Hace 13 años | Por Tomaydaca a publico.es
Publicado hace 13 años por Tomaydaca a publico.es

Cada vez son más los ciudadanos que señalan a los políticos como uno de los principales problemas de España. Ya sea por una creciente sensación de impotencia para cambiar las cosas, o por la incapacidad de explicar lo que está pasando. Si en abril de 2009 el 8,8% de los consultados mostró su preocupación por la clase política, la cifra alcanzó el 18,2% en noviembre de 2010. Además, en julio de este año, los políticos cosecharon el peor resultado de los últimos 25 años: eran percibidos como un problema para el 21,7% de los encuestados.

Comentarios

Tomaydaca

Efectivamente son un problema irresoluble.

Ragnarok

#2 será, al menos, minimizable el impacto, por ejemplo eliminando en la manera posible el intervencionismo y adelgazando el Estado.

#4 la generación ni-ni en política = hora de emigrar.

Tomaydaca

#6 Al ser ellos lo que hacen la leyes, siempre las aprovechan para su propio beneficio, asegurándose sus pensiones, su desempleo, en definitiva sus propios beneficios. El ejemplo lo tenemos en las pensiones. Ellos las tiene aeguradas y bien aseguradas en tiempo y cuantía, mientras se discuten las de los trabajadores mileuristas. Lo que ganan buenos sueldos ya se las arreglan por otro caminos.

Ragnarok

#7 si ser político es un chollazo, como dice #4 la competencia será dura. Lo que hace falta es que los ciudadanos premien a los políticos que gobiernan bien y no a los que venden bien la moto para que les voten.

Tomaydaca

#8 Pero como vamos a elegir a los políticos que gobiernen bien, con el sistema de listas cerradas. Si en Madrid por poner un ejemplo, pones en la cabeza de la lista de cualquier partido político a un asno real, sale elegido.

Ragnarok

#9 Lo que hay que escoger no es la gente, sino las cualidades que debe cumplir, como cuando se hace una oferta de empleo y se piden una serie de competencias y habilidades, y el que las cumple en mayor grado es escogido. Lo he desarrollado un poco más en:

opinion-habra-siempre-democracia#c-23

n

Les da igual. A los hechos me remito.

D

La clase prolítica de este país y sus privilegios se parecen cada vez más a uno de esas repúblicas bananeras donde sus políticos viven por encima de las realidades del pueblo. Y no solo como viven, sino la escandalosa manera en que se retiren. Si esto no se arregla, una de las profesiones más demandadas de nuestros hijos será la de político, y eso es lamentable.

D

Lo que están proponiendo con las pensiones no ayuda mucho a mejorar su imagen: hacen reglas para todos, menos para ellos.

Se han convertido en un casta, de facto.

f

Son el verdadero y único problema de la sociedad, es la única causante de la crísis económica. No los que están gobernando sino, ellos y los que les precedieron. Seamos sinceros ¿Realmente creemos que la mayoría de personas están capacitadas para ejercer de políticos? no solo porque se tiene que valer, sino porque cuando llegan al poder cambian radicalmente y solo pretenden perpetuarse en el puesto político. Os dejo unas cuantas preguntas a ver quien me las responde:

1.- ¿Cuanto nos cuesta un político?. A sumar sueldo, teléfono móvil, Chofer, Coche oficial, Coche a su disposición oficial pero sin chofer, gasolina, tarjetas de crédito, partidas presupuestarias de comilonas.
2.- ¿Cuanto nos cuesta un político cuando ya no ejerce de político? Paro (que lo tienen y en algunos casos como exministros 3 veces el sueldo durante 18 meses), Jubilación (curioso es saber que ellos podrán cobrar - Senadores y Congresistas - el máximo con 8 años de legislatura)
3.- ¿Que es mejor la inutilidad de ZP por no saber gobernar en crisis y seguir los designios de entidades casi privadas -FMI, que nadie me venga a decir que es pública, aunque lo es, mas bien financiada por estados y gobernada por EE.UU.- y no saber irse a tiempo o que el líder de la oposición Rajoy con dos elecciones perdidas simplemente se queda porque sabe que va a ganar por la desesperación de la gente e ineptitud del gobierno?

La realidad como digo siempre es que es muy muy difícil estar en un cargo público y no caer en la corrupción, pero la realidad es que todos los partidos políticos están gobernados por familias políticas desde hace décadas. Hasta que un político no vea peligrar su sueldo (que es la realidad esto no va a cambiar)

A

Y, a caso, no son un verdadero problema?