Hace 7 años | Por doctoragridulce a publico.es
Publicado hace 7 años por doctoragridulce a publico.es

Está en paro, con una hipoteca por su piso a 40 años y unas ganancias que no siempre llegan a los 1.000 euros al mes, pero no tiene miedo. “No te hace falta para vivir”, explica Rubén Nieto, campeón de Europa de boxeo tras un combate épico. “Si la empresa en la que trabajaba de chofer no se hubiera ido a la quiebra hoy seguiría trabajando como he hecho toda mi vida fuese en la construcción, en la mensajería, en lo que fuese”. Pero ahora no le queda otra alternativa que dedicarse en exclusiva al boxeo, a una vida que se diferencia de su pasado.

Comentarios

D

Pues pasará las mismas penurias que el resto de españoles que aspiran a mileurista...¿qué importa que se dedique al deporte?.

D

#4 Es una perreta porque no se ha hecho millonario como soñó.

Ramsay_Bolton

#4 si fueras el mejor de europa haciendo lo que haces, sea lo qeu sea, ganarias mas.

D

#9 Ya, pero de ahí a pasar penurias como mileurista...hay deportes en los que eres campeón de Europa, y no te dan para vivir...

NotVizzini

#10 Preguntale a casi cualquiera que participe en deportes de motor, no es que no te de para vivir, es que no ganas suficiente como para pagar los costes.

p.e.: Maria Herrera en el mundial de moto3

D

#13 Pues eso, que no es este señor sólo, son la mayor parte de los deportistas que no son futbolistas de élite.

Siguiendo con el mundo del motor, la mayor parte de los pilotos hasta pierden dinero.

D

En la década de los setenta, esto no sería posible. Él quizá nadaría en dinero. No tendría una hipoteca a 40 años en su piso de protección oficial de tres habitaciones de Torrejón de Ardoz. De su vida también escribirían espléndidos cronistas de boxeo como Manuel Alcántara o Fernando Vadillo que la sociedad demandaba en esa época. Un boxeador entonces tenía glamour, imprescindible en fiestas de la alta sociedad como aquella en la que Pedro Carrasco conoció a Rocío Jurado. Todo sería tan grande que igual él tampoco tendría tiempo de pasar las vacaciones en un apartamento más de San Pedro del Pinatar.


Es el nuevo: Con Franco esto no pasaba.

Minha

Pués yo iría a dar clases a un par de gimnasios, no se forraría, pero podría vivir muy dignamente.

Pescait0

#3 para sacarse unas pelas pase, pero como un pequeño plus. De hecho las escuelas de boxeo por lo que he visto no tienen tanto movimiento (como imagino que pasará con los demás deportes que no sean fútbol)

Minha

#5 Hombre, siendo campeón de europa, da mucho caché al gimnasio que lo contrate.

Donde yo voy, hay 3 profesores diferentes para cubrir la demanda, y hablo de un pueblo de menos de 40.000 habitantes. Y hay otros gimnasios aparte del mio, naturalmente.

O de eso que está de moda... personal trainer. Estoy seguro que muchos pagarían 10-20€/h sólo porque el les de clases.

Hablo de explotar lo que ya tiene, no de reinventarse.

Sea como sea, ánimo, para llegar ahí, son muchas, muchas horas de entreno.

NotVizzini

#8 Caché quizá, pero no todo el mundo sirve para enseñar...

Marcelo987

No estoy ni estare nunca de acuerdo con que un deportista se haga millonario con el deporte, pero desde luego si para vivir comodamente. Este señor, siendo campeon de Europa tenia que sacarse por lo menos 100.000 al año, que menos joder.

Unregistered

#2 Hay que tener en cuenta que la vida en activo de un deportista de élite son unos pocos años, dejando fútbol aparte en muy pocos deportes pueden aspirar a llegar a cobrar esa cantidad que comentas.

De todos modos el artículo habla de penurias cuando dice que su mujer trabaja en AENA, así que tampoco lo pasará tan mal. Por desgracia habrá miles de historias más tristes que las de este boxeador.

NotVizzini

#2 Si pueden vivir de ello, genial, pero ¿porque deben ser los deportistas profesionales? ¿en que deporte?¿a que nivel deben llegar? ¿deberiamos dar una paga a todos aquellos que tengan un podio en un europeo?Y en un mundial?