Publicado hace 11 años por Fingolfin a traslaburbuja.wordpress.com

A principios del siglo VI A.C., en Ática (Atenas) había convulsiones sociales. La propiedad de la tierra se concentraba en pocas manos; los granjeros que necesitaban crédito no podían dar su tierra como garantía, solo su garantía personal: si no pagaban, eran vendidos como esclavos. La situación llegó a tal punto que en 594 A.C acordaron encargar a Solón el gobierno, el cual dispuso, entre otras cosas, la anulación de los créditos existentes. 145 años después, Roma enviaría una expedición para estudiar sus reformas.

Comentarios

Fingolfin

Una explicación sobre las medidas de Solón que quizás se entienda mejor:

La auténtica revolución positiva llegó cuando en Grecia comenzaron a acuñarse monedas más pequeñas, que se hicieron habituales en la vida diaria, lo que permitió a los pequeños campesinos y artesanos comenzar a ahorrar, ampliando la infraestructura económica de la sociedad, lo cual fue una precondición para la democracia de Pericles. Pero todo ello no hubiera sido posible sin las reformas que realizó Solón 100 años antes.

En tiempos de Solón, apenas unos lustros después del comienzo de la acuñación, encontramos otra vez que la clase de pequeños agricultores libres había casi desaparecido, quedando la tierra concentrada en manos de una oligarquía, nuevamente por el problema de la usura: préstamos en plata a productores agrícolas. En este caso el problema provenía tanto de la escasez de dinero, agravada por los ciclos agrícolas, como de la dependencia ateniense de la plata de la cercana isla de Egina, a un tipo de cambio desfavorable.

Solón canceló las deudas contraídas por los campesinos según las leyes anteriores, y prohibió la esclavitud por deudas, recompró a los esclavos que habían sido vendidos fuera de Atenas y restauro la propiedad de las tierras expropiadas a sus antiguos propietarios. Al igual que los antiguos sumerios monetizó algunos productos agrícolas básicos. Trajo plata de Corintio y comenzó la acuñación en Atenas, prescindiendo de las monedas de Egina. Aumentó el número de monedas en circulación y comenzó a acuñar monedas pequeñas. El objetivo evidente era que el medio de pago de la deuda fuera accesible a los deudores, y garantizar un suministro estable del mismo. Solón pasó a formar parte de los siete sabios de Grecia y sus reformas fueron tan famosas que 145 años después una pequeña expedición fue enviada desde Roma para estudiarlas, incorporando parte de ellas al derecho romano.



Si alguien se aburre mucho, aquí hay dos enormes tochos sobre la anulación de deudas y la naturaleza del dinero muy recomendables:

http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/01/por-que-nodebemos-nopagamos.html
http://laproadelargo.blogspot.com.es/2013/03/de-la-entrada-anterior-fraude.html

S

#2 Un artículo relacionado que me ha parecido curioso: http://elpais.com/elpais/2013/02/04/eps/1359975187_178411.html

AmenhotepIV

Es una pena que haya tan poco interés por la historia, sobre todo por esta historia, hoy día. Casi el mismo que por la situación actual en nuestra sociedad, tan parecida.