Hace 14 años | Por jiajoe a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por jiajoe a 20minutos.es

La panga es uno de los pescados más consumidos en España, y es una tendencia en aumento. Sus importaciones están creciendo en Europa a un ritmo del 60% anual desde 2004. Es un habitual en hogares, comedores infantiles y en hospitales. Es lógico: no tiene espinas, no necesita una especial preparación, tiene pocas grasas y calorías, su carne blanca y jugosa que combina con todo suele gustar y sobre todo es muy barato.

Comentarios

D

"en ellos muestras de mercurio y pesticidas. Eso sí, siempre dentro de los límites legales (los niveles más altos hayados (falta de ortografía original en el texto ) estaban en la mitad de lo permitido: 0,5 mg/kg). "

Esto me suena a perreta de los pescadores porque les están jodiendo sus ventas, pero nada mas..

o

"La trucha ha sido una de las grandes perjudicadas", si yo fuera trucha, me consideraría benificiada, ya que tendría menos posibilidades de ser capturada como alimento.

kapitolkapitol

no acabo de creerme esa gran polémica

valor nutritivo...pues no todos los alimentos que comemos son nutritivos al máximo, que le vamos a hacer

tóxicos...madre, están todos infectados, ponte a hacer analisis a lo que sea, la diferencia sería entonces lo que llega(*) a la prensa y lo que no

(*)
puede leerse también lo que interesa que llegue

D

En seis se encontró la presencia del bacilo causante de la listeriosis y en una restos de la bacteria portadora del cólera.

De ocho

Albos

Me revienta que nunca escriban del todo bien los putos nombres científicos. ¡Ni que fuera tan difícil, rediós! Pangasius, con mayúscula, coño. Maldito 20 Minutos.

woopi

"hayados...?" OMG! #1 Lo de los nombres científicos vamos a dejarlo.