Hace 6 años | Por doyou a xarxatic.com
Publicado hace 6 años por doyou a xarxatic.com

Todo el mundo habla de impartir nuevas asignaturas y nadie explica a cambio de qué. A menos que propongan clases de dos minutos para poder impartirlas o, simplemente, decidan alargar el horario escolar hasta el infinito y más allá. Tampoco, con veinticuatro horas al día de clase, da para todo. Inteligencia Social, Ventas, Felicidad y Positividad... Los valencianos también tenían la propuesta “Cultura del Poble Valencià” para estudiar els bous al carrer, la paella y la horchata pero, al final cambió el gobierno y se quedó en modo borrador.

Comentarios

cuatroD2

No todo se puede enseñar en la escuela. Como dice el artículo faltarían horas para incluir todas la asignaturas de materias "importantísimas".

r

Pues la de "Iniciación a la vida adulta" no me suena nada mal (metiendo una buena parte de contenido sobre economía básica). La de "Pensamiento Crítico" la meteria como parte de "Etica" (los de religión estarián exentos ) y si hay que quitar alguna sería Música o Plástica (lo siento por los artistas, pero no las veo tan útiles como las demás)

squanchy

Ya existía una asignatura de "pensamiento crítico". Se llamaba "Filosofía", y se la cargaron. #6

A todos nos enseñaron la pirámide nutricional, y a saber leer una factura de la luz. A algunos les costaba, así que imagina ponerlos a calcular interés compuesto.

Enseñar a cocinar suena muy bien, hasta que ves que no hay fogones para todos los niños, hasta que haya un niño que se eche la sartén con aceite hirviendo encima por andar jugando con otro, o hasta que les pides a los padres el dinero de lo que va a costar comprar los ingredientes.

A mí me molesta más que se siga enseñando que los átomos giran alrededor del núcleo como si se tratase del sistema solar, o que la electricidad va del polo positivo al negativo porque históricamente se consideró así.

Wintermutius

#7 Filosofía, en mi época no era pensamiento crítico. Era la historia del pensamiento: simplemente leíamos textos de Platón, Descartes, Kant, Hume, etc. Hablábamos sobre ello, pero no lo relacionábamos con la realidad.

squanchy

#13 no llegasteis a los filósofos contemporáneos

Wintermutius

#18 No estaban en el temario.

m

#6: Yo la tuve. Estaba bien y te enseñaban un poco de todo.

d

#6 ya existe la iniciación a la vida adulta, se llama adolescencia y padres. Se da fuera de la escuela, aunque cada vez menos, ante la creciente escasez de padres y el aumento de adultos que pretenden ser colegas.

r

#15 Tienes razón. pero ya que tenemos a los chavales metidos en un recinto casi todo el día, podriamos aprovechar para reforzar algunos de esos conceptos que supuestamente se enseñan fuera, porque como muy bien apuntas hay muchos padres que "se borran" de eso de educar a sus hijos, y al menos así tendrían algo a lo que agarrarse. Aparte que según que padres enseñando según que cosas el resultado puede ser incluso peor que no hacer nada y que el chaval se crie "silvestre".

d

#16 un profesor no puede educar. Si eres padre, sabes lo que cuesta educar a un par. Imagínate a 30 que no son tuyos. Puedes poner normas y reforzar lo que viene de casa o impedir que se reproduzca en el colegio, pero no cambias lo malo que hacen los padres.

P

Con que impartiesen un poco de economía ya nos iría bastante mejor

powernergia

Estoy 100% de acuerdo en este asunto.

Actualmente sobran asignaturas y de muchas de ellas sobra temario y encima se empeñan en mas cosas que por muy positivas que sean no tienen que pertenecer a la enseñanza obligatoria.

Con que los chicos entiendan como funciona el mundo (Ciencias naturales), saber de donde venimos y que hay fuera (geografía e historia), entender a los demás y saber expresarse para ser críticos y que no les engañen (lengua), naturalmente las matemáticas y ya en plan lúdico arte (musica y manualidades y deporte.

Osea 6 o 7 asignaturas con los temarios básicos de lo importante, no se necesita nada mas (ahora son 10 en primaria y 14 o 15 en secundaria con temarios mastodónticos que se dan a matacaballo).

CC #1 #2 #3

D

Una de pensamiento crítico para no dejarse engañar, ni por unos ni por otros.

D

#3 Se llama Filosofía.

D

#10 si, solo trataba de ser específico

m

¿Flamenco como asignatura? Algunos se creen que sus gustos musicales están por encima de los demás.

El artículo es muy bueno.

D

Y siempre nos queda nuestro estadista favorito (con cariño) de la Comunidad de Madrid que, entre tuitear datos de PISA, siempre tiene tiempo de apuntarse a la propuesta de una asignatura de “Programación y Robótica” desde Primaria para empezar a formar a los trabajadores del futuro. Supongo que mejor empezar a formar a los seis años en algo que ni se sabe si va a ser

Aquí dejé de leer. Con todos los países del primer mundo incidiendo en la necesidad de la enseñanza de la programación desde edades tempranas. Con todo el mundo coincidiendo que en unos pocos años nos enfrentamos a una crisis mundial de falta de programadores, cuando se sabe que el día de mañana todas las profesiones universitarias van a necesitar en mayor o menor medida conocimientos en programación... Llega este listillo a soltar cuñadismos.

Priorat

¿Y que asignaturas se propone sacar para tener horas para estas?

d

#12 ahí está el asunto, que se habla de meter, pero no de sacar, ni del aumento de horas en unos ya sobrecargados estudientes. La escuela no lo puede enseñar todo.