Hace 14 años | Por Maxdata a elpais.com
Publicado hace 14 años por Maxdata a elpais.com

Empleando una innovadora tecnología en el espacio, SMOS proporcionará datos para confeccionar mapas globales de la humedad del suelo al menos una vez cada tres días y mapas globales de la salinidad de la superficie de los mares, realizando un promedio cada 30 días.

Comentarios

D

http://www.cienciakanija.com/2009/11/02/el-satelite-smos-ya-surca-los-cielos/

Tras más de una década de investigaciones y desarrollos tecnológicos liderados por primera vez desde España, hoy por fin el satélite SMOS se ha puesto en orbita. Esta madrugada la nave ha despegado con éxito desde el cosmódromo de Plesetsk, en el norte de Rusia, y pronto comenzará a enviar datos sobre la salinidad de los océanos y la humedad del suelo, una información clave para entender mejor el cambio climático.

D

#0 Nunca te han dicho que subir "40"noticias a la vez es de mala educacion?

D

¿ El primero que medirá la salinidad de los océanos, además de estudiar la humedad del suelo para comprender mejor el ciclo de agua en la Tierra ?

Será que es el primero lanzado orientado "exclusivamente" a esa aplicación o mejor dicho que estará especializado a una mejora en la recogida de datos para esta aplicación o procesado de datos.