Hace 14 años | Por alehopio a blogs.publico.es
Publicado hace 14 años por alehopio a blogs.publico.es

Se refiere al sesgo conservador mostrado por los mayores medios de difusión del país en su cobertura de las violaciones de los derechos humanos en América Latina. Imagínese el lector que se hubiera descubierto este año en Cuba una sepultura desconocida en la cual yacieran más de 2.000 personas ejecutadas por el ejército cubano en los últimos años, y que una de las personas cubanas que hubieran denunciado las desapariciones y ejecuciones de tales personas hubiera sido asesinada también por el mismo ejército. La movilización hubiera sido...

Comentarios

D

Meneo y positivo para #1, sí señor.

D

#3 A veces es difícil, cuando se simpatiza con según que régimenes, ser crítico. Lógicamente, mi crítica no apuntaba a ti.

Yiteshi

#3 He votado negativo por la analogía que hacen de la fosa común con 2000 personas ejecutadas por el ejercito.

Quien dictó sentencia sobre los responsables de esas muertes (aparte de rebelion.org y medios afines), sabiendo que esa fosa común tenía años allí y está en una zona que antiguamente era controlada por las FARC ?

Es fácil hacer acusaciones gratuitas sin conocer la realidad.

alehopio

#6 >

Que es lo que tu acabas de hacer, puesto que el ejército colombiano ha reconocido públicamente que fueron ellos quienes enterraron los cadáveres en la fosa común.

http://www.publico.es/internacional/288773/aparece/colombia/fosa/comun/cadaveres

http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=16630

http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article3527

etc

#7 Un saludo desde el respeto: que se ve que no es parte de los derechos humanos que supuestamente defiendes.

#8 Las faltas de respeto son un claro signo de la manera de actuar, y los hechos son lo más importante independientemente de las palabras...

visualito

#3

¿Te llamo a la buambulancia comunista?

D

#1 Excepto cuando suceden en el tuyo, claro!

D

#5 Ahora es cuando se dice 'habló de putas la tacones', creo. ¿A que si?

alehopio

Ocultar hechos y corromper el lenguaje son armas eficaces para impedir conocer y poder cambiar la realidad injusta y desigual. Antonio Galeote lo describe lúcidamente: "La contaminación y la corrupción mental empiezan en las palabras. Los terroristas ganan cuando consiguen que les llamen soldados y se llame terroristas a sus víctimas. Los terroristas ganan cuando se llama defensa a la agresión. Las palabras son importantes. Son el primer paso para comprender. Porque si no se llama a las cosas por su nombre, se acaba justificando que terroristas con uniforme de Israel practiquen un genocidio en Oriente Medio."

http://www.mercuriomanta.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5979:mentiras-ocultaciones-y-manipulaciones&catid=11:editoriales

AlphaFreak

#10 Desde luego tienes razón en que hay que llamar a las cosas por su nombre, y a no usar las palabras cuando no toca. Por ejemplo, llamando "genocidio" al resultado del conflicto entre Israel y los palestinos.