edición general
82 meneos
5187 clics
¿Cómo ve el mundo alguien con un ojo biónico? (ING)

¿Cómo ve el mundo alguien con un ojo biónico? (ING)  

Un nuevo estudio de la Universidad de Washington trata de responder a esa pregunta y ofrece simulaciones visuales de lo que alguien con la visión restaurada podría ver. La visión artificial puede ser muy diferente de lo que los científicos y los pacientes habían asumido previamente. "Esta es la primera simulación visual de la vista restaurada en cualquier forma realista [con un implante retinal]" dice Ione Fine. Estas simulaciones ayudarán a crear mejores implantes sin disparar a ciegas. Más info en el artículo: goo.gl/43xMVn
120 meneos
2948 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cuando llueve a cántaros en Grazalema

Cuando llueve a cántaros en Grazalema

Grazalema lleva más de un siglo midiendo las nubes que se posan encima de sus cielos para descargar esa bendita agua vital para la vida. Y lo ha registrado desde 1910 en libros escritos de puño y letra, que hablan de años secos, años lluviosos y años excepcionales. También pasará a esos libros, ahora ya informatizados, un récord que se ha dado esta semana, por ser el lugar del mundo donde más llovió en 24 horas, alcanzando una acumulación de 212,1 litros por metro...
69 meneos
1633 clics
Levi Hutchins, el hombre que despertó al mundo con ruido

Levi Hutchins, el hombre que despertó al mundo con ruido

Levi Hutchins, un relojero de Concord New Hampshire tenía como lema “el que madruga Dios le ayuda”. A sus 26 años se caracterizó por su responsabilidad con sus obligaciones laborales, por lo que se había propuesto levantarse a las 4 de la mañana no importando la estación del año, sin embargo, sufría cuando se le pegaban las cobijas y llegaba tarde a su trabajo.
66 meneos
2508 clics
Batallas de sexos: Duelos entre mujeres y hombres en los «libros de lucha» del siglo XV [ENG]

Batallas de sexos: Duelos entre mujeres y hombres en los «libros de lucha» del siglo XV [ENG]

Alrededor del año 1430, manuscritos ilustrados en alemán comenzaron a representar el arte del Zweikampf: el duelo o, literalmente, la batalla a dos. Conocidos como «libros de lucha» (Fechtbücher), estos manuales se desarrollaron a partir de una tradición fundada por el semimítico Johannes Liechtenauer, un instructor de esgrima cuya biografía permanece casi completamente oculta.
89 meneos
977 clics
Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lo que España pudo ser (y no fue): el eslabón perdido Sender Barayón

Lector empedernido del escritor Ramón J. Sender, el cineasta Luis Olano, nacido en Leningrado en 1986 y descendiente de un niño de la guerra, inició en 2014 su inmersión en la poliédrica personalidad de su hijo, Ramón Sender Barayón, gurú de la contracultura, militante de las primeras comunas autogestionadas, precursor de la música electroacústica y tantas otras facetas, a raíz de una pista aportada por el periodista Germán Sánchez, Premio Ondas 2012. El resultado lo ha plasmado en el documental ‘Sender Barayón. Viaje hacia la luz’.
93 meneos
2618 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un profesor que lleva 8 años dando conferencias sobre cómo hay que dar clase, nombrado mejor profesor del mundo

Telémaco Salcines es un profesor que lleva más de nueve años dedicado a la docencia. De ellos, ocho los ha pasado dando conferencias sobre cómo dar clase a profesores de todo el mundo. Finalmente su dedicación ha dado sus frutos, pues ayer mismo fue premiado con el Teacher Preacher (algo así como los Oscar de la Enseñanza), como mejor profesor del mundo.
57 36 20 K 438 ocio
57 36 20 K 438 ocio
63 meneos
2190 clics
20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

20 años del director Rob Zombie: sus mejores películas (ENG)

Rob Zombie se ha convertido en uno de los directores más destacados del moderno cine de terror. Su estilo es reconocible de inmediato, y su elección de escenarios, casting y música son casi un código en sí mismo. En este artículo se repasan sus mejores películas de los últimos 20 años.
126 meneos
2302 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un juez obliga a readmitir a un vigilante de El Retiro despedido por "misoginia" a una monitora

Un juez obliga a readmitir a un vigilante de El Retiro despedido por "misoginia" a una monitora

El Juzgado de lo Social 4 de Madrid ha obligado a una empresa de seguridad que suministra de vigilantes a los parques del Ayuntamiento de Madrid a readmitir a un trabajador sancionado siete meses después de los incidentes que causaron su despido cuando realizaba labores de vigilancia en el parque del Retiro.
101 meneos
3440 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdadera historia de ‘Los Pitufos’

La verdadera historia de ‘Los Pitufos’

Estos seres no eran tan inocentes como los pintaban: los pitufos tenían que estar bajo el cuidado constante de Papá Pitufo, quien tenía que aleccionarlos para evitar que los duendes mintieran, robaran, engañaran y hasta mataran. En torno a la figura de estos seres se desarrollaron muchísimas leyendas, algunas sugerían que los muñecos y peluches inspirados en los personajes se movían, otras incluso decían que estos seres eran los responsables de algunos asesinatos.
92 meneos
1780 clics

La Física en tres paradigmas

“Me han pedido que presente algunos paradigmas abiertos de la Física; todo un oxímoron. Thomas S. Kuhn, doctor en Física por la Universidad de Harvard en 1949, introdujo el concepto de paradigma en 1959, cuando ya era profesor de Historia de la Ciencia en la Universidad de California en Berkeley. Un paradigma kuhniano es un problema, o una aplicación, que es ejemplar o paradigmático, cuya resolución permite que los científicos jóvenes se entrenen a la hora de atacar por su cuenta otros problemas candentes que aún están abiertos.
97 meneos
1917 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

Pruebas en el suelo revelarían que el Gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria

A falta de la confirmación oficial, las pruebas preliminares indican que el Gigante fue plasmado a principios del siglo XVII. "Lamentablemente, esto muestra que es poco probable que el gigante sea prehistórico o romano. Y es más probable que se remonte a la época medieval o posterior".
83 meneos
2437 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Cómo actualizar una placa base de un 386 con un Pentium [ENG]  

Me preguntaba cuál sería la mejor forma de actualizar mi placa base de un 386. Tiene una CPU 386 soldada, un zócalo 386 PGA no instalado y un zócalo para 387 FPU o 486 PGA (o podría ser para un Weitek, no estoy muy seguro) e incluso podría tener un 486SX PQFP soldado. Muchas opciones… pero, ¿qué tal hackear la placa para instalar un Pentium?
53 meneos
827 clics
Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords

Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords

Dos lanzamientos del Falcon 9 en menos de 24 horas. Aunque para algunos lanzadores como el Soyuz esto no es novedad, es la primera vez que SpaceX logra hacer despegar […]
La entrada Starlink 4-4 y Türksat 5B: SpaceX bate varios récords fue escrita en Eureka.
48 meneos
283 clics
El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

El villancico de la cabeza del jabalí [ENG]

Cada año, en fechas navideñas, se celebra en el Queen Mary College de Oxford el Festín de la Cabeza de Jabalí, de tradición antiquísima, en que se presenta una testa de jabalí coronada. Cuenta la tradición que en el siglo XIV el estudiante John Copcot fue atacado por tal bestia yendo por el bosque absorto en su manual sobre Aristóteles. Por falta de mejor defensa, Copcot le metió a la fiera el libro por el gaznate, asfixiándola. En el festín navideño se conmemora esto con un villancico, recogido por vez primera en 1521.
48 meneos
641 clics
La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

La ajetreada vida del Mausoleo de Augusto

Las muchas vicisitudes del Mausoleo de Augusto empezaron incluso antes del fin del Imperio romano en Occidente, ya que según la historiografía tradicional, durante el Saqueo de Roma por Alarico en el año 410, los visigodos asaltaron las criptas, robaron las urnas y esparcieron las cenizas, sin dañar en ningún caso la estructura del edificio. Platner y Ashby, sin embargo, declaran que, dado el respeto que los visigodos demostraron por iglesias y otros monumentos durante el saqueo, que «la historia del saqueo por Alarico no tiene base histórica y
67 meneos
1465 clics
180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

180 años de la muerte de Juan Lavalle: una bala misteriosa, una joven amante y la odisea para salvar su cadáver

El paso del tiempo solo hizo acrecentar la leyenda sobre su muerte, el enigma en torno a la trayectoria del proyectil que terminó con su vida, la presencia de una mujer que quiso acompañarlo hasta el final y la decisión que tomaron sus fieles soldados para que su cuerpo no cayese en manos enemigas. “Sin tropas regulares, ni armas ni dinero ni nada”. Cabalgaba triste y abatido al frente a sus hombres, que no llegaban a 200. Estaba enfermo de paludismo y lo atacaban vómitos de sangre.
99 meneos
7701 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los mejores palíndromos del castellano

Los mejores palíndromos del castellano

Según la RAE, un palíndromo es una palabra o frase cuyas letras están dispuestas de tal manera que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda.
53 46 16 K 435 ocio
53 46 16 K 435 ocio
71 meneos
575 clics
Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

Tumbas profanadas y cadáveres robados: el verdadero origen de Frankenstein

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.
50 meneos
3364 clics
¿Abrefácil? Abrefácil el que te hacía yo y te echaba las tripas en un canasto (violencia +18, humor)

¿Abrefácil? Abrefácil el que te hacía yo y te echaba las tripas en un canasto (violencia +18, humor)

Hola |Meneantes.

Estaba editando el que será el tercer programa de |Meneantes, cuando a causa del esfuerzo intelectual me han empezado a doler las meninges. Acto seguido me ha asaltado un hambre atroz y una sed galopante. Para remediar semejante situación, he ido a la cocina para hacerme un bocadillo de queso con kumatos. Cuando ya solo me quedaba añadir el queso, y ya entre los vahídos propios de la debilidad extrema, me he dispuesto a abrir el envase del preciado lácteo.

Así que sin más dilación, quería aprovechar la difusión que ofrece menéame, para romper una lanza en las costillas de algunos fabricantes de envases. Porque mira que hay que ser cabrón para hacerlos de tal manera que no los abres ni yendo a por la caja de herramientas. Con un plástico grueso, de ese que dura 10.000 años en la naturaleza, y que es más duro que las garras de Lobezno. Y encima, es que mira que hay que ser hijo de puta, se molestan en escribir en el envase ABREFÁCIL (adjunto foto). Como encima descojonándose de ti.

Vamos a ver, que yo tengo la envergadura de un armario de dos puertas, y casi la destreza de MacGyver con las herramientas. Que si yo tengo estos problemas, una abuela esto no lo abre ni de coña. Igual que las botellas de plástico de algunos refrescos, que soy el único de mi casa que puede abrirlas sin usar herramientas. O esos envases de algunos productos electrónicos, hechos de un plástico transparente tan grueso, que hay que hacer fuerza para que claven el cuchillo o las tijeras. Un resbalón de la herramienta y a urgencias. O esas conservas en bote de cristal, que como no te sepas el truco de apalancar la tapa para que entre aire, no las abres si no es con una llave grifa.

Así que al que fabrica estos envases antiusables, en mi nombre, en nombre de las abuelas y en nombre del que se haya sentido identificado, quería mandarle este mensaje: eres una lacra para la humanidad y has fracasado como diseñador de envases. Pero también decirle que este no es un mensaje definitivo. Puedes abandonar el diseño de envases absurdos y dañinos, y fabricar envases útiles y decentes, que también los hay. El mundo será un lugar mejor y la gente será algo más feliz. Pero si no rectificas, si persistes en tu actitud dañina e irracional, por lo menos no pongas lo de ABREFÁCIL, hijo de puta.

Otro día hablo de la usabilidad de los chismes para hacer cubitos de hielo en el congelador. Que también tela marinera. Se te quitan las ganas de tomarte la copa.

BONUS: el tercer programa de |Meneantes será subido entre hoy y mañana. En esta ocasión contaremos con música creada por el maestro @dick_laurence y los aprendices @Betasonic y yo mismo @J.Kraken

ACTUALIZACIÓN (13/04/2021): el tercer programa de |Meneantes acaba de salir del horno y está disponible aquí: www.meneame.net/m/Meneantes/tercer-programa-meneantes-acaba-salir-horn

96 meneos
2157 clics
La leyenda de los amantes de Bausen

La leyenda de los amantes de Bausen

Tenemos gran cantidad de leyendas, de todo tipo. Aunque las que más llegan al lector, suelen ser las de los amantes. Hoy conoceremos una de las menos conocidas.
94 meneos
1693 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lugares comunes (2002); vivir con dignidad

Lugares comunes (2002); vivir con dignidad  

Estamos hablando, de una hermosa historia, contada con desarmante, dolorosa, casi subversiva humanidad por Aristarain, en plenitud expresiva absoluta, incapaz, una vez más, de ofrecer la mínima concesión al espectador, hablándole (sin parar…en verborrea incontenible…) de tú a tú, como un ser inteligente, proponiéndole un cine de imágenes accesibles pero un fondo tenebroso que investiga la condición humana y nuestra capacidad, o la carencia de ella, para trascender nuestra propia realidad, nuestras ideas, nuestro interior.
45 49 8 K 377 ocio
45 49 8 K 377 ocio
70 meneos
895 clics
La Antiolimpiada de 1932

La Antiolimpiada de 1932

La revolución de 1917 había puesto el mundo patas arriba. En los años veinte, todavía no estaba claro si las banderas rojas se detendrían en las fronteras del antiguo Imperio ruso y los intelectuales de todo el mundo podrían pensar en modelos utópicos, pero tenían la esperanza de que tal vez sí se podrían llevar a la práctica. En este contexto, las organizaciones de izquierda y los sindicatos interpretaron que esa moda que estaba causando sensación, el deporte, debía regirse también bajo las premisas de una ética revolucionaria.
105 meneos
2810 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Fuerza Aérea de EE.UU. deja caer una bomba nuclear B61-12 inerte desde un F-35 en un campo de pruebas de Nevada

Un simulacro de ataque con una bomba nuclear inerte B61-12 en el desierto de Nevada ha completado con éxito la primera de una serie de pruebas de vuelo con el avión de combate más reciente de la Fuerza Aérea, mostrando el primer lanzamiento de la bomba desde el compartimiento interno de la aeronave a una velocidad superior a la del sonido.
73 meneos
1748 clics
¿Qué representan las "coronas"?

¿Qué representan las "coronas"?

Con el tiempo, mujeres y hombres de diferentes clases sociales han adornado sus cabezas con todo tipo de coronas, hechas con flores, hojas, oro o joyas. Símbolos de poder y gloria, riqueza y pertenencia a una clase social diferenciada; son coronas, tiaras o diademas que hicieron historia y pasaron a la historia.
86 meneos
1180 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La eterna decadencia del lenguaje o por qué ahora no se habla peor que nunca

La eterna decadencia del lenguaje o por qué ahora no se habla peor que nunca

Todos hemos oído en alguna ocasión que la gente habla ahora peor que antes, que se ha relajado la gramática, que se incorporan barbarismos en cantidades inaceptables, y toda clase de quejas similares. Estas quejas, por otra parte, son una constante en el mundo occidental, y posiblemente en el resto también. En el mundo posromano, la temprana Edad Media, tenemos al gran Isidoro de Sevilla quejándose de la decadencia de la lengua latina en el libro IX de sus Etimologías.

menéame