Hace 2 años | Por Quinqui a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Quinqui a elconfidencial.com

Trap, reguetón, pop, electrónica... La herramienta de sonido, basada en un método de exploración geofísica, se ha convertido en un lugar común y provoca tantas críticas como adeptos

Comentarios

WcPC

#2 Eso mismo decían los artistas en los años 50s cuando empezaron a poder editar los discos por pistas...
Que no era música ya que no estaban todos los músicos en el mismo sitio al mismo tiempo y por si fuera poco un músico podía repetir varias veces su parte hasta que le salía bien...
No es coña, miralo en las biografías de los músicos...
No veo un gran problema con el autotune, existen muchas personas que no han podido estudiar o no han nacido con una gran capacidad vocal pero son capaces de crear preciosas piezas... Estas personas tradicionalmente han sido las compositoras que estaban detrás de "grandes nombres" o que la industria escondía para ir poniendo a tal o cual artista en el candelero....
Con el abaratamiento del autotune (que ya recuerdo en los 90s ver en el backstage de un concierto de Mecano donde tenían maquinas para afinar y sincronizar a los miembros en directo Edito: Como dice #5) es menos importante ser un gran cantante para importar otras partes de la música y esas personas pueden salir a la luz...

¿Que es menos "auténtico"?
Pues si, pero para eso tenemos la música a capela y en directo, esto es otro tipo de música, si la escuchas digital no me cuentes cuentos, que es como sentirse engañado porque no tienen a un transformer "real" en la película....

RamonMercader

#6 Y se podría decir lo mismo de una guitarra eléctrica vs una acústica y así toda la historia. Dentro de 30 años habrá una nueva innovación y los haters del futuro dirán que esa nueva innovación no es música, que solo el autotune es música y así hasta el fin de los tiempos.

perrico

#8 La guitarra eléctrica aportaba algo diferente. Aumentaba las posibilidades. Te permite desde regular los armónicos hasta meter eco y distorsión.
El autotune hace que todo suene igual.

WcPC

#11 No, el autotune se puede usar para crear armónicos distintos, para que suene la voz como un instrumento electrónico más...
El ejemplo de #8 es perfecto (ojalá se me hubiera ocurrido a mi) porque es un instrumento tradicional al que introduces un sistema para cambiar el tono, armónicos e introducirle efectos....
Exactamente lo mismo que hace el autotune...
Una cosa es que en el reguetón lo usen mal (no he escuchado mucho reguetón, pero podría decir que #6 tiene parte de verdad) y otra que el aparato sea imposible de usarlo bien...
Creo que tiene muchas posibilidades y además se va a utilizar masivamente nos guste o no.... Mejor sacarle un buen partido.

perrico

#18 A ver. Que yo no tengo nada en contra de la técnica en si. Lo tengo encontrá del uso mayoritario que se hace de él.
Y el saldo, de momento ha sido negativo. Como hacer que Paquirrín se autodenomine cantante.
Y como el, cientos de indocumentados que inundan los moviles de los chavales con el altavoz puesto por la calle

fidelet

#10 lol

Yo a veces intento escuchar algunos que cierra crítica dice que son buenos.

Y ka verdad es que en cuanto a producción musical si que evolucioban., algunos.


Otea cosa son las letras, son muy muy malas y simples. En el fobdo son como canciones románticas de los 70 pero con palabrotas y además es que se creen modernos.

ailian

#14 son como canciones románticas de los 70 pero con palabrotas

Joder, que descripción más acertada. Mis dieses.

#10 Y todas las judías verdes y sus variantes saben más o menos igual.

Si el reggaeton sonase a jazz sería como que las judías verdes supiesen a lubina.

Cada género tiene sus características propias. Supongo que los entendidos en reguetón podrán explicarnos las diferencias entre los subgéneros principales como un experto en pasta nos podra explicar la diferencia de matiz de sabor entre enos fideos del número cuatro y otros del número tres.

Ithilwen2

#10, ¿románticas? Más bien sexistas

Cuñado

Emosido engañado! ... y los cromas matan el cine, donde esté una maqueta del Halcón Milenario que se quite el CGI

La música es un arte, no un deporte, y lo relevante es la obra, no el valor quijotesco del camino recorrido para crearla.

En la música comercial (más allá del uso de Auto-Tune como vocoder), los correctores de afinación (Melodyne, Waves Tune...) son ubicuos por una sencilla razón: la voz cumple un papel muy estereotipado (cada vez más) y el consumidor no demanda voces reales, ricas y expresivas; sino ese instrumento ultraprocesado que se escucha en casi cualquier tema del Top 50 de Spotify.

Esto, unido a que TODAS esas líneas vocales son, en realidad, la suma de varias (lo cual aumenta la percepción de disonancia con las variaciones de afinación) y, sobre todo, al hecho de que resulta mucho más barato grabar algunas tomas de voz y corregir la afinación que grabar las necesarias hasta dar con las tomas adecuadas, hace que incluso en las grabaciones de cantantes de gran técnica vocal se empleen estas herramientas.

Creo que alguien que realmente busque disfrutar de una voz real, rica y expresiva escuchará algo como Silvia Pérez-Cruz y no algo como C. Tangana. Pero no todo el mundo busca lo mismo en la música y cada uno es muy libre de escuchar y disfrutar aquello que le guste, así que bienvenidos sean todos. Lo contrario sería como pretender que los efectos especiales desacreditan per se una película y que sólo el cine Dogma es merecedor de aplauso... una cuñadería, vaya.

RamonMercader

El autotune o similar lleva mas de 20 años usandose en practicamente toda la música de las "listas de exitos". Solo recientemente ha empezado a usarse como un instrumento mas y no de forma velada.

El_pofesional

#5 Mentira. Cher y T-Pain ya lo usaban como un instrumento más.

ailian

#9 De hecho Cher fue la pionera. Y fue original utilizándolo así.

Ahora todos lo hacen y se ha convertido en pura mediocridad.
Acabará cansando ese sonido, si es que no cansa ya.

El_pofesional

#13 Fue la primera con la que lo hicieron, sí, pero ella odió el resultado.

S

#5 ¿Entonces que son los tan cacareados Daft Punk?

#19 Unos cara dura que se la han metido around the world a todo el mundo one more time.

El_pofesional

Melodyne y sus equivalentes se usan más que autotune. Y se usan de forma que no lo notes.

También se sustituyen los sonidos de una batería ya tocada o se recorta dicha batería hasta hacerla encajar con el metrónomo. Vivís engañados.

manuelpepito

Para mi gusto el autotune queda bien cuando suena a autotune.

D

en la feria anual de los sintetizadores
le dejamos probar nuestro nuevo Vocoder
se acercó al micro y dijo:
-Soy un Vocoder! soy un Vocoder!

#7 Pero antes era una caja registradora. Yo es que no me alcaro.

D

#23 pues déjame que te diga cuatro cosas: eres una máquina, eres una piedra, eres una planta, eres un animaliiitoooo

urannio

Definitivamente el auto tune suena mal.

Pointman

Hatsune Miku aprueba este meneo. Todo va según el plan.

Ithilwen2

¿El autotune es aquello que añade un tono metálico a la voz?

Usar el balance de blancos y el estabilizador de imagen no es hacer foto.
Tocar con un teclado electrónico no es hacer música.
Grabar en digital no es hacer cine.
Usar cromakey no es hacer cine.
Grabar por pistas no es hacer musica.
Aplicar efectos de sonido no es hacer música.
Dibujar en digital no es dibujar.
Escribir a máquina no es escribir.
Escribir con bolígrafo no es escribir. Cervantes solo necesitó una pluma, papel y tintero.
Tener un debate en un foro no es un debate. Solo es un debate si se hace en la Academia de Atenas.