esto os dará idea porque el retraso de dos años en Okiluoto es un desastre. A lo cual hay que añador un sobre coste de la central, de momento, del 66%.

Pues bien, siguiendo este ejemplo hipotético, si el estado no financia, al final de la vida ha pagado en costes de capital (intereses) 7.543 millones de €. Si el estado financia al 2,6% la nuclear al final ha pagado 2.282 millones de €. Esto nos dice que el estado si ha subvencionado a la planta del ejemplo, exactamente con 5.171 millones de €. Y la cosa es peor, porque sin esta subvención la nuclear no es viable a precio de mercado.

Yo creo que si se hacen nucleares, la opción más transparente, en lugar de financiarlas, sería darles una prima como a las renovables y así todos vemos cuales son las reglas, aunque quizás no es posible, ya que quizás ningún banco quiera financiar nucleares.

Y 7% es un tipo de interés muy justo para un proyecto así con un riesgo tan grande. Tiene un riesgo grande y resulta mucho menos atractiva para un banco que, por poner un ejemplo una planta fotovoltaica. Una planta de 60MW de fotovoltaica que se construye en 6 meses. Porque un retraso en un planta así son 3 meses y por otro lado en las plantas solares si pasa algo, es que al final cuestan menos que lo que se había planificado. Y esto significa que el banco se siente 'más cómodo' financiando una planta fotovoltaica que financiando una nuclear y la 'comodidad' del banco = menos intereses.

(*) esto del sentirse 'comodo' es el concepto con el que jugó un directivo bancario en un congreso que fui hace tiempo, hablando de financiación de plantas de producción de electricidad.

#74 Esta noticia es de nuclear ¿no? ¿Que tiene que ver con la eólica y/o la fotovoltaica?

nando58

#59 yo he oido hablar de esos métodos para volver a aprovechar los residuos nucleares, pero eran costosísimos y al final generaban menos energía que la que usaban en el proceso de reutilización.

francisco

#17, Que yo sepa en España no se produce electricidad en la red con Petroleo y derivados.

Será del precio del gas en todo caso, pero tienen una relación bastante fuerte.

c

#63 el problema es que por mucho que se investigue una forma más eficiente de aprovechar la energía nuclear, esta seguirá dependiendo de materia prima finita, cuando se acabe se acabó también la generación de energía.

Aunque aprendieran a reutilizar los residuos estos se acabarían también.

Las renovables tiran de energía infinita (bueno, no infinita pero ya se entiende)

nando58

#55 será rentable para el sr. Burns (vamos para el dueño de la central). El estado (nosotros) pone el dinero para la investigación y construcción, y luego el dueño de turno se lleva la pasta de la venta de la electricidad. Al final de la vida de la planta (salvo que se alargue), la pasta invertida es menor que la pasta generada por la central, lo que implica pérdidas. Pero como el dinero de investigación y construcción es de todos, no es de nadie (mentalidad política). Así que se mira únicamente los beneficios que ha tenido por la venta de su producción. Es un negocio redondo, para el sr Burns claro.

p

#58 "...el estado PRESTA una parte del dinero en la construcción de la central, la otra parte la pone la empresa que la construye. Y además, ese dinero se devuelve a medida que la central va generando electricidad. No es una subvención, no es una prima. Es un crédito que ayuda a salvar la grandísima inversión inicial que supone una central nuclear."

Pero el problema es que la nuclear ofrece energía al mercado eléctrico a un precio más elevado que la eólica, por tanto, no está contribuyendo a abaratar la electricidad, sino todo lo contrario. La eólica, con muchísima menos inversión inicial, por tanto menos gasto financiero que repercute en el precio que oferta, sí contribuye a la bajada del precio en el mercado eléctrico. Entonces, ¿qué beneficio obtenemos los contribuyentes al prestar dinero para la inversión inicial de una central nuclear? ¿Prestamos dinero a una empresa para que venda más caro que otra? Es una decisión económicamente equivocada. Sería más rentable para los contribuyentes prestar su dinero a las eólicas o hidroeléctricas, porque serviría para abaratar el coste de la energía eléctrica. Tanto es así, que incluso pagando primas a las eólicas (que se van a reducir a casi nada en 2012), el contribuyente sale ganando el la reducción del coste de producción de energía eléctrica.

c

#68 Por favor seamos serios, nos quedan menos de 100 años de uranio y millones de energía solar, si no queremos entender 'infinito' en su contexto pues apaga y vámonos.

"Por llevar tu razonamiento al ridículo: el Sol no es más que una gran central nuclear de fusión."

Pues nada, conectamos al Sol a nuestra red eléctrica para que nos de energia: ¡¡espera!! si eso es lo hacen las centrales solares...

D

Vamos a ver, que pesados con acabar con la nuclear, la única que te garantiza el suministro si el resto de plantas generadoras se paran. El sistema eléctrico de generación se basa en 3 niveles redundantes, si por ejemplo se caen en cascada una serie de parques eólicos debido principalmente al problema que tienen de huecos de tensión, toda la potencia que estos están dando a la red y que ya no daría deberá estar respaldada por otras plantas generadoras, entre ellas la nuclear, la más rápida a la hora de hacer casar demanda y generación. Las nucleares son necesarias por un tema de garantía de suministro ante imprevistos y caídas.

equisdx

#15 Porque siempre se tiene que tener un plan B, al igual que hay planes de emergencia para las centrales nucleares y las presas. Nada es infalible al 100%

D

#45 y la venta de Endesa si nos ponemos, gestión politica sublime de nuevo.

D

#35 No es una situación 'coyuntural' buscada a drede. Es lo que hay al azar, es lo que hay ahora mismo. Tu mismo lo puedes ir comprobando periódicamente y te darás cuenta que esta situación es muy habitual.

Otro día que nos encontremos hablando de esto, me lo cuentas.

De todas maneras dale al Google y verás que ahora mismo el precio de la electricidad en el mercado es la más barata de Europa (algo de lo que se resienten y quejan las eléctricas).

p

#68 Entérate de cómo funciona el mercado eléctrico y seguimos hablando. Las eólicas ofrecen el precio más bajo de todas las formas de generación de energía. Aún sumando la prima siguen siendo más baratas. Además, cuando ya no haya prima (en poco tiempo se eliminará) ¿cuál será tu argumento?

nando58

#65 creo que contestas a #62 que a su vez me contesta a mi en #58...

nando58

#15 ¿Quizás para que no afecte a la red? y así al estar vigilado no hay problema.
Es lo mismo que en una nuclear. Si no hay peligro, ¿porqué se hacen inspecciones y el reactor está rodeado de toneladas de hormigón? Pués lo mismo

D

#5 A ver si eres capaz de argumentar que toda la Red Española se puede abastecer con tus molinos de viento. Incluidos el suministro secundario y terciario.

francisco

#44, el petroleo también ha subido, pero fluctua mucho más que la electricidad.

2007 54,2 Dólares / barril
2008 (ene) 93,0 Dólares / barril
2008 (jun) 133,4 Dólares / barril
2008 (dic) 41,4 Dólares / barril
2009 (jun) 69,6 Dólares / barril

Si tomamos 2007 - hoy (dos años) un 14% con unos fuertes picos intermedios del 300%. Me parece que justifica de sobra una subida del 22% si hicieramos una media del coste del barril en los dos años.

#46, ¿y eso tiene que ver por? ¿Ahora la subida de la luz es culpa de Endesa?

p

#66 Tienes razón, perdona. Quería contestar a 62.

e

No todas las renovables son eólicas. Hay de muchos otros tipos. Por ejemplo la termosolar (no es la fotovoltaica). En este caso ya hay plantas en funcionamiento que siguen produciendo corriente electrica hasta siete horas después de haberse puesto el sol:

"Se trata de un novedoso sistema de almacenamiento que permite acumular energía térmica proveniente del sol durante las horas del día, de modo que podrá operar a plena carga durante siete horas y media tras la puesta de sol, según han puesto de manifiesto sus promotores durante el acto de inauguración.

Esto la convierte en una de las primeras plantas termosolares del mundo que puede programar con antelación la energía que va a entregar al sistema, lo que le permitirá responder a los requisitos de Red Eléctrica ante excesos o defectos de la demanda."

http://www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-07-01/180463_abre-aldeire-planta-termosolar-unica.html

Hay que tener en cuenta además un aspecto muy importante. El coste del Kwh en las renovables es más alto ahora porque estamos en las primeras fases de su instalación. Una vez que se amortice, es más barata la electricidad producida en renovables porque no hay que comprar materias primas, ni carbón, ni uranio, ni gas, etc.

D

Vamos a explicarlo de otra manera para que se entienda lo que quiero decir ...

Energia renovable requiere Sol, Agua, Viento.

En el espacio no hay agua por lo que no se puede aprovechar ese tipo de energia.
En el espacio no hay viento por lo que tampoco se puede aprovechar esa energia.
En el espacio puede haber sol ... mientras no nos alejemos pero como no sera el caso en un viaje espacial tampoco podemos contar con el sol para este proposito.

Solucion --> Energia nuclear, que a corto plazo podemos disponer perfectamente en forma de esas pilas que #56 me ha linkado.

#57 Hace ya un siglo que se invento el coche y aun siguen habiendo muchos accidentes. Por mucho dinero que han invertido en mejorarlos y reforzarlos, siguen habiendo accidentes y muriendo mucha gente. No existe tampoco ninguna solucion.

nando58

#68 y cuando se apague el sol salvo que hayamos colonizado otros planetas fuera del sistema solar, ¿a quién le va a importar que queden átomos? Y además seguirá habiendo estrellas.
Es una central de fusión de las que no hay en el planeta, está a gigacientos campos de fútbol de distancia, y no la hemos creado nosotros.
La eólica con subvenciones y todo abarata la factura eléctrica nacional, y los precios han subido como diren más arriba por culpa de unos jetas

nac34

#51 He estado buscando una serie, al menos de los 10 últimos años, del coste de mw medio anual con datos oficiales para poder compararlo con lo mismo de Francia, para que sea significativo...no lo he encontrado con buenos datos..

nac34

#38 Por si acaso mis fuentes son ""sesgadas"", que aquí enseguida te acusan de pertenecer a un lobby....aunque sea el eólico

nac34

#47 Pues por eso te pedía el coste medio anual, para evitar distorsiones.

La importación no es habitual, pero si lo suficientemente frecuente, sobre todo en determinadas épocas, lo que es muy significativo

Kartoffel

> "hasta el 23 de junio de este año, el coste medio del MWh era de 40,20 €, mientras que para el mismo periodo del año pasado el coste medio era de 61,35 €"

¿Qué fracción de la diferencia se debe a las subidas y bajadas del precio del petróleo y otros combustibles?

nac34

#9 Es evidente que si se quiere regular una nuclear a la baja se hace para que genere menos energía y se hará perdiendo energía por otro lado.

Y en cuanto a los costes, hablemos de costes por unidad producida en total, para evitar falacias interesadas

nac34

#8 Eso es, eso no hay tecnología eólica que lo resuelva, esto es de lo nunca hablan algunos que se dedican a agregar cifras y cantidades de exportación e importación de electricidad sin ningún sentido

nac34

#22 Solo faltaba que tuviéramos apagones masivos.

Pero tú que estás tan bien informado ¿Serías tan amable de facilitarme el coste medio del Mw para un año dado, pongamos 2007 ó 2008 para Francia y España?

No hablemos de situaciones coyunturales, por que yo también te puedo encontrar situaciones en las que importamos electricidad a mansalva. (si, si ese desagradable piquito blanco que aparece por la parte inferior de ese gráfico que tú sabes y que tanto ignoras a veces)

D

#48 No soy yo quien lo decía, si no el presidente de España, que aseguró que la venta no iba a influir en la subida del recibo, tocate los cojones, mariloles.

D

#42 22% en los últimos dos años, haz cuentas, a ver si ha subido eso el gas o la gasolina.

D

#5 Si aguantan tan bien los huecos de tensión los parques eólicos, ¿por qué hay en la Moraleja un centro(el cecre), perteneciente a REE que esta simulando cada hora que ocurriría si hubiese un apagón en cascada de los parques eólicos en España? Si no hubiese peligro, ¿por qué lo vigilan constantemente?

e

Las nucleares NO son necesarias. Italia nunca las tuvo (están pensando en ponerlas ahora) y siempre fue un país más desarrollado que españa. Por lo tanto, si hasta ahora pudo vivir sin ellas es evidente que en España podríamos vivir también. Suecia no las tuvo nunca (ahora piensan en ponerlas) y siempre fue un país desarrollado. La conclusión: la misma que Italia. Alemania es una potencia económica mundial y aunque tiene nucleares está en sus planes cerrarlas todas. Conclusión: un país tan avanzado como ese puede vivir perfectamente sin nucleares.

Las nucleares NO son necesarias.

D

5# No sabrás el coste aproximado de esa actualización ?? por que seguramente a España le salga muy caro esto...

Kaim

Nucelar, la palabra es nucelar...



Nucelar...

oriol18

#55 Las "pilas nucleares" hace muchos años que existen, se llaman RTG http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_termoel%C3%A9ctrico_de_radiois%C3%B3topos

DZPM

Es ridículo discutir de Ciencia con gente que carece de base científica. Me rindo.

M

#58 el estado PRESTA una parte del dinero en la construcción de la central, la otra parte la pone la empresa que la construye. Y además, ese dinero se devuelve a medida que la central va generando electricidad. No es una subvención, no es una prima. Es un crédito que ayuda a salvar la grandísima inversión inicial que supone una central nuclear.

Y en cuanto al tema de la investigación... Supongo que entenderás
1) que no sólo se paga la investigación en materia nuclear. Tus impuestos, y los míos, pagan TODO tipo de investigación. Y encantado de que así sea. De hecho, me gustaria tener el dato de qué cantidad del dinero que invierte el estado en total en energía y medioambiente (CIEMAT) va a parar a proyectos de temática nuclear y qué cantidad a los demás tipos de energía. Con toda probabilidad te llevarías una sorpresa.
2) que la escandalosa mayor parte del dinero que se invierte en investigación, no nuclear, sino de todo tipo, proviene de gasto privado y no público, por lo que son las propias empresas del sector nuclear las que más gastan en investigación y no el estado, es decir, nosotros.

D

¿Es algo puntual debido a paradas y/o mantenimiento? ¿O una tendencia?

Por otro lado, manda cojones que baje el coste del MWh y el precio suba.

DZPM

#64
El Sol se apagará, pero seguirán habiendo átomos en el universo. ¿Cual es más "infinita" ahora?

Por llevar tu razonamiento al ridículo: el Sol no es más que una gran central nuclear de fusión.

#65
Eso es falso.

La hidroeléctrica sí que es la más barata, pero no escala por factores obvios. La eólica es mucho más cara si tenemos en cuenta todas las subvenciones que se dan.

Además, fíjate en la subida de precios...

p

#77 Muy interesante esto que comentas: "Esto la convierte en una de las primeras plantas termosolares del mundo que puede programar con antelación la energía que va a entregar al sistema, lo que le permitirá responder a los requisitos de Red Eléctrica ante excesos o defectos de la demanda."

En esta línea, desde el desconocimiento, me pregunto si hoy en día las previsiones meteorológicas pueden permitirnos predecir la producción eólica en función de los vientos esperados. Quizá investigando para aumentar la fiabilidad de estas previsiones aumentemos aún más la utilidad de la eólica en la sistema eléctrico, permitiendo un menor uso de las energías que emiten CO2.

p

#75 Además de todo lo que has dicho queda el tratamiento de los residuos, otra cuestión relacionada con la energía nuclear que da para mucho (también en términos de coste económico teniendo en cuenta la duración de las emisiones radiactivas).

D

"Según el Observatorio, también se ha reducido el coste de la electricidad en el mercado español. "

Pues no se por que pero este año estoy pagando mucho mas cara la luz...

Vamos igual que la gasolina ... baja el barril pero suben el precio por litro ...

LADRONES!!

D

Yo no cerraria las nucleares.... Investigaria mas para hacerlas mas seguras!

La energia nuclear es la mas limpia y rentable que hay.

La unica pega es que no se esta investigando suficiente sobre que hacer con los residuos que seguro seran clave en un futuro para poder obtener de ellos mas utilidades energeticas.

Os imaginais pilas nucleares para los futuros coches electricos?? --> No repostar nunca mas!!

Viajes espaciales con el problema energetico solucionado con estas pilas??

Colonias en el espacio sin necesidad de tener un sol cerca para obtener electricidad??

El problema es que aun estamos al principio de la historia nuclear en la que por falta de conocimientos y medios la hacemos insegura ....

Pero yo pienso que puede tener un gran futuro.

D

Yo no vivo del sector energético de las renovables, él si. Y doy mi opinión independiente, cómo consumidor final que quiere una energía más barata. El aumento de las renovables y el cierre de las nucleares suponen un aumento de la factura eléctrica. Tengo derecho a quejarme, y más cuando sólo parece que hay una visión sesgada del sistema de generación en España.

M

#57 supongo que estás a la última de las investigaciones que se están llevando a cabo en el campo de la energía nuclear como para afirmar eso tajantemente. Eres un vanguardista, vamos. Y encima tienes la seguridad de que si se cerrara el grifo de la investigación nuclear todos los problemas del mundo se resolverían con energías renovables. ¿Y me puedes decir en esa bola de cristal que tienes en la que se ve el futuro de un universo paralelo si se encontrará por fin una vacuna contra el VIH y si se acabará el hambre y las guerras en el África? Porque si eso me cambio de universo.

Que hoy por hoy se guarden los residuos de forma inocua en piscinas o en ATC's no quiere decir que no exista una solución a problema que suponen (de hecho, sí que existe, según han dicho varios coordinadores de experimentos y portavoces de laboratorios en todo el mundo). La solución al problema de la polución en el transporte terrestre existe desde hace muchas décadas y se llama motor de corriente continua, y sin embargo sigue habiendo coches con motores de combustión interna y cientos de miles de accidentes relacionados. Yo no tengo dudas de que llegará el momento que todos conduciremos coches eléctricos, al igual que también llegará el momento en que se pueda aprovechar la gran cantidad de energía que hay almacenada en los elementos de combustible usados, se resolverán algunos de los grandes problemas que suponen las fuentes de energía renovable e incluso se construirán reactores de fusión nuclear, pero todo necesita su tiempo para llegar a la población.

DZPM

Menuda ensalada de cifras y qué manera de maquillarlas.

Un dato: en Cataluña usamos un 40% de nuclear y importamos energía francesa. La media española está en 20% y en "exportar".

¿A nadie le parece raro cómo se calcula esa media, y cómo se pretende escalar en las zonas más habitadas y con más industria? ¿Así vamos a salir de la crisis?

M

#61 pues exactamente igual que los coches eléctricos o los de hidrógeno, que son costosísimos y menos eficientes que los de combustión interna, además de toda la nueva infraestructura que habría que montar para su utilización, y también la que hay montada y habría que desmontar... ¿Dejamos de investigarlos, porque no vale la pena?

No, sabemos que existe una solución, porque ya está comprobada. Ahora hay que conseguir optimizarla y que cueste menos. Pero esque además todo esto tiene cero que ver con la energía nuclear, todo esto es algo común en cualquier proyecto de investigación del mundo.

De verdad, cuando uno que tiene vocación de investigador lee alguna que otra cosa se le ponen los pelos de punta.

D

#20 Es decir, que la producción eólica no es de lejos una tecnología que por si misma pueda resolver los problemas de generación que produce, por lo que lo más lógico es que haya una variedad de fuentes generadoras de electricidad que se respalden unas a otras. Y de ahí que me parezca una idiotez que uno que se dedica a vivir de los molinos de viento tenga la última palabra para poner a parir otras fuentes de energía que tb son necesarias.

nac34

#34 Una vez más, una vez más ...intentas confundir: no es lo mismo estructura de tarifa, que es algo completamente arbitrario, fijado en algunos aspectos por ley, que estructura de costes reales que soportan las generadoras

g

eolosbcn, tú tenías un negocio que tenía que ver con la energía eólica, ¿no?

Si tus envíos no son spam (aunque más sutil que el habitual) que baje dios y lo vea...

D

#22 De off-topic nada majete, es necesario recordar cada vez que meneas una noticia sobre energía de que pie cojeas, el eólico, e intentar dar una imagen más amplia de la generación de energía en España, porque la tuya está claramente sesgada.

D

#33 Yo no soy fuente, y menos de una de las partes interesadas, como es eolos, simplemente denuncio el alto coste y las subidas de la factura electrica desde que nos ha entrado esta fiebre por lo renovable y lo antinuclear. Es algo evidente, que esos dos movimientos hacen que mi factura sea mayor, y me quejo!