edición general
187 meneos
1459 clics
Seagate encuentra el taller de falsificación de discos duros más grande de la historia

Seagate encuentra el taller de falsificación de discos duros más grande de la historia

El mercado de discos duros acaba de destapar uno de los mayores fraudes tecnológicos de los últimos años gracias a Seagate: un entramado que reutilizaba unidades desgastadas como si fueran nuevas, engañando a compradores de medio mundo. La estafa no solo afectó a Seagate, sino también a marcas como Western Digital y Toshiba, y se calcula que cientos de miles de discos que habían servido en la minería de la criptomoneda Chia fueron “maquillados” para volver al mercado minorista como si acabaran de salir de fábrica.

| etiquetas: discos duros , falsificación , seagate , encuentran , taller , toshiba , wd
Esto me recuerda a los discos de 3-1/2 HD que se vendían tan baratos hace 30 años.
Pasar un disco de DD a HD era tan fácil como hacer un taladro en la carcasa.
#2 Yo usaba una navaja y funcionaban perfectamente. xD
#3 coño, que brutos... un afiler es lo que usábamos por aquí... es un fotodiodo, así que con que simplemente pasase algo de luz era suficiente, por lo que para mi lo mas cómodo eran las chinchetas :-D
#10 ¿Seguro? Yo pensaba que era un sistema mecánico, que hacía pasar una patita (si conseguía pasar, era un HD. Si no pasaba, era un DD)
Pero ahora que lo pienso, lo más lógico es que fuera como dices tú. Y yo que me esforzaba en dejar bien rectangular el agujero...
#11 hombre, seguro que había mas de una solución y no me extrañaría alguna mecánica, como tu dices... pero ya te digo, en 4 pc's distintos con disquetera nosotros usábamos el chinchetazo (un agujero de menos de 1mm redondo) y te dejaba formatear en HD sin problema, por lo que tenía que ser óptico en los nuestros :-D
#12 Son mecánicos. Si aún tienes la disquetera por ahí, sólo has de abrir la tapita por donde entra el disquet para verlos.
#17 hmmm... y como explicas entonces el que con un simple agujero de chincheta pasasen a ser HD? Vamos, te hablo desde el recuerdo de algo que hice con cientos de disketes, por aquel entonces tenía un 286 y luego pasé a un 486 y en ambos fue así...
#25 Son muy finos y el agujero puede ser más pequeño. Adjunto foto del de una disquetera Sony ;)

No descarto que algun fabricante pudiera poner uno óptico, pero yo todos los que he visto eran mecánicos.  media
Se acabo lo de comprar discos duros a precio de ganga por Aliexpress.
#1 ¿Y para qué querrías comprar discos duros reventados con las estadísticas reseteadas vendidos como si fueran nuevos a precio de ganga? Si están reventados, que así conste.
#1 Ese es el motivo por el que decidí comprar los últimos discos de mi NAS en un proveedor autorizado y no por Ebay, Aliexpress, etc.

Eso si, ahora aún me quedan varias letras para finalizar de pagar su hipoteca. xD
#13 Qué de sitio que ocupan esas isos de linux, eh?
#20 No eché cuentas, pero así por encima deben ocupar en torno a 1TB si sumo todas las que tengo de Linux y Windows. :-S
#1 Una vez me la colaron pero con un pendrive... que lento era el condenado.
#1 Se acabó comprar disco duros al vendedor ambulante que acampa al lado del punto limpio.
Yo tengo un par de discos de 12 TB en el NAS, reacondicionados de Amazon (NAS de ebay usado tb), procedentes de centros de datos. Engañado no iba. Ya tienen un año, y suerte de cero problemas (pago 1 € al año por la licencia de cada uno en ULINK DA, para verificar diariamente el estado). O me arriesgo, o nada, pq no puedo pagar mucho.
#22 Que ventajas tiene ese servicio sobre por ejemplo Scrutiny instalado en local? Gracias.
#32 Pues no lo conocía, pero por lo que estoy leyendo, no es sencillo de instalar. El que uso es 1 clic, pagar 1 € al año por disco (bueno, pago 1 en vez de 2 € pq la primera licencia es gratis). Y es muy detallado. Aparte tengo el servicio de monitorizacion y pruebas periodicas que va integrado en el nas. De momento cero avisos en ambos sistemas.
Encima que los venden ya probados y funcionando !!! :troll:
#4 Poca broma, que una cantidad nada despreciable de discos mueren al principio. Si no mueren al principio, morirán de viejos dentro de un tiempo variable. De Backblaze:  media
#6 Es la típica curva de bañera de todo tipo de equipos.
"más grande de la historia"

Encontraron 700 unidades xD
#14 700 HHD x 200 € = 140.000€

Eso de stock, siendo conservadores.
más quemados que la moto de un hippie
#30 No todos entienden de precios y no esperan ser estafados.
#30 hasta tu mismo afirmas que es un timo, no sé para qué tanto rodeo, ya has dejado claro que eres más listo que otros, pero es una estafa ¿no? pues ya está.
"Cobraban sueldos irrisorios mientras los verdaderos beneficiados movían miles de dólares al mes en ventas fraudulentas."

Suena como casi cualquier empresa de IT en la que haya currado.
En este tipo de historias yo no veo la estafa por ningún lado, si compras un disco duro nuevo a precio anormalmente barato pues ya te puedes imaginar. Otra cosa es que el HD acabará a precio normal en un canal oficial. Lo mismo que los pendrives de 1 tera por 5€.
#19 Lo mires por donde lo mires, es estafa y tu mismo lo has dicho así. Compras algo nuevo que no lo es... lo del precio es discutible pero como puedes saberlo.
#24 #26 el timo del tocomocho o la estampita siempre han existido, ahora si quereis la versión moderna, ¿compraríais un pendrive de 1 tera por 5€?, pendrives de un tera, pendrives de un tera... vendo pendrives de un tera por 5€, descuentos si compras mas de 100 unidades.

Otro tema sería que en un canal oficial apareciera un disco de esos a precio normal.
#19 Es una estafa porque te venden algo afirmando que es nuevo cuando realmente no es nuevo, aunque parezca obvio de primeras.
#19 Ya te digo que más de uno ha comprado un disco de esos a precio completo en una tienda normal.
#27 Eso puede ser, no te digo que no, pero entonces ya cambia bastante la película.
Yo me vi afectado por esta estafa, no me hizo ninguna gracia descubrir que los discos que compré estaban usados desde hacía años (los compré en el equivalente a Mediamarkt alemán). Cuando compras discos enterprise, esta es la peor noticia que puedes oír y además te quedas flipando de cómo se pudieron meter en la cadena de suministro de grandes tiendas con reputación.

En mi caso, afortunadamente se destapó la estafa un mes después de la compra y me devolvieron el dinero. Ahora lo que flipo es que Toshiba también esté afectada...
#8 Hoy en día lo de los productos refurbished está fuera de control. El otro día compré un sensor electrónico nuevo en Ikea y venía con una pila gastada del Tedi.
Sinceramente eso explicaría muchas cosas.

Por temas de trabajo compro muchos discos duros al mes desde hace como 15 años y desde hace 3 o 4 años es una pasada el porcentaje de discos duros que me petaban con apenas unos meses o pocos años de vida, y justamente todos Toshiba, Seagate y Western Digital.

Y yo flipaba porque la diferencia de hace 15 años a hace 4 años y los últimos 3/4 años era delirante.

Tipo normalmente fallarme 1 disco duro de cada 30 en menos de 5 años y en un pedido de 4 discos duros Toshiba estar todos muertos antes de 1 año
#23 un año? :-S

menéame