Hace 4 años | Por blodhemn a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a es.noticias.yahoo.com

Gertrude Ederle, medallista olímpica, fue la primera mujer en cruzar nadando el Canal de la Mancha, en 1926, y lo hizo en menos tiempo que los hombres. Se convirtió en inmensamente popular durante las décadas de 1920 y 1930, pero en la siguiente quedó en el olvido y apenas se ha publicado sobre sus gestas (que son numerosas y extraordinarias), siendo prácticamente una desconocida en la actualidad.

Comentarios

RaícesRotas

#2 1 me tiene ignorado, no sé desde cuando, creo que yo no le he dado la importancia que él sí me ha dado a mí...
Pero con ese nick puedes sospechar que la razón de su comentario no sea la precisamente la lógica...

Ni machistas ni feministas pero si veo un meneo sobre las azañas de una mujer deportista batiendo los resultados de los hombres, en tiempos de una sociedad profundamente machista, toca desprestigiar...
Plumero, huele a misoginia a leguas

D

#1 Como dato curioso, en esos mimos JJOO otro de los participantes del equipo estadounidense de natación (en modalidad masculina) fue Johnny Weissmüller

parrita710

#1 Tampoco sabe mucha gente quién es Valentina Tereshkova y es un logro muchisimo mas importante. Y encima aun está viva.

M

#7 tampoco sabiamos nada de Alice Guy Blache, la primera persona en hacer una película de ficción. El documental de Jodie Foster La pionera lo explica.

parrita710

#8 Pues de Yevgenia Zhigulenko ni te cuento y esta rodó una pelí sobre su historia.

M

#10 gracias. Miraré la película

lonnegan

a mitad de trayecto se acordó de que había dejado las lentejas en el fogón, por eso fue tan rápida lol

estamos hablando de en una época en la que el chiste es valido, no me jodais eh

RaícesRotas

No es sólo una medallista, por lo visto se podrían hacer películas sobre su historia

La hipotética película tendría una esencia similar a la de los afroamericanos que ganaron las olimpiadas nazis, por eso de la presupuesta inferioridad

D

Como norma general, el cuerpo de una mujer, al tener mayor proporción de grasas, está mejor preparado para aguantar largas exposiciones al frío y los esfuerzos sostenidos durante mucho tiempo, el hombre, por el contrario, al tener menos proporción de grasas, aguanta peor la largas exposiciones al frío y los esfuerzos durante mucho tiempo.