Hace 14 años | Por chechin a europapress.es
Publicado hace 14 años por chechin a europapress.es

El paro bajó en 14.100 personas en el tercer trimestre del año, el 0,3% en relación al trimestre anterior, con lo que el número total de desempleados se redujo a 4.123.300 personas y la tasa de paro se mantuvo prácticamente invariable, en el 17,93%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Comentarios

nac34

#1 Te veo muy contento, intentando pasar factura a los que decían (entre los que no me cuento) que esta epa sería mala.

Pero es que esta epa no ha sido mala, pero muy preocupante, mucho:

_ El paro ha aumentado en términos relativos en pleno verano.

- Es así porque hay gente que ya lo vé tan negro que ni busca trabajo en la mejor época del año, por tanto la población activa disminuye (ha caído mucho) y aunque el paro baje en términos absolutos, aumenta en términos relativos que es la medida más correcta.

- Y si como dices el paro absoluto aumentara en progresíon creciente cuando estamos llegando al 20..tendríamos que cerrar el país o vendérselo a Andorra, ese no es un consuelo.

alecto

#37 goto #3 y #6
¿Contenta? Por los 15 mil que tienen trabajo y antes no lo tenían y los miles que según algunos iban a perderlo y no ha sido así. Sólo por eso. El que se alegre de estos datos, destrucción de indefinidos, etc, es para meterlo en un psiquiátrico.

Lo que estoy es molesta por tener que ver cada vez que sale una noticia de datos del paro que el INEM miente y el paro está manipulado, y que ya verás la EPA qué hostia les va a dar. Y ahora que viene la EPA y dice lo mismo... TACHÁN! es que ahora la EPA la están manipulando porque Eurostat dice algo diferente. Por que me frían a negativos cuando digo, en verano (Ago-sept), que la tendencia es ya evidente hacia la reducción de la destrucción de empleo (que no creación) es decir, que seguimos jodidos pero que lo más gordo ya ha pasado y si se toman medidas no volverá.

M

#5 #6 #7 #8 #9

Lo que quiere decir es que estamos mas o menos igual...

Si unos dicen que un 1% más, y otros un 1% menos, estamos en la misma mierda al final...

Casi un 20% de parados... y espérate, que lo peor está por llegar... Cuando se le acabe a la gente el paro que reciben mensualmente, y no tengan ni para comer, lo vamos a flipar!

yemeth

#26 por eso de lo poco útil que ha hecho el gobierno es el subsidio para la gente que ya no tiene la prestación. Cuando se le acabe a la gente ese paro, quedan los 420€ al menos.

Desde luego mucho mejor que "medidas" como abaratar el despido y demás mierda para que sigan sacando tajada los empresarios.

Bixio7

#7 ¿ Pero se contabiliza a la gente que hace cursillos y demas historias ? yo creo que se compensa.

Yo creo que es un buen dato que la destrucción de empleo se ralentice, pero todavia queda un largo camino , y en mi opinión no se está haciendo lo bien que se debería

D

#13 Algunos, como #8, dicen que ni eso.

Conclusión de la noticia: el número de parados baja drásticamente gracias a las correctas actuaciones del gobierno. Los que dicen ser parados sólo son un puñado de vagos y estafadores que en realidad están trabajando en negro. Se espera un pleno empleo del 99% de la población activa currando para enero de 2010. Los cientos de miles de autónomos que han abandonado su actividad en 2009 no existen, ergo no son parados, ergo son millonarios.

De ilusión también se vive y no hay más ciego que el que no quiere ver.

duke_nukem

#8: Efectivamente, la banca siempre gana.

j

#8 Todo de acuerdo, salvo que el subsidio de los 420 euros lo pedirán (de existir) cuando se le agoten el desempleo. Para pedirlo los 4.000.000 de parados implicaría que esos 4.000.000 no han estado trabajando (que no es cierto, pues la mayoría han sido despedidos), por lo que no tendría el derecho del desempleo normal.

frankiegth

Para #8. Si es que hasta da la impresion (aunque no sea cierto) de que esta crisis esta provocada para el beneficio de Bancos y empresarios.
Un dia la Banca se puso de acuerdo y dijo : "Pongan la palabra 'Crisis' en todos los medios informativos, porque hemos previsto hacer pasar por caja al Estado".
- Preocupantemente al Estado lo financiamos todos.
Un dia despues los empresarios se reunen y acuerdan aprovechar el tiron de la crisis para abaratar costes en la mano de obra, despidiendo y bajando sueldos al mismo tiempo.
- Preocupante la perdida de derechos que merma constantemente a los trabajadores.

Noboy

#4 "¿...es una buena noticia?"

Pero es que cifras enormes de parados ha habido siempre, es un mal endémico de la economía española que tardará muchos años en corregirse

#12 "No se si nos damos cuenta de lo que significa que uno de cada 5 españoles esté si trabajar, es un desastre profundo"

Hace quince años estaba sin trabajar el 25%, uno de cada cuatro. Y por entonces no recuerdo esta sensación de "¡se va a acabar el mundo!" que hay ahora

titali

#4 Y que esperabas que bajase al 10%.
Joder no es para dar saltos de alegría pero es absurdo pensar que cuando baje bajará de golpe. Por tanto una mejoría tan tan leve que casi llamaría un “no empeoramiento”, teniendo en cuenta que cada vez íbamos a peor si es una buena noticia

#31 Pues El Mundo por poner un ejemplo hace el mismo maquillaje que según tú Eurpa PresSoe. El Mundo también se ha pasado al bando de los sociatas!

D

Enhorabuena a los premiados

D

No aprendemos:
"El número de asalariados con contrato indefinido baja en 161.200 y se sitúa en 11.604.100. Los asalariados con contrato temporal aumentan en 74.500 personas"
¿Qué oportunidad mejor que esta para mejorar la precariedad laboral? Y hacemos justo lo contrario...

Alvarete

Declaraciones de Zapatero a los periodistas tras ver esta noticia : " Que la chupen, que la sigan chupando"

m

Por qué Eurostat dice 18,9%? Por qué en el resto de países lo que dice Eurostat y su instituto de estadística coincide mucho más?

alecto

La nota de prensa completa para quien quiera analizar datos, revisar, etc.
http://www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0309.pdf

#5 ¿Ahora la EPA tampoco es de fiar?

m

#6 Solo digo que en los dos últimos trimestres los datos del EPA y Eurostat se han alejado, cuando siempre han ido de la mano

rar

Ayer comentaban en la radio que se espera llegar al 20 % de paro en el primer trimestre del 2010, que esta es la cifra que maneja el gobierno. No se si nos damos cuenta de lo que significa que uno de cada 5 españoles esté si trabajar, es un desastre profundo. Encima el banco europeo planea subir los tipos de interés el próximo año, para evitar la inflación en la zona euro que, mayoritariamente, se encontrará en situación de crecimiento económico, esto nos va a golpear aún mas.

m

Hasta el primer trimestre de 2009 los datos de Eurostat y EPA iban prácticamente de la mano (17,2% frente a 17,3%). A partir de ahí la diferencia se ha agrandado a 1 punto:

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&language=en&pcode=teilm020&tableSelection=1&plugin=1

Y eso que supuestamente utilizan la misma metodología. Por cierto, en países como Alemania, Holanda, Dinamarca y otros, las cifras del gobierno (su INEM) son mayores que las de su instituto de estadística. Lo contrario que aquí. Por ejemplo el gobierno alemán reconoce 8,1% de paro frente a 7,7%

m

Diferencia de mentalidad: En Italia el dato de paro del segundo trimestre daba un aumento de solo una décima gracias al desplome de la población activa en el sur del país. Qué creeis que destacó la gran mayoría de la prensa escrita italiana (bastante hostil a Berlusconi, por cierto)? La tasa de paro (7,4%) inferior a la media? Que el norte del país sea una de las regiones de Europa con menos paro? No, la caida de la población activa. La convirtieron en una noticia PÉSIMA cuando, quizá, no lo fuera tanto. Aquí llega a los titulares de agencias la parte más optimista.

D

Me considero una persona bastante torpe en temas economicos, pero siempre me ha dejado perplejo la noticia "positiva" de descensos del paro en verano cuando todos sabemos que es algo coyuntural.

Como bien dice #| , Diciembre si sera con toda probabilidad un mes desastroso y para algunos, el año que viene sera aun peor que este.

Desde luego, las previsiones oficiales no me inspiran ninguna confianza. Las hacen los mismos que negaron la crisis, despues dijeron que era una suave desaceleracion, despues crisis, despues la madre de las crisis desde el crack.....y todo para vaciarnos los bolsillos y destinar el dinero al poder financiero que ahora se rie de nuevo de nosotros.

Y no solo me refiero al fantoche de la moncloa sino a los leviatanes supranacionales que han errado de igual forma en sus "predicciones".

Sinceramente, creo que esto ha sido, sigue siendo y sera, una gigantesca estafa.

D

La tasa de desempleo, por su parte, pasa desde el 17,92% del segundo trimestre al 17,93% en el tercero, con lo que se mantiene como la más alta de la serie histórica comparable.

Yo enserio que no le veo nada bueno a la noticia... Supongo que tengo que ser un poco fan boy para verlo así

andresrguez

Ahora que vengan los que decían que la EPA era la verdadera tasa de desempleo.

Hay varias buenas noticias como que ocurre en el tercer trimestre y la destrucción de empleo se está decelerando y ya no se destruye tanto como antes.

B

Siempre igual.
Si el paro sube mal.
Si el paro baja mal porque aun son 4 millones.

¿Qué pasa que si esta X en el gobierno hace 4 millones de empleos de un mes para otro mágicamente?

Tenemos una burbuja desinchándose y han caido muchos empleos directos e indirectos de la construcción. Era un sector que se tenía que "regular" porque el ritmo de construcción era absurdo e insostenible en el tiempo.
Y había dos opciones:
1. Estallas tu la burbuja a propósito desde el gobierno y te comes el millon y pico de parados extra por tu cuenta.
2. Cagas pa todo, dices que estamos creciendo mucho con respecto a los demás paises y que "Estamos en la champions" o "España va bien". Elegid el eslogan que queráis.

Lo lógico es hacer lo primero porque puede controlar y preveerlo porque la explotas cuando quieres, pero claro con unos gobiernos que sólo miran hacia adelante 4 años nadie quiso comerse ese marrón.

ZP ha hecho mil cagadas pero yo le agradezco que no haya cedido en el tema de abaratar el despido. Eso es de las pocas cosas que ha hecho bien.

E

A este paso, creo que me voy a pasar mucho pero que mucho tiempo en el paro.

Golan_Trevize

Yo creo que nos recuperamos. La crisis no ha sido para tanto después de todo, obviando que el que se ha quedado en el camino, y no son pocos, sí que las ha pasado realmente putas.

Pero para seros sinceros, en los últimos meses estoy viendo un cambio importante de tendencia en las actitudes de mi entorno, así como en la economía cercana, la que me envuelve.

A pesar de todo, creo que no dependíamos tanto del ladrillo como han intentado hacernos creer.

frankiegth

Este no es un problema de cifras mejores o peores.
Es un problema de :
- la forma de pensar y hacer de los empresarios,
- de la direccion politica del pais,
- y de lo poco organizados que estamos los trabajadores, y lo poco que nos hacemos valer (incluso jodiendonos
unos a otros).

El resultado solo puede ser ir hacia peor, porque en realidad todo sigue exactamente igual que antes de la crisis, exactamente igual que durante la crisis, y exactamente igual durante este hipotetico inicio de recuperacion de la crisis. O cambiamos el chip TODOS, o se va a liar gorda.

D

Por lo tanto el Plan E + temporada turística = mantenimiento de empleo.

En Diciembre:
Sin PlanE; sin temporada turística.........

¡Uy! que escalofrío.

UnMatiz

Hay algunos que cuando les toca la lotería lo reciben con pesimismo, porque tendrán que pagar más impuestos. Pues vale.

D

El paro no ha bajado un apice, lo que ha bajado es la demanda de empleo. Parece lo mismo pero no es igual.

http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/efecto-desanimo-bajar-paro-20091024.html

Toole

"Yo soy uno de esos ex-parados... que bien se vive en España! Se acabó la crisis para mí! Ahora a disfrutar de los precios bajos y a vivir placidamente!" Pudieran ser mis palabras pero no... aquí estoy meneando a las 10 de la mañana desde mi habitación y con masters cogiendo polvo...

pepe77

20 años viviendo del ladrillo y el turismo ,cada cual tendra que Capear el temporal ,solucion como el amor el tiempo (no me creo en suluciones rapidas )

Spartan67

y los que no estan "apuntados" en el paro???, ah claro compensa a los que si estan y trabajan "ilegales".

P

He intentado ver la noticia como algo positivo... pero no lo consigo!

vanchy

Yujuuuuu, de puta madre!!!!así siiii, así vamos genial!!!vamos!!!se ve el gran trabajo del gobierno, el gran trabajo de la oposición...vamos que lo están haciendo todos impresionantemente bien.

Ya sólo tenemos 4 millones de parados.

Boudleaux

yo me quedé al paro el 1 de septiembre y a primeros de octubre empecé un curso del inem junto a otros 14 compañeros, por lo que de esas 14.100 personas que ha bajado el paro podeis ir restando 15. en el aula de al lado hay otro curso que empezó en igual periodo y son otras 15 personas, quitadle ya 30.

M

Leed a #27, a mi hay algo que me escama mucho de las cifras...

El paro baja 14.100 personas. Parece bueno pero... La tasa de paro aumenta un 0.1% (¿como es posible?)
Se han destruido 70.000 puestos de trabajo

Aunque sea un descenso respecto al segundo trimestre sigue siendo una mala cifra.

Mi pregunta es, ¿que ha pasado con esas más de 80.000 personas que ya no están en el paro ni están trabajando?

m

#29 Inmigrantes que se van, gente que pasa a la economía sumergida, gente que deja de buscar trabajo... Gracias a eso es posible que la tasa no aumente mucho en los próximos trimestres.

Noboy

#27 Estás equivocado. Los que hacen cursillos del INEM (tu caso) sí aparecen en esta cifra. Donde no aparecen es en la cifra de demandantes del INEM

Recordemos:
Personas en paro según EPA: 4'1 millones
Cifra de solicitantes que da el INEM: 3'7 millones

The_Tramp

Estos datos no son reales del todo... Es cierto que el paro ha bajado, pero hay que tener en cuenta la de obreros que están trabajando en la re-pavimentacion (inútil) de las aceras con lo del Plan E. Estos son trabajos temporales por obra y servicio. ¿Qué va a hacer el gobierno cuando se le acabe el dinero del plan E y los parados vuelvan a subir? ¿Volver a subir los impuestos para cambiar farolas?

D

La noticia sin el debído "maquillaje" al que nos tiene acostumbrado Europa PressSOE :

El paro sigue por encima de los 4,1 millones pese al maquillaje del Plan E

http://www.abc.es/20091023/economia-laboral/trimestre-200910230847.html

Me encanta la pluralidad de medios de información que hay en España.

dulaman

#31: ¿Europa PressOE?

Europa Press es una agencia de noticias española de carácter privado fundada en 1957 por un grupo de intelectuales y vinculada a la prensa de Torcuato Luca de Tena y al Opus Dei.

http://es.wikipedia.org/wiki/Europa_Press

andresrguez

#31 Europa Press es una agencia de noticias, que está fundada por gente del OPUS y que aún mantiene el OPUS bastante poder en la agencia.