Hace 13 años | Por Tomaydaca a swissinfo.ch
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a swissinfo.ch

Un equipo de científicos colombianos y suizos ha desarrollado un método para detonar a distancia dispositivos explosivos improvisados (IED, por sus siglas en inglés) con el empleo de ondas electromagnéticas. Los IED o “bombas camineras” son la causa de miles de muertes y mutilaciones cada año en zonas en conflicto de países como Colombia, Afganistán e Irak. “Colombia tiene una de las tasas más altas de víctimas por minas (antipersona) en el mundo”, señala Nicolás Mora, investigador colombiano y estudiante de postgrado de la Escuela Politécnica.

Comentarios

D

¿No sería mejor dejar de fabricarlas?... roll

D

#3 No, eso no es rentable

Tomaydaca

“Esta es la primera vez que usamos ondas electromagnéticas en un proyecto humanitario. Solemos estudiar los efectos biológicos en campos electromagnéticos en seres humanos”.

“Hemos recibido muchos mensajes y llamadas en los últimos dos o tres días de diferentes personas, incluidos militares, tenemos un correo de la Marina de EE UU, que está muy interesada en lo que hacemos”.

Atle Carlson, un experto en desminado de 'Norwegian Peoples’ Aid', que acogió con beneplácito el nuevo dispositivo.

“Los IED son un problema en Colombia”. “El desminado es un trabajo peligroso, sobre todo con IED, entonces en general estamos muy interesados en cualquier nueva tecnología que pueda facilitarnos la tarea”.

H

Un IED no es una mina antipersona.

Es un artefacto explosivo que se prepara de manera improvisada para que sea explosionado de diferentenes maneras (telefono movil, etc). Puede ser una mina, una bomba lanzada desde un bombardero que no explosió, explosivos de cualquier tipo, etc...

Un IED puede volar por desgracia tanto a una persona como un BMR blindado de los nuestros (como ya ha pasado).

http://es.wikipedia.org/wiki/Artefacto_explosivo_improvisado

MrChupete

Un equipo de científicos colombianos y suizos
Chapeau señores