Hace 13 años | Por icampo a lavozdegalicia.es
Publicado hace 13 años por icampo a lavozdegalicia.es

«Hay que pasar de hacer políticas de agua, a políticas de río, de la gestión de un recurso, a la gestión fluvial, de ecosistemas». Pedro Arrojo, comenta un ejemplo de estas políticas: ¿Y qué hacemos ahora? Pues compramos agua embotellada que se paga a 1.000 euros metro cúbico, mientras que el agua de grifo se paga a un euro. ¡Fíjate que falta de conciencia!

Comentarios

jm22381

¿H20? ¿No será H2O?

LarryWalters

#8 Es un grupo de países 1 poco menos potente que el G20. El que es la hostia es el A20.

D

#8 ¿Pedro Arrojo? ¿No será Pedro Arroyo?

icampo

Hasta que la necesidad apriete...va a ser un largo camino!

D

Por eso no sólo llevan H2O sino mercurio, plomo, cadmio... Bien de cosas.

D

Parece un tipo sensato. No me extraña que sea un ex-cargo.

Cantro

¿Falta de conciencia? Lo que hay es falta de inversión en infraestructuras: dejas el agua de algunas ciudades gallegas como Lugo y Ourense un par de días en un vaso y empieza a ganar en viscosidad que da gusto, por no mencionar que el sabor no es ninguna maravilla.

Sin embargo, te vas a París y el agua del grifo es tan buena como la embotellada y no me parece a mi que el Sena esté mejor que los ríos gallegos.

Yo invertiré en agua de traída cuando ellos también lo hagan: la materia prima es muy buena... lo que llega a un grifo, no.

De hecho, lo que hacía en los últimos tiempos de vivir en Coruña era traerme agua de una fuente cercana a la casa de mis padres en garrafas de cinco litros.

sabbut

¿Hache veinte? Pensé que eran dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno

D

En realidad los ríos son tratados como simples cloacas.

icampo

Un gran ejemplo de esto, es el Río Rato en Lugo, donde se ha construido un canal con hormigón y piedra para que circule el agua, y se le sigue llamando río.