Hace 15 años | Por Marito a lavozdegalicia.es
Publicado hace 15 años por Marito a lavozdegalicia.es

Un total de 11.200 usuarios continuaba sin servicio eléctrico a primeras horas de esta tarde, según han admitido las compañías Unión Fenosa y Begasa. En zonas de difícil acceso de la provincia de Lugo permanecen aproximadamente 4.000 titulares sin servicio de electricidad, explicó la empresa Begasa.

Comentarios

andresrguez

Siento hacer Spam, pero voy a poner un comentario que puse en mi blog debido al lloriqueo constante de la gente, que no hace más que pedir y pedir, sin ver que detrás hay muchísimo trabajo que es imposible realizarlo en minutos, como pide la gente.

Aún a día de hoy, seguimos viendo como hay familias sin luz, mayoritariamente en Galicia. El problema, pasa porque es que completamente imposible restablecer la luz inmediatamente ya que lleva su tiempo.

No se puede acusar a las compañías de desorganización, por no restablecer inmediatamente.

Las eléctricas, aunque hicieran previamente una previsión de que van a venir vientos huracanados con todos los empleados en alerta no pueden realizar trabajos record. Porque es muy dificil de preveer que se van a doblar torres de alta tensión; que son de hierro forjado y preparadas para soportar velocidades de 180 km/h e incluso molinos para la producción energía eólica como ha pasado, esto todo provoca que la reparación de daños, tarda varios días, ya que en zonas como Galicia, la orografía hace que sea muy complicado llegar a según que zonas, además de que para poder llegar a estas zonas, primero hay que limpiar árboles caídos que impiden el paso a esas zonas. Y cuando se llega a esas zonas, depende del tipo de estructura aún se va a tardar un tiempo, ya que no es lo mismo tirar una línea, que tirar 20 líneas para 20 núcleos de población en un territorio pequeño.

Un caso que conozco de primera mano, ocurrió también en 1984 con el Hortensia. En ese tiempo, mi padre trabajaba montando líneas eléctricas y 8 días después del paso del Huracán, aún continuaban reparando líneas eléctricas dañadas y en algunos lugares que habían quedado aislados por nieve y por árboles caídos impidiendo la entrada a esos núcleos de población, llevaban 15 días sin poder tener energía eléctrica.

El problema es que actualmente todo va sin energía eléctrica, ya que en las casas, quien más y quien menos tiene una cocina eléctrica o en algunos lugares, la suministración de agua depende de Energía eléctrica, así como congeladores con comida que se va guardando para el resto del año.

Por eso, estos días, estamos viendo como organizaciones de consumidores piden que los afectados por los cortes de luz, reclamen a las compañías eléctricas por los daños causados o acusan a las compañías de instalaciones deficitarias.

Es cierto, que los consumidores estamos en el derecho de reclamar, pero en este caso en especial, la reclamación es inútil, ya que no ha sido a causa de las compañías eléctricas, ya que ha sido por causa de fuerza mayor, algo que ningún seguro lo cubre.

Desde luego no es lo mismo, que una compañía tenga un problema en su red y deje sin suministro a una cantidad de personas, ya bien sea por sobrecargas, caída de una línea…pero problema suyo y otra cosa muy diferente es la que ha ocurrido, en el que hay una causa de fuerza mayor y es IMPOSIBLE reparar los daños en un tiempo récord.

andresrguez

#6 En Galicia es muy normal tener los congeladores a tope, debido a las matanzas. En mi casa, esta a tope de carne de la matanza y de verduras.

D

Eso es un desastre....
Y en Cataluña hay mas de 40 km de cableado de alta tension por reparar....
Espero que se solucione pronto y que luego las compañias electricas/seguros no den problemas....

andresrguez

#3 Es que me toca las narices, que en este país solo sepamos protestar y pedir dinero a cambio. Si tuvieran que tirar líneas eléctricas y limpiar los destrozos, no se quejarían tanto.

Apalpador

#4 Aceptamos reparar las líneas, pero en lo de limpiar los destrozos está arrimando el hombro todo dios.

Y no sé el resto del personal, pero yo informé a las autoridades pertinentes de todos los árboles que cortaban carreteras y en qué puntos y avisé a la gente que me cruzaba de los caminos transitables... y aparté contenedores que estaban en medio de la carretera... creo que son cosas que todo el mundo hizo o debería haber hecho.

La suerte fué que un maderista compró los árboles que cayeron donde la casa de mis abuelos, que ya estaba sudando sólo de pensar hacer leña de tremendos cipreses, como están haciendo los vecinos de muchos lugares. Quién dijo que las abuelas no sabían manejar la motosierra?: http://www.agalega.info/videos/?emi=5768&corte=2009-01-26&hora=14:01:49&canle=tvg1 (02:12)

D

#4 En Catalunya, ya están poniendo reclamaciones, por las velas y linternas compradas, y todos absolutamente todos, los que llaman, casualmente tenían los congeladores, a 25 de enero (afortunados ellos), totalmente llenos; y como poco reclaman 250€

D

#2, cuanta razón! La gente solo ve que le falta la electricidad, no ve que para eso es necesario un trabajo extraordinario

CEUTAYO

Pedid perdón porque os falta la electricidad. Parece que es justo y necesario.