Publicado hace 13 años por keyrn a laestrategiaglobal.blogspot.com

Últimamente por las noches siento ciertos dolores en la espalda, no se a que se deben, pero quizás el último uso de la palabra flexibilizar es posible que explique el misterio. Zapatero reclama mayor flexibilidad en el mercado laboral...

Comentarios

D

Vah, no es tan nueva... Eso ya se aplica en los sistemas informáticos hace tiempo; todos son flexibles y escalables

dreierfahrer

Flexibilidad cuantica para arreglar el paro....

Ya sabeis... con hologramas que capturan frecuencias y tal...

sorrillo

La flexibilidad sí es positiva pero debe ir en las dos direcciones.

Si cuando las cosas van bien, sin crisis, la empresa es flexible y añade proactivamente beneficios extras a los trabajadores. Incluyendo reducciones de jornada sin reducción de sueldo, retribuciones excepcionales por buenos resultados de la empresa, etc. entonces sí es justificado que cuando las cosas van mal los trabajadores sean flexibles y den su brazo a torcer.

Pero esto que relato dista muy mucho de la realidad. Cuando las cosas van bien la empresa sigue siendo igual de inflexible que cuando van mal, así que el único que supuestamente debe dar su brazo a torcer es el trabajador. Lo cual es completamente injusto.

Yo personalmente no acepto que me cuenten cuentos cuando toca hablar de las condiciones laborales. Ni crisis ni hostias. Ni que fuera socio de la empresa.

La empresa sigue teniendo las mismas opciones que tenía cuando las cosas iban bien, mantenerme como empleado o despedirme. Nada ha cambiado.

D

#2 ¡Aprovecha la asimetría! ¡Hazte empresario!

En general (ya no me refiero a tu comentario) proclamar por doquier que ser empresario es un saco de privilegios que conduce inexorablemente al enriquecimiento, y no aspirar a ser empresario, es un poco contradictorio. Algo malo habrá en ser empresario, cuando pocos quieren...