Hace 4 años | Por japego a ciclismo2005.com
Publicado hace 4 años por japego a ciclismo2005.com

Y quedan nueve días de sufrimiento en esta Vuelta indolente, sin rivales, sin participación y con momentos berlanguianos por doquier. Los que proporciona la propia organización, los de los locutores del canal oficial, y los de los parajes que recorren.

Comentarios

D

#3 Me acabas de demostrar que tu no haces la siesta.

D

#3, cuando le preguntaban a Miguel Induráin que si correría la vuelta decía que el ciclismo es como el cole, los que no cumplen les toca ir a septiembre.

D

#13 Lo triste es que ni eso. Los que no han cumplido en el tour no están en la vuelta

D

#15, hombre, para cada ciclista cumplir en el tour significa algo distinto.

Induráin creo cuando ganaba el tour no iba a la vuelta, y que fue precisamente el año que no lo ganó (si no recuerdo mal).

D

#18 Fue obligado

Pancar

#13 ¿En la época de Indurain la vuelta no era en primavera?

D

#19, creo recordar que el orden era giro, tour y vuelta.

M

#20 Que yo recuerde era Giro-Vuelta-Tour. la vuelta la cambiaron para después del Tour, por que decían que la gente se preparaba para el tour y no quería correr una gran vuelta antes del Tour, si corrían una pues era el Giro así que a la vuelta venían pocos corredores importantes.

D

#24 Para cuando la corrió Indurain ya era después del tour

D

#19, tienes al final medio razón, mira #21.

subzero

#13 Sería ya hacia el final de su carrera... En aquella época la vuelta era en abril.

https://www.20minutos.es/deportes/noticia/vuelta-septiembre-mayo-268592/0/

D

#21, tienes razón. En el 94 (su cuarto tour era en abril). En el 95 septiembre. Por tanto eso que dijo tuvo que ser en el 95

editado:
vaya, ahora me has puesto el link, me habría ahorrado hacer la búsqueda si lo llego a ver antes lol

ﻞαʋιҽɾαẞ

Service Unavailable.

¿Efecto menéame?

Socavador

#5 Ta petada por el tráfico imagino, a mi tampoco me va.

mosisom

#5 Hacia tiempo que no se veia el efecto meneame.

A_D

#5 pues eso parece

D

No deja títere con cabeza .. brutal clap

p

Blog de referencia para los aficionados al ciclismo y para todos los interesados en el doping en el deporte y en las mentiras del deporte-espectáculo

Queosvayabonito

Cuánta bilis.

gale

Siempre negatifo, nunca positifo.

n

Si quereis subir algo de ciclismo, que no sea el blog de este impresentable.

D

Descubriendo en 2019 que el ciclismo es la hora de la siesta.

N

Alguien tiene la caché?

pedrobz

#11 Si, Google

p

#11 #12 La caché de Google no funciona tampoco https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:dhf4I0NPW3YJ:ciclismo2005.com/2019/09/una-vuelta-acabada-a-nueve-etapas-del-final/+&cd=1&hl=en&ct=clnk&gl=es

Este es el artículo que lo he conseguido a través del traductor de Google:


No se imaginan la cantidad de mensajes que estoy recibiendo en plan estás siendo muy crítico con la Vuelta y con Guillén, todos los post van de lo mismo . Ya. La realidad es la que es, y la propaganda es lo que es. Por supuesto, la culpa siempre la tiene el mensajero, el que si ve las vergüenzas de cada etapa del Juguete de Javier Guillén las cuenta tal y como son: una vergüenza continua, a su vez enmarcada en España.

Durante el Tour de Francia se conoció que la etapa de hoy saldría del estadio de San Mamés, muy conocido y venerado por los que les gusta el fútbol. Ni la Vuelta necesitaba hacer eso -muchas veces la salida está cerca de instalaciones similares y no se hace la mongolada- ni mucho menos el Athletic, seguramente puesto entre la espada y la pared para aceptar el ofrecimiento de la Vuelta.

El resultado ha sido esperpéntico, por lo que no cabe duda de la autoría de Guillén. No se preparó ni una rampa ni una plataforma, ni se dejó entrar al público al estadio. Aquí está el impresionante testimonio del desgraciado que dirige la Vuelta dando una vuelta con el coche encima del cesped , seguido por los ciclistas.

El ambiente, similar al de un partido de Copa de Europa entre el Real Madrid y el Nápoles allá por 1987, refleja de manera inequívoca otra palabra que también me reprochan su uso excesivo: cartón-piedra, la sustancia que mejor define lo que compone la Vuelta. Los ciclistas, que de engaño saben lo suyo, se tomaron la charlotada como tenía que ser: fingieron jugar al fútbol, con tiro a puerta incluído .

¡Y eso que por delante tenían una de las etapas más duras de la carrera ! Fue una etapa como otra cualquiera, con una fuga en la que no iba nadie que pudiese inquietar ni para la victoria de etapa -LaTour muy bien, pero la fuga era ridícula-, y animada por un Murias en busca de contrato o de aferrarse al profesionalismo, que viene a ser lo mismo. Pero cómo atorraba la propaganda.

Carlos de Andrés decía cosas propias de un beodo como “el poljé de Matienzo, uno de los paisajes más interesantes de Europa” (sic) y, cuando empezó la subida a Los Machucos “ese sufrimiento de los ciclistas que nos hace sufrir también a nosotros”, porque realmente es lo que buscan con esta subida de MIERDA con rampas del 28% que hacen que los profesionales tengan que subir dando bandazos. como el francés Armirail

De Valjavec a Pogacar: el salto de esquí esloveno
“Parece que buscan el gozo en el sufrimiento”, llegó a escupir un realmente desquiciado De Andrés, cuando lo que se estaba viendo era una puta basura impropia de este deporte, y solo dos años después de que ya hubiesen usado esta cuesta de cabras típica de Guillén, que es el que realmente goza estas cosas. En medio, intercalaba propaganda de una nueva serie de El Ente, con este interesante argumento: “la desaparación de la hija de un importante empresario y la aparición de un nuevo tipo de droga”.

Le debió dar vergüenza pronunciar esa última palabra, porque a Denifl jamás lo mencionó. Cosas del ciclismo, y de la propaganda. Entre los favoritos, después de que Astana volviese a trabajar inútilmente para el muy débil mental de MA López -a ver si Raquel Ortelando le insufla nuevo aliento-, el primero en atacar fue Nairo Quintana.

“Claro, como es el que más tiene perdido en la general le dejan moverse”. Ni cuando ataca lo pueden reconocer, de tal empanada de propaganda y consignas que llevan encima. Después volvió a vomitar algo peor sobre el corredor colombiano, que subió a su ritmo, exactamente igual que el de Valverde, con una diferencia: atacó cuando tenía que hacerlo, no como el murciano, que atacó cuando vió que Quintana volvía al grupo. Mientras tanto, los eslovenos ya iban por delante, y relevándose muy bien.

Para el joven Pogaçar la etapa, y para Roglic más de medio minuto sobre sus rivales (“ojo que va a haber diferencias importantes”, como si no fuese eso lo esperado con el terrible puerto que estaba pregonando). Un win-win que algunos quieren ver como una especie de alianza nacional de las mismas que imaginaban entre Bugno y Chiappucci contra Indurain, cuando lo raro sería que no hubiesen colaborado, porque Pogaçar ya se ha situado en posición de podio.

Y quedan nueve días de sufrimiento en esta Vuelta indolente, sin rivales, sin participación y con momentos berlanguianos por doquier. Los que proporciona la propia organización, los de los locutores del canal oficial, y los de los parajes que recorren. Qué poca sorpresa al ver hoy que habían pintando de color vaca el Monumento a la Vaca Pasiega, porque el color de la piedra les debía parecer poco adecuado para algo tan relevante.

Roglic lidera con 2´25″ sobre Valverde, 3´01″ con Pogaçar, 3´18″ con López y 3´33″ con Quintana. Ahora mismo, con la mitad de la Vuelta por disputar, el mayor aliciente está en ver si los dos Movistar se quedan fuera del podio, y si el esloveno de los 20 años entra en la tercera semana como un cohete. Matxín, no nos decepciones: acuerdate de Arkaitz Durán, más vale el butrón a tiempo que tenerlo madurando.

Mañana etapa absolutamente de tránsito que discurrirá íntegramente por la costa cantábrica asturiana, para a la altura de Gijón meterse al interior por el terrible Alto de la Madera, el único sitio donde Verona podría tener un KOM. Después, llegada a Oviedo, una llegada inusual porque no será en el Naranco. ¿Veremos al Caja Rural controlando el pelotón para Lastra? ¡Todo puede pasar en la Vuelta de Guillén! ¡Estén atentos a su monitor, veremos a los ciclistas sufriendo !
*
"Maravilloso el monumento a Gonzalo Aja eregido en Matienzo, que refleja la idiosincrasia local: han vertido una colada de cemento en un prado para después poner unos hierros a forma de escultura. Había una proporción de cemento respecto a metal de 10:1. Cantabria enamora.
*
Lo que venimos hablando del alpinismo, su épica de cuatro latas y los “quinientos muertos” . Cúanto gilipollas por el mundo, y cúanto tarda en caer el meteorito.