Hace 11 años | Por nanobot a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por nanobot a eleconomista.es

Con esta operación, Renfe busca prepararse para la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, que arranca el próximo 31 de julio. En virtud del proyecto diseñado por la compañía que preside Julio Gómez-Pomar, Renfe quedará como una matriz de la que penderán cuatro nuevas sociedades anónimas.

Comentarios

Ramen

Esta privatización ha pasado completamente desapercibida y es casi tan grave como la de la sanidad.

uno_d_tantos

¿Pero no decían que iban a reducir el número de chiringuitos públicos?

D

Que siga la fiesta del trinque... esto es un no parar.


Con esta operación, Renfe busca prepararse para la apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, que arranca el próximo 31 de julio.

Si, si, si, lo hemos visto en el sector energético y en las telecomunicaciones: competencia por un tubo. O en cristiano: servicios de mierda donde antes había buenos servicios y todas las compañias buitres pactando precios.

En las telecos hasta la llegada de los operadores virtuales, tiene cojones, no hemos visto competencia.

d

#5 Telefónica daba un servicio de pena. Conseguir que te dieran linea en una casa nueva era una odisea que podía tardar meses

Amroth80

Es una vergüenza. 4 sociedades anónimas para 4 líneas férreas regulares, y todas pasando por Madrid. Y mientras el tren le da la espalda a la mayoría de las provincias españolas

M

Cuatro nuevas sociedades con sus respectivos consejos de administración... Qué sobrados....

DonNadieSoy

Estos muertos de hambre no venden a su madre porque no les dan ni un duro, si no...

M

Igual que está ocurriendo con la privatización en los sectores de sanidad y educación, no podría ser menos en el sector de transportes. La medida de la segregación de Renfe no es mas que otro paso hacia la destrucción de lo público.

Recordar el numeroso recorte en subvenciones a servicios de Media Distancia durante este mes de junio. Consecuencia de ello, la eliminación del 32% de los trenes de MD. Ahora bien, información al viajero 0, por si acaso protesta. Mientras, se inagura la línea de AVE Madrid-Alicante ya que, para el tren de los ricos si hay dinero.

Sumándolo a que, mientras otros países como Francia o Alemania blindan la liberalización del transporte de viajeros por ferrocarril hasta 2019, el Gobierno español tiende la alfombra roja a la entrada de capital privado en el ferrocarril adelantándose a losplazos que marca europa