Hace 3 años | Por --669707-- a espinof.com
Publicado hace 3 años por --669707-- a espinof.com

La reciente llegada de ‘24’ al catálogo de Netflix en España nos ha llevado a acordarnos de una de esas series que dejó su marca en la historia de la televisión. Estrenada en 2001, no tardó demasiado en convertirse en una de las series norteamericanas más populares de la primera década del siglo XXI, llamando la atención por su peculiar formato intentando imitar la acción en tiempo real, pero conquistando definitivamente al público gracias al ya mítico personaje de Jack Bauer.

Comentarios

parabola

#2 doy fé, con la llegada a Netflix la he vuelto a revisionar y joder, cómo engancha.

Seriaza

ipanies

#2 Maratones hacíamos con mi mujer y la sensación de satisfacción a las 4 de la mañana pensando que en un día habías visto salvar dos ataques nucleares, cinco bacteriológicos, morir a tres presidentes y un vicepresidente y salvarse a Jack de cuatro secuestros y tres disparos a bocajarro es inigualable a día de hoy.
Serie mu recomendable asumiendo que es una justificación burda a todas las actividades "paralelas" de muchas agencias gubernamentales de USA, pero si obvias eso, es cojonuda lol
Joder, no me voy a poder quitar de la mente el sonido ese del reloj en una semana, cabrón!!!! lol lol Chacum, chacum, chacum...

D

#10 De esos maratones no nos escapábamos nadie, y eso que mi pareja era la última persona que hubiera esperado que se enganchase a la serie, pero tiene ese factor adictivo casi insuperable... De hecho, llegamos a tener que dejar episodios a medio ver, porque si no, sabíamos que si lo terminábamos, tendríamos que ver el siguiente, y ya era de madrugada!!

¿No jugábais a adivinar qué hora marcaría el reloj al volver de la pausa?

ipanies

#16 Pausa dice... lol No había de eso en esta casa... menos mal que tuvimos ñiñas, si no hay estaríamos sentados viendo a Jack.

YizusKraist

#16 yo soy de dejar películas a medio ver, a veces más de una a le vez, por más que me gusten muchísimo al otro día la sigo viendo con el mismo enganche

y soy de empezar varias series, a algunas temporadas tardo meses en terminarla por más buena que sea

Vodker

#2 soy MUY fan de 24. Pero Prison Break era, de entre las series reguleras, la más adictiva.

S

#3 Creo que te equivocas de serie.
24 era pura acción, quizás un poco "fast food", la ves si no hay nada mejor. Te encanta mientras la comes, pero luego te arrepientes un poco.
Si quieres ver una serie pesima, ve:
- Nightflyers, basada en un relato de GRR Martin.
- Raised By Wolves, otro ejemplo de que a Ridley Scott no lo conoce ni su padre.

#11 La primera temporada de Prison Break era muy buena, luego fue decayendo. La segunda temporada daba vergüenza verla y la tercera fue ver el primer episodio y arrojar la toalla.

x

Recuerdo a 24 como ejemplo de serie mala. Los que trabajaban haciéndola admitían que era mala, mala de entrada, lo que no suele suceder.

Nova6K0

#3 Las hay bastante peores ahora. Y era acción pura y dura, muy entretenida.

Saludos.

D

#3 Nadie dice que sea el epítome de calidad, pero como serie de acción, pura y dura acción, pocas muy pocas están a su nivel... Estamos hablando de 2001, es una serie que ayudó a revolucionar el mundo de las series y a dotarlas de un estilo más cinematográfico.

Artículo de El Mundo, muy interesante: https://www.elmundo.es/blogs/asesino-en-serie/2020/10/08/5f7efd97fc6c83540b8b4644.html

jewel_throne

El personaje de Nina Myers de siempre fue el que más me gustó de la serie.

Edito: la actriz es Sarah Clarke y está casada con el actor Xander Berkeley, que qué personajes más hijoputas interpretaba en Nikita (la serie de Maggie Q) y en El Mentalista.

D

@admin Esto se puede considerar como astroturfing?

Por el mero hecho de incluir Netflix la serie 24 en su catálogo, no la hará más especial que en el momento de su estreno en otros canales nacionales, entiendo. El envío parece un poco promocional.

D

#17 ¿Lo estás diciendo en serio? ¿De verdad?
Soy culpable de promocionar una serie que me encanta, pero que puedas insinuar que lo que hay aquí es una promoción de Netflix encubierta raya casi la paranoia (dicho con todo el respeto).
He encontrado un artículo reciente que me venía de perlas para hablar de una serie que merece la pena ser rescatada, sea en Netflix sea via Torrent, y, de hecho, más allá del sino de la noticia, me alegro haberla enviado sólo por la pequeña conversación que se ha formado aquí en modo rememoranza.
¿Si hubiera enlazado al estreno de una película estaría haciendo promoción de la productora, los cines, etc?
Really??

D

#19 Ahora tienes que decir

Seriouslyyyy?

Remarcando la voz de pito al final del "lyyy".

D

#20 ríete, pero el ridículo es tuyo, que pensaste que habías descubierto una conspiración... ¿astroturfing? eso, ríete para tapar tu ridículo.

Nova6K0

Para mí fue espectacular, aunque solo vi las de Jack Bauer. Era acabar cada capítulo y seguir con el siguiente, y el siguiente...

Saludos.

sorrillo

#4 La serie tiene 9 temporadas, ¿hay alguna que no esté protagonizada por Jack Bauer?

La 9 la hicieron 4 años más tarde que la 8, pero aún así creo que sigue protagonizada por Jack Bauer.

D

#9 La décima, 24: Legacy (https://en.wikipedia.org/wiki/24:_Legacy) no contaba con Jack Bauer (aunque sí, por ejemplo, con Tony Almeida)

Kiefer Sutherland ha dejado entrever este año que estaría dispuesto a regresar: https://www.radiotimes.com/news/tv/2020-08-05/kiefer-sutherland-24-comeback-reveal/

Nova6K0

#13 Efectivamente, esa no la vi.

Saludos.

D

Si la ves en español, que no te extrañe estar escuchando continuamente a Almeida encarnado en 3-4 personajes secundarios de cada episodio.

D

#12 perderse la voz de Kiefer Sutherland como Jack Bauer, debería de ser considerado casi pecado.