Hace 14 años | Por --171006-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --171006-- a elpais.com

A pesar de haber hinchado las expectativas de una reforma profunda del sistema financiero con las habituales declaraciones grandilocuentes -"si quieren guerra, la tendrán" (Barack Obama); "el mundo seguirá siendo un lugar peligroso mientras no llegue la hora de la reforma" (Dominique Strauss-Kahn); "hay que refundar el capitalismo" (Angela Merkel y Nicolas Sarkozy), y así ad infinitum-, no hay apenas nada de aquella tierra prometida. La reforma financiera, la piedra angular del nuevo sistema que debe salir de las cenizas del viejo, no avanza

Comentarios

Wir0s

Un sistema que beneficia a tus amiguitos y jode al ciudadano de a pie... Para que iban a cambiar nada?

A ellos ya les va bien.

Como dice #5, si no es a las malas, no creo que cambie nada.

anxosan

#14 Mi concepto de "Revolución" es preferiblemente la cuarta acepción de la palabra en el DRAE antes que la segunda; aunque si no hay más remedio se tenga que pasar por la segunda para llegar a la cuarta.

revolución.
(Del lat. revolutĭo, -ōnis).
1. f. Acción y efecto de revolver o revolverse.
2. f. Cambio violento en las instituciones políticas, económicas o sociales de una nación.
3. f. Inquietud, alboroto, sedición.
4. f. Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
5. f. Astr. Movimiento de un astro a lo largo de una órbita completa.
6. f. Geom. Rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie.
7. f. Mec. Giro o vuelta que da una pieza sobre su eje.

F

¿De verdad alguien creyó que los que están en la cima de la pirámide iban a cambiarla? ilusos

Como dice #5 hace falta una revolución, violenta o pacífica, pero una revolución al fin de al cabo. Si no las cosas no sólo seguirán como hasta ahora si no que empeorarán.

alexwing

#6 El Capitalismo es indestructible, al menos mientras Chuck se declare capitalista lol

marcbomber

#13 da igual a quien votes, el que tiene el capital es el que manda e impone sus leyes (literalmente).

trigonauta

A ellos les sigue funcionando...

D

Las revoluciones no tienen por qué ser siempre violentas.

V

#21 Los ricos no van a ceder ni un poquito así de sus privilegios por las buenas. Así que sí, tendrá que ser violenta.

D

#24 Es muy fácil decir eso desde la silla del ordenador.
No te lo tomes como una crítica personal.

V

#35 Ya, pero lo tengo muy claro. Esto no va a cambiar si no es a las malas, es así de triste. A medida que conoces la historia y ves procesos actuales de cambio social en otros países se te va toda esperanza de un cambio pacífico y por las buenas. Los avances sociales no se han conseguido porque a las clases dirigentes les haya dado por abrir la mano así sin más, aunque luego puede que nos lo vendan así.

Es más, incluso cuando han triunfado las vías "pacíficas" para un cambio social, sólo lo han hecho como solución de compromiso ante una presión aún mayor (y violenta) en el mismo sentido, si no, no hay manera. Una especie de "vamos a hacerle caso a este porque si no la alternativa es la revuelta social": El New Deal no se explica sin las movilizaciones obreras (muertos a porrillo) durante los años 30. La victoria de Martin Luther King no se explica sin Malcom X y sus panteras negras. La de Gandhi no se explica sin la presión violenta que ejercían otros grupos para lograr los mismos objetivos, etc. La historia está llena de ejemplos.

Otra cosa es que nosotros tengamos los cojones de particpar en esos procesos (va a ser que no), pero sí los tendrán nuestros hijos o nuestros nietos, igual que los tuvieron otros antes de nosotros. No hay más.

D

#37 Vivimos tiempos extraños. Es el momento de empezar una revolución pero nadie parece saber por donde hacerlo, la gente está demasiado quemada pero faltan líderes revolucionarios con ideas nuevas, creo yo.

De todas formas yo sigo convencido de que el camino es la no-violencia, iluso que es uno.

drogadisto

#38 el problema tal como yo lo veo es que para quitar un sistema has de poner otro y no es algo que se pueda ni se deba improvisar:

estamos por lo tanto al principio de todo del camino, viendo que el sistema actual no funciona de una manera ni someramente satisfactoria y creando (espero)corrientes de opinión que desemboquen en nuevos plateamientos en cuanto a gestión económica (tanto pública como privada).

a partir de ahí lo que hace falta es consensuar principios y posteriormente ajustar detalles (como comenta el artículo, espléndido, por cierto) y es la base de la sociedad la que tiene la obligación de señalar esos principios para que técnicos y especialistas los lleven a la práctica ultimando los detalles de la aplicación práctica bajo la atenta mirada de esa sociedad para que no se perviertan o desvirtuen esos principios y valores consensuados.

todo ello a través de distintos foros de diálogo, opinión y debate, como pueda serlo, por ejemplo, este. la revolución ya está en marcha y la estamos haciendo nosotros, todos, y ahora, no por supuesto sin cierta oposición del stablishment y sus allegados.

lo que vengo a subrayar es la necesidad de tener un plan, ya vendrá posteriormente el momento de ejecutarlo. que duda cabe que la situación actual no deja de ser una oportunidad de oro para reflexionar sobre que es lo que falla y cuáles son los cambios a introducir, aunque realmente para llegar hasta donde muchos querríamos llegar sería casi más fácil partir de cero.

desde luego ese no es el caso de ninguna clase política en ninguna parte del globo, ellos intentarán hacer lo menos posible y de ese mínimo harán lo que puedan y de lo que puedan harán lo que les dejen hacer.

todo ello no es óbice para que a distintos niveles la sociedad vaya gestando el que ha de ser el sistema que nos organice en el futuro de una forma más EFICIENTE, que distribuya la riqueza de una manera más JUSTA y que haga nuestra relación con el entorno más SOSTENIBLE.

sabemos adonde queremos llegar. encontrar el camino, es sólo cuestión de tiempo.

Edd

Siempre ha funcionado. Simplemente se les ha quedado corto y hay que apretar mucho más por abajo.

D

No, ésta es la reforma del sistema laboral, como siempre, y de los recortes al Estado del Bienestar. Ilusos...

x

#8 La burbuja nos hizo creer que podíamos tener unos servicios públicos que ahora se demuestran insostenibles, porque la economía real no puede financiarlos. De ahí los deficits, de ahí la deuda. Hablo en general, no de España.

Es tramposo pensar que se arregla subiendo los impuestos a los ricos. Primero, los verdaderamente ricos son una pequeñísima minoría. Segundo, dependiendo del país muchos medianos empresarios caen en esa categoría. Y tercero, parece que ese ente llamado "ricos" es una fuente inagotable de financiación y nos hace pensar que el dinero público no es de nadie. En todas las democracias occidentales la clase media es el gran sostén del Estado. Pero nos han hecho creer lo contrario, y eso que nos quitan el 40-50% de lo que ganamos. Curiosamente en Europa, en comparación con EEUU, impositivamente se trata mejor a las empresas y peor a los trabajadores:

http://img.search.com/thumb/3/36/Income_Taxes_By_Country.svg/450px-Income_Taxes_By_Country.svg.png

d4f

#17 Los verdaderamente ricos seran una minoría, pero lo que importa no es cuantos son sino el dinero que tienen, que es un barbaridad.

D

Eso es porque no ha llegado la sangre al rio, porque no ha sucedido "nada". Para que eso suceda debe haber revueltas sociales en grandes proporciones porque cambiar la inercia del capitalismo no es algo que pueda hacerse asi por las buenas. Se trata de una lucha de poderes, para cambiar el poder y el que lo ostenta nunca se deshace de él de buena gana.

Como nadie ha dicho nada, como todos nos hemos quedado quietecitos, como la maquinaria propagandistica ha funcionado, entonces no se hace nada. Pero cuidado, porque en la siguiente vuelta de la crisis podria suceder.

karlos_

"combinar lo peor del capitalismo y lo peor del socialismo: socializar las pérdidas y privatizar los beneficios"

Yo veo el problema, en que queremos vivir del turismo y se nos vende como la panacea, mientras no tenemos tejido empresarial ni industria que son la base.

Lo unico que sabemos hacer es comprar barato y vender caro, que viva la Globalización.

"La ira ciudadana aumenta a la velocidad que sube el paro, a medida que la crisis se prolonga y va dejando cicatrices aquí y allá, al conocerse una pensión multimillonaria de un banquero o cuánto se van a repartir los ejecutivos de otra entidad que en su día fue rescatada por el Estado"

Cuanta razón y preocupación de que nos levantemos.

Excelente articulo

x

El artículo solo habla de EEUU y tiene un sesgo anti-anglo acojonante. Dice que a los británicos y americanos no les gustan los impuestos. Y al resto? Y a los suizos?

Si la crisis en EEUU se produjo porque prestaron demasiado a quien no podía pagar, qué cojones ha pasado en la UE con Grecia? Exactamente lo mismo. La diferencia es que en EEUU se ataca a Goldman Sachs y aquí se llama vagos y estafadores a la gente del sur de Europa. La banca alemana y francesa está muy pillada en Grecia. Esa, y no otra, es la razón del rescate.

x

Es verdad, no tendremos una reforma financiera que elimine o limite los privilegios del sector bancario de poder endeudarse a corto e invertir a largo con dinero ajeno, de manera sistemática y sin preocupación (si sale mal Papá Estado les rescata). No eliminarán bancos centrales. Todo lo contrario, les van a dar más poder. Es decir, seguiremos sin capitalismo en las finanzas. Seguirá el casino.

#0 Un político nunca dirá que lo que ha fallado es el diseño institucional y no la falta de regulación. Aunque Merkel y cia sepan perfectamente qué pasó. Solo pedirán más poder para sus gobiernos.

D

Esta era la prometida "vamos a dejar que todo siga como va aunque sabemos que nos lleva al colapso pero vamos a alejar lo más que podamos ese día".

D

El capitalismo es auto-destructivo, en el sentido en el que, si no devora a otros, se auto-fagocita debido a su propia entropía.

frankiegth

Para #22. Si consigues meter esa idea en una ecuación fijo que te dan el nobel.

D

#32 Me salió "al vuelo".

D

¿Alguien se lo creyó?

M

Karl Marx ya predijo lo que pasaria con un sistema capitalista: crisis cada 8 años y medio aproximadamente (de aquella epoca claro) y con mas tiempo menos tiempo entre una crisis y otra, se cumple.

http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_c%C3%ADclicas

RespuestasVeganas.Org

#29 El psiquiatra polaco Andrew M. Lobaczewski ha estudiado las causas de los periodos cíclicos de la injusticia social en un estudio interdisciplinario al que ha denominado ponerología, el cual hace uso de datos de la psicología, la psicopatología, la sociología, la filosofía y la historia para explicar tales fenómenos como la guerra de agresión, la limpieza étnica, el genocidio y los estados policiales. En su libro "Ponerología política: Una ciencia de la Naturaleza del mal ajustada a propósitos políticos" habla sobre cómo los psicópatas -y su forma de razonar- se abren camino y llegan a la "cima" de la sociedad, pudiendo culminar ésta en una patocracia. La teoría y investigación original fueron realizadas por psicólogos y psiquiatras trabajando en Polonia, Checoslovaquia y Hungría durante los años antes de la institución del comunismo como Kazimierz Dabrowski y Stefan Blachowski.

http://quantumfuture.net/sp/pages/Ponerologia_politica1.html
RespuestasVeganas.Org

D

Los grandes cambios muchas veces son sutiles y solo se hacen evidentes cuando ha pasado un tiempo.

frankiegth

Corto y pego:

...y la política ... vuelve a fracasar con estrépito porque lo único que ve la gente, y es poco probable que la gente se equivoque, es que los Gobiernos han rescatado a las entidades financieras con un cheque en blanco...

Mientras se rien en la cara de 5 millones de desempleados españoles.

frankiegth

Más del 20% de desempleo, y miles de jovenes contagiados de la misma falta de ilusión y perspectivas que los adultos. Asi no vamos a ningúna parte.

D

El capitalismo va a ser como el fénix, solo que solo resurje de sus cenizas para seguir dando por el culo al pueblo.

j

en un mundo de miles de millones de personas esto no tiene sentido .. pero para la puta banca y para los corruptos mandamaces es un pastelito que no quieren dejar de comer..

D

Mientras los gobiernos sigan defendiendo a los chorizos vamos listos. Por ejemplo, Fabra es un ladrón y está protegido por los políticos. El presidente del BBVA otro tanto. Los mangantes de Telefónica también. Y los de Endesa.

RonnySaldarriaga

La reforma lo intenta pero no lo logra

Logseman

¿Pero alguien se creyó que se pueda "reformar el capitalismo"? ¿Que la economía se maneja como los aviones, con palanquitas? ¿Que los incentivos perversos cambian por arte de magia? ¿Que el Estado es omnisciente y puede cambiarlo todo?

Preocúpense menos de "reformar el capitalismo" y dejen a la gente producir y comerciar en paz. Ya verán cómo salimos de esto en 4 días... y entre todos.