Hace 12 años | Por filosofo a diariodemallorca.es
Publicado hace 12 años por filosofo a diariodemallorca.es

Así lo ha expresado el Departamento de Filología Catalana y Lingüistica General de la UIB ante la controversia creada en Menorca por la promesa electoral del PP de incluir la letra "h" en el nombre de la ciudad de Mahón (en castellano), al haber propuesto el cambio del topónimo oficial de Maó (en catalán) por la denominación conjunta "Maó-Mahón". Relacionada: El ajuntament de Maó impone una denominación bilingüe y sólo dará a elegir a la población entre Mahón-Mahó y Mahón-Maó
Hace 12 años | Por kel a ultimahora.es
Publicado hace 12 años por kel
a ultimahora.es

El Ajuntament de Maó no tiene prisa para convocar la consulta popular sobre el topónimo de la ciudad [...]

Comentarios

natrix

#1 No mucho, la verdad.

D

#1 Se está hablando del topónimo OFICIAL no de cualquier topónimo en general, lo pone en el titular y lo pone unas cuantas veces en el texto de la noticia.

D

#1 ¿Y que tiene que decir el PP sobre el nombre de un municipio menorquín?

Teofilo_Garrido

#6 Digo yo, que algo tendrán que decir cuando ellos son los que gobiernan la ciudad, no?

A estos de la universidad, por cierto.. ¿quién los ha votado?

D

#8 Cada uno puede decir lo que le venga en gana, lo que aquí se discute es si un organismo público puede modificar las leyes a su antojo sin tener competencias para ello.

Y lo del referéndum es de traca. Primero porque ambas respuestas impiden que se mantenga el estado actual, por lo que es una pregunta trampa, y segundo; en temas científicos como la filología - si es Maó o Mahó - debe prevalecer la opinión de los expertos no de la mayoría. ¿O vamos a votar a que edad queremos que se vacunen los niños?

#10 La ciencia no se vota ¿Quién ha votado que la tierra es redonda?

#9 Cuando no se tienen argumentos..

D

#11 Ah, ¿en filología no valen los referendum y se necesita que decidan los expertos pero en temas económicos no?

Teofilo_Garrido

#11 Pues si no tienen competencias es muy fácil, que quien las tenga reclame y recurra.
Lo tiene ganado. Pero no sé si lo saben mejor ellos que el propio ayuntamiento.

Y en cuanto a lo de la "ciencia" no se vota. Pues además de que en ciertas "ciencias" eso es falso (¿cómo te crees que deciden los filólogos en las controversias entre las diferentes opiniones?¿cómo te crees que se decidió que el "solo" ya no debe llevar acento?), es que no se está votando cuál es la grafía correcta sino cuál es la grafía oficial. Y eso sí se vota.

Que se tenga en consideración la opinión de expertos está bien.

Y en este caso dicen:

1- Por convención se aceptó que en catalán no existe la en posición hiática.
2- Tradicionalmente en catalán (y antes de que se llegase a aquella convención) sí se escribía la H de Mahó.

Está en manos de la gente el decidir.

En cuanto a la decisión de aceptar también el término en castellano, en eso no hay "ciencia" que tenga nada que decir.
Es una decisión política y ahí la ciencia se calla.

Teofilo_Garrido

#18 Se nota eque no habéis estado ninguno en Maó, allí todos dicen Maó.

METIDA DE PATA.

En Mahón muchos dicen "Mahón" (los castellanoparlantes o los catalanoparlantes al hablar castellano) y otros muchos dicen "Mò" (los catalanoparlantes). Que sería una forma incorrecta de decir Maó según los señores "académicos" pero que es la forma en que llaman sus habitantes (y los de toda la isla) a su propia ciudad.
Allí "Maó" solo lo dicen los turistas.

Así que creo que quien no ha estado allí eres tú.

Pachuli

#20 Yo he estado en Cahi y en , pero las autoridades académicas se "empeñan" en convencerme que he estado en Cádiz y en Maó. El tema es, ¿Hay entidades académicas que según que lengua regulen y normativizan están más o menos autorizadas?

Teofilo_Garrido

#21 No. Yo creo que el problema es si somos o no esencialistas lingüísticos.
Si uno cree que "hay una manera" y punto en que las cosas son correctas y todo lo demás ha de amoldarse a lo que diga una "divinidad" o si es posible que haya diferentes ámbitos de expresión correctos.

Si es esto último, las autoridades que deciden qué es correcto en una lengua estándard son filólogos teóricos. Las que deciden cómo decir las cosas son los individuos y las costumbres. Las que informan de qué es en la práctica lo que se habla son los sociolingüistas. Y las que deciden cuál es el nombre oficial de las cosas son las personas a través del voto o de sus representantes.

No hay ninguna prioridad en ninguna de los ámbitos, ni incorrección de un ámbito que pueda decidir otro.

Concluyo: Las lenguas son convenciones.

D

Pero siguen diciendo Londres, Pekin, El Cairo y Nueva York, ¿verdad?

D

Lo dicho aquí la gente mucho defender el castellano pero les iría mejor aprender a leerlo, una pista, cuando un nombre va seguido de un adjetivo ese adjetivo generalmente define algún atributo relacionado con el nombre que contribuye a concretarlo. Lo vuelvo a repetir se está hablando de la toponimia OFICIAL, en Baleares esa toponimia se decidió que fuera en catalán, igual que en Cataluña o igual que en Galicia es en dallego o en Euskadi en euskera.

No se está diciendo que Mahón sea incorrecto en castellano, se está diciendo que no es el nombre oficial y que el ayuntamiento no tiene competencias para cambiarlo y que lo sea. Y además mucho menos para cambiar el catalán a Mahó que directamente no existe.

Pero nada seguid discutiendo si se está prohibiendo a alguien usar el topónimo en castellano y llamando fachas a la gente sin ninguna razón.

filosofo

También de la noticia:

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha certificado hoy que el nombre de Maó, en catalán, es el único topónimo oficial correcto y que las otras fórmulas de llamar a la ciudad que baraja la alcaldesa de Maó no existen e implican una discusión "sin sentido".

Bender_Rodriguez

#18 Y en Granada todos dicen Graná y en Cádiz, Cai.

jamaicano

La bota imperialista qatarlana siempre dispuesta para imponer su visión Pan-qatarlanista.

Teofilo_Garrido

Ahora el Departamento de Filología Catalana y Lingüistica General también da lecciones de derecho...:

En primer lugar, la UIB recuerda que la competencia sobre los nombres oficiales de los municipios y topónimos de la Comunidad Autónoma es del Govern de Baleares, según la Ley de Normalización Lingüística de 1986, y que "en ningún caso" son los ayuntamientos los que determinan la forma de los topónimos.

Afirma también que las formas oficiales y correctas de los nombres de los municipios de Baleares ya fueron establecidas en 1988, según los informes técnicos realizados por la UIB, por lo que "no hay ninguna razón científica o académica que justifique un cambio o modificación".

hobbiton

#7 Pues la Universidad es la autoridad del saber y la educación, casi nada. Tiene toda la legitimidad en dar su versión académica de los hechos. Te he votado positivo porque, efectivamente, los topónimos no los puede cambiar un Ayuntamiento, así que el PP no tiene entidad jurídica para hacerlo.

Se nota eque no habéis estado ninguno en Maó, allí todos dicen Maó.

ThePau07

La cuestión es tocar los huevos molestar con el tema del Catalán Mallorquín. Primero quitan la inmersión linguistica y ahora le quieren cambiar el nombre a la capital de Menorca.
Incultos monolingües...

D

MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN MAHÓN

Y ahora que me multen

Si es que no se puede ser más pueblerino y cateto.

meneameolo

Y qué van a decir??
La UIB es la cuna del catalanismo (que no mallorquinismo) más rancio. Necesitan hacer méritos para que sus verdaderos amos (los catalanistas de Cataluña) les pasen la mano por el lomo.