Hace 5 años | Por J.Kraken a xataka.com
Publicado hace 5 años por J.Kraken a xataka.com

Fue a mediados de 2016 cuando decidieron cambiar la forma en la que analizaban todos sus datos. Hasta entonces habían estado segmentando a sus miembros por geografía, edad y género; como los demográficos televisivos de toda la vida, vaya. Asumían que sus clientes de Suecia no tendrían afinidad por los mismos títulos que los brasileños, o que un hombre de 60 años no vería lo mismo que una pre adolescente de 12. Sin embargo, los datos mostraron que esas generalizaciones no funcionaban en un catálogo que pretende cubrir tantos verticales.

Comentarios

D

#1 Y lo que mola hablar de tu libro? Uh?

ewok

#4 Disculpa, me olvidé de hablar antes del tuyo.

D

#1 en cuanto pones un idioma en 2 capítulos te pone todo por defecto igual si hay opción.

No me cuentes películas.

ewok

#5 Qué tontería. No puedes ponerlo tan fácil como dices. Prueba desde Galicia a poner cualquier serie de las que vienen por defecto en los idiomas que te mencioné, que son casi todas (en alguna otra vienen francés e italiano), a ver cuánto tardas en poder verlas en portugués. No, no puedes, de hecho se lo expliqué al del chat de atención al cliente en Netflix y no lo arregló porque no controlaba él el algoritmo.

gontxa

#1 claro, porque es bien sabido que en Galicia hay más rumanos que gallegos y de alemanes andáis ahí ahí...

ewok

#1 ¿Qué pasaApostolakisApostolakis, no estás de acuerdo?

El_Cucaracho

Hasta las narices de las identides de microgéneros

estoyausente

Clusterizacion de datos. Más viejo que un bosque, esto se lleva haciendo en algoritmos de recomendación... Yo que sé, 15 años?

Lo único es que ahora es «fácil» de montar

o

Mientras todo lo que ofrezcan sea mierda, el algoritmo no podrá hacer milagros.