Hace 3 años | Por --564530-- a soranews24.com
Publicado hace 3 años por --564530-- a soranews24.com

[El seijokankidan] era claramente más crujiente que los dulces a los que estaba acostumbrada, pero la verdadera sorpresa era el núcleo, que contenía un relleno de judía diferente a cualquier otro que había probado. Al intentar describir el sabor, lo primero que le vino a la mente fue un altar budista. Era intensamente aromático, como el incienso, y mirando a la nota dentro de la caja encontró que contenía "siete clases de aromas que representan la limpieza y la purificación". Era picante, apimentado, con notas de canela y otras especias

Comentarios

D

"Al intentar describir el sabor, lo primero que le vino a la mente fue un altar budista."

Hombre, yo soy católico y sé a que huele el pie o la mano de las imágenes de las iglesias porque una hermana de mi madre -muy beata ella- me llevaba a esos sitios de pequeño, pero de ahí a pasar la lengua por todo un altar budista tiene que ser un espectáculo.

zhensydow

Si solo se vende en una tienda, igual no es tan bueno.

Yorga77

#1 Los dulces Japoneses tienen fama de poco dulces.

superjavisoft

#2 Eso me gusta, cuando hago algun dulce casero, les pongo menos azucar del recomendado o del super, empalagan mucho menos y tb son más sanos. Es cuestion de acostumbrar al paladar, yo no es que sufra comiendo poco azucar, es que ni puedo ni me gusta comer mucho. En temporadas tipo navidades me acostumbro y durante un tiempo como más, me lo pide el cuerpo hasta que voy bajando la dosis.

zhensydow

#5 Yo también, con la mitad de lo que suelen poner las recetas a mi ya me va bien. Y soy una persona golosa, pero es cuestión de costumbre. Ahora estoy en Estocolmo y aquí usan mucho menos azucar que España y comen dulces como cualquier paisano.

Pero creo que los japoneses con el dulce es otro nivel. Lo llaman dulce por no llamarlo cartón insípido con sabor a pepino, que no es comercial.

eldeloli

Pues estará caducado, digo yo..