Hace 1 año | Por bonobo a lainformacion.com
Publicado hace 1 año por bonobo a lainformacion.com

La oferta de vivienda es cada vez más escasa y la demanda sigue aumentando a un ritmo muy superior. La frase se repite como un mantra en las conversaciones con distintos agentes inmobiliarios que trabajan a pie de calle para varias firmas de renombre en Madrid. Los indicadores muestran que esa misma situación es la que encaran los compradores en otras grandes ciudades del país, como Barcelona o San Sebastián, pero también en autonomías como Baleares.

Comentarios

GrogXD

#13 #11 Es lo primero que he pensado, el rubor aumenta lol

T

#17 El corrector, jejeje. Corregido

p

#11 hay que tener en cuenta que en 14 años se ha construido muy poco

Penrose

#11 La compraventa con particulares va en clara caída, pero la vivienda sigue siendo rentable para alquilar porque la gente no tiene ahorros y hay poca oferta.

Penrose

#7 Las empresas son propietarias de una pequeña parte del parque de vivienda.

Serán un problema si el ahorro y la renta disponible siguen cayendo, pero por ahora la mayor parte de propietarios xon diferencia son particulares.

M

#61 Si a esos 2 puntos no añades los principales eso no vale nada... y los puntos principales son desincentivar la concentracion de empresas en las grandes ciudades y fomentar el teletrabajo. Las empreas, bancos y fondos de inversion SI poseen la mayor parte de vivienda en las zonas mas demandadas, es decir en las grandes ciudades... que luego en el resto de España los propietarios sean abueletes o herederos que viven a 200km es otra cosa... pero quien marca el precio de la vivienda son los fondos en las grandes ciudades y zonas mas tensadas, que son las que reciben las leyes del gobierno. Sin esas leyes a medida del gobierno y haciendo que baje en las grandes ciudades, el resto de precios cae a plomo en el resto de sitios...

h

#56 no pareces haber leído el comentario al que respondes

c

#53 Que porcentaje de nuevas compras pertenece a inversores desde hace más de 10 años?

Penrose

#71 Depende de la zona, en las más caras ha ido creciendo hasta suponer 1/3 aprox. Ha ido incrementándose básicamente de forma pareja a la caída de la renta disponible y el ahorro.

En mi opinión estas empresas deberían estar haciendo promociones, pero los POUM lo ponen difícil en muchos sitios.

Como siga a este ritmo en una década tendremos el mismo problema que Alemania en sus zonas tensionadas, y de ahí es muy complicado salir. Los alemanes han intentado de todo menos construír vivienda pública de forma masiva y no lo han conseguido. Básicamente porque las administraciones no se quieren gastar la pasta (y es un problema ideológico también).

En mi opinión deberíamos mirar a Tokio y a Viena como modelos de cómo resolverlo.

D

#9 Exacto. Ya ni se negocia el precio. La hostia va a ser muy grande.

F

#10 Hay otro escenario:
Inflación del 10 en Europa (en algunos países el 20%) durante varios años.
El dinero pierde valor cada año.
Y el invertir en vivienda te evita perder ese valor.

pawer13

#9 los de los intereses bajos ahora me flipa: vas a estar 40 años pagando, más bien piensa qué pasará cuando dentro de 10 o 20 años esos intereses suban

D

#18 con hipoteca a tipo fijo y la inflación actual. Los intereses se los come la inflación

n

#32 se los come siempre que tu sueldo suba en consonancia.

D

#90 no esperas que te suban el sueldo durante 20 o 30 años?.
Piensa que a tipo fijo siempre pagas lo mismo durante todo el préstamo.

D

#18 el que fue un poco espabilado firmó a tipo fijo

A

#9 Cuando venga el crash del que ya suenan los tambores, los precios caerán notablemente.

alexwing

#6 claro por que vivir de alquiler es mucho más barato, la gente necesita casas para vivir, además a este nivel de inflación tener dinero guardado en el banco es ir perdiendo valor de los ahorros cada vez más rápido.

RoneoaJulieta

#12 además a este nivel de inflación tener dinero guardado en el banco es ir perdiendo valor de los ahorros cada vez más rápido.
Argumento peligroso que ha hecho caen en la trampa a mucha gente. No es el primero ni el segundo que utiliza los ahorros para comprar otra vivienda y necesitar hipoteca, pensando que con lo que va a cobrar de alquiler ésta "se paga sola".
Muchos lo hicieron antes de 2008 y quedaron colgados, sobre todo un ooco sntes del estallido de la burbuja, que un mierdapiso tenía precio de palacete.
Inexplicable (o sí) que Ayuntamientos, Diputaciones o Gobiernos autonómicos no edifique n viviendas para alquiler o compra, poniendo freno a la especulación salvaje de la privada.
En Ginebra, por ejemplo, una gran parte del parque de viviendas es municipal.

P

#12 En muchas ciudades es más caro el alquiler que una hipoteca.

D

#6 Comentario busca-karma. ¿Qué propones, no comprar viviendas? Donde vas a vivir, debajo de un puente?

D

#72 "busca-karma"? "creo" que eres "nuevo" por aquí; el karma me da de comer? me alarga los años de vida? no verdad, entonces todo para tí.

En cuanto al resto, pregúntale a algún economista especializado en la materia y que te cobre por la consulta. El conocimiento, no es gratis.

D

#87 ¿El economista que me va a decir? Que no compre casa y viva en entre cartones para tener una economía saneada?

Ok. Me lo anoto.

E

Buen publiartículo a ver si todavía cosiguen cazar a una nueva ronda de incautos.

Los mercados inmobiliarios de EE.UU. y muchos países de Europa ya están cayendo y las perspectivas para 2023/24 son bastante negras para el sector debido a la subida de tipos y a que la inflación está apretando los presupuestos familiares. Aquí todo llega tarde, pero llega.

Además el sobrecalentamiento que ha habido en España con gente comprando lo que sea para cerrar financiación a tipos bajos ha sido significativa.

No hay que mirar a lo que inmobiliarias y SOCIMIs dicen en el prestigioso medio "lainformación.com", sino a lo que hacen sus acciones en bolsa. Han caído un 40% de media en lo que va de año, que es un brutalidad y nos indica la magnitud de la que se viene.

d

¿Arde el ladrillo? No me lo creo, ya se construyó una barbaridad hace 2 décadas y cada vez hay menos jóvenes que necesiten formar un hogar, al igual que la inmigración cada vez es menos atractiva para los emigrantes. De hecho, que ya no se encuentren profesionales para según qué trabajos, es un buen indicador indirecto de que va a sobrar oferta inmobiliaria por un tubo.

A

#19 Llevamos al menos 4 años en los que se está construyendo más que en el boom del ladrillo... Razón por la que piden incorporar mano de obra extranjera (no dan abasto con los obreros que hay + reducción de costes)

En mi opinión, los precios suben por lo que comento en #21

D

#30 no digas tonterías.
Durante el boom hubo años que construimos más casas que media UE junta y la construcción era el 20% del PIB, ahora no llega ni al 10%

A

#35 Durante el boom inmobiliario la industria de la construcción supuso en torno al 10% en el PIB de España. Lo del 20% te lo inventas o dices tonterías amigo Gump.

https://es.statista.com/estadisticas/549605/aportacion-del-sector-de-la-construccion-al-pib-en-espana/

En el 2022 estamos en el 12,5%

https://www.ey.com/es_es/espana-2022-grandes-tendencias-a-corto-plazo/el-gran-futuro-del-sector-de-la-construccion-espanol-en-2022

L

Si los ayuntamientos no secuestrasen ni limitasen la oferta de manera artificial esto no pasaría. Pero claro, es una forma muy efectiva de financiación a costa del ciudadano.

Nos han adoctrinado en que la única manera buena de vivir es creando PAUs planificados, con avenidas gigantescas y desoladas más pensadas para coches que para humanos , en vez de dejar que las ciudades crezcan orgánicamente como han hecho siempre.

Penrose

#40 Eso de que la oferta está secuestrada es un invento. La mayor parte de propietarios son particulares.

Los ayuntamientos claro que pueden hacer, igual que las CCAA. Pero algunos tenéis un trauma en 2008 y no hay quien os saque de ahí.

Así que la vivienda tendrá un pequeño bache por los tipos y seguirá subiendo porque hay un montón de votantes que compran estos discursos.

Si la situación sigue así, en diez años sí podrás hablar de empresas dominando el parque, mientras tanto no.

d

#58 Tranquilízate chico que te va a dar un ataque...esos zulos, que no consigues colocarlos...

Penrose

#66 No me va a dar ningún ataque, no soy propietario. Al contrario, alquilo, y no me puedo comprar una vivienda.

Lamento no encajar en tu visión maniquea del tema, pero simplemente no hablas con conocimiento

d

#73 Casi toda España está en manos de políticos encantados de la burbuja inmobiliaria, pero según tú no hay oferta porque "no hay suelo". Gran argumento.

Penrose

#82 Te salió mal ir a lo personal, no pasa nada por envainársela, en lugar de inventarte cosas.

d

#89 A lo personal habrás ido tú, que te has inventado mi vida sin conocerme de nada.

m

#22 colmenas sistémicas, ese es el futuro. Después pasa esto. El segundo pais más extenso siendo el segundo donde más viven en pisos.
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2021/07/poblacion-union-europea-vive-casa-piso.png

Pero somos más eficientes... o como en españa no se vive en ningún lado...

c

#22 Date una vuelta por Galicia y verás como es eso de crecer orgánicamente

D

Los tipos altos del euribor no suelen durar más de año y medio o dos. Si se mira el histórico se puede ver que son muchos años siempre de tipos bajos pero cuando sube lo hace abruptamente pero baja rápidamente en dos años como mucho. Lo que está haciendo mucha gente es firmar ya la hipoteca a los tipos de interés todavía bajos. Unos a tipo fijo, lo cual es un error porque se verán luego muchos años con un tipo superior al resto porque lo dicho, suelen bajar rápido.

Los hay que se arriesgan a tipo variable. Pagarán alto un año o dos, pero luego podrán aprovechar la bajada.

Mi opinión de 'palillo en boca y codo en barra de bar' es que no se porqué, me da que esta vez los tipos de interés se van a mantener altos durante más de dos años. Entre esos dos años y cuatro. En algún sitio con más experiencia en el tema que la mía (lo cual es fácil) he leido quién también lo creía así.

Aún así, pillarse una hipoteca a 20 años con tipo fijo, lo encuentro una temeridad. 20 años que no sabes si volverán a indicadores negativos mientras tu sigues volando con tus tipos.

A

#16 por muy negativos que sean, el banco no te va a pgar nunca por haberte dzjado el dinero. Un buen fijo a 0,9% no se puede mejorar excesivamente con uno variable, y ademas si coges el credito ahora y son los proximos años de Euribor alto, vas a estar pagando intereses altos al principio del crédito, es decir, cuando más dinero debes y por tanto más intereses pagas.

c

#37 Un fijo al 0.9% no lo verás en tu vida

r

#78 tengo yo menos firmado a 30 años con nómina exclusivamente. Diciembre 2021. Y mucha gente de mi entorno lo mismo. Te lo puedes creer o no, pero ha habido mucha oferta de ese tipo hasta hace nada

c

#100 Tipo fijo a menos del 0.9 a 30 años?????

Sería un chollazo.

A

#100 cuidao a ver si te va a dar con el palillo…

A

#78 no uno, si no 2, porque reconverti la que tenia en otro banco en variable cuando firmé la segunda.
Asi que si, tengo dos hipotecas a 25 años fijas al 0,9, que hasta que cumpla 35 son al 0,65

Quepasapollo

#78 1.1% firmado el pasado noviembre. Solo nómina.

d5tas

#16 pues si que es un comentario de palillo en la boca. El Euribor todavía está muy bajo. Es más, está por debajo de todo el histórico desde que existe el Euribor a Enero del 2016. Si la gente mete a plazo fijo es que sabe que puede los intereses pueden estar mucho más altos.

alioli

#16 Me imagino que miras el histórico de los ultimos 20 años y ahí se cumplirá lo que indicas pero los que somos un poco mas viejos hemos conocido y pagado intereses de 15% (muchos menos años de amortización)
que se mantenian muchos años, me da en el hocico que estamos girando a esa situación de nuevo, igual no tan alta pero si de intereses mas altos que los actuales y durante un periodo largo...

c

#16 Si el tipo está por debajo del 2% es justo lo contrario a una temeridad.

Suscribir a tipo fijo nunca puede ser una temeridad porque sabes a.priori lo que vas a pagar

Ainhoa_96

Cuando leo que algunos meneantes hablan de burbuja inmobiliaria pienso: chupito lol

Y así llevamos años y años:
vuelve-burbuja-banco-espana-certifica-alquiler-ha-subido-50-2013/

Hace 4 años | Por --616931-- a inmodiario.com

w

Qué podría salir mal?

D

#2 Hombre, es que nadie en su sano juicio va a soltar una vivienda que esté bien ahora mismo pero al mismo tiempo siempre habrá gente necesitando una vivienda. Si a ello le sumamos que no es una época donde se esté construyendo nueva vivienda de forma masiva pues blanco y en botella. oferta de mierda consistente en pisos carísimos y/o viejísimos, cuando no, ambas situaciones al mismo tiempo y un numero de personas buscando vivienda igual al de siempre.

linspire

Otoño is coming, Bernardos seguro que dice que en Invierno todo habrá pasado.

batiscafo

Venga, todos a largarnos a Madrid y Barcelona que falta gente. Si no hay sitio, limpiamos una reserva natural... si necesitamos empresas, las ponemos al lado de la ciudad, si nos falta agua, la cogemos de los desgraciados que viven a 300km, si no hay suficiente luz, les podemos poner las nucleares en medio del sembrado, mientras los camiones de mierda pueden enterrar la basura cerca del bosque.

¿Que el resto de pueblos y ciudades se quedan sin gente y tienen que cerrar escuelas y guarderías? que se jodan!
TO PA MI.

obmultimedia

"La oferta de vivienda es cada vez más escasa" , artificialmente escasa, hay miles de viviendas vacias que no las ponen en venta o alquiler para que suceda esto.

h

#23 no es cierto. Date una vuelta por cualquier ciudad cara a ver cuántos pisos vacíos ves.

P

#80 En Asturias hay montones y cada vez hay menos población. Sin embargo los precios de vivienda y alquiler no paran de subir.

prejudice

Yo solo tengo claro una cosa: Los precios en las grandes ciudades se desplomará en dos o tres décadas.
La gente con opción a teletrabajo se irá a ciudades mas económicas a vivir.

A

#15 se desplomaran los de los barrios/ciudades dirmitorios, cuya unica razon de ser es poder ir al centro a trabajar todos los dias.
Los centros de las grandes ciudades siemore tienen una tendencia alcista, porque está todo construido.

K

#15 Pues si realmente pasa eso que dices yo creo que los precios van a subir, no a bajar, y mucho menos a desplomarse. Si los curritos se van a ciudades más económicas a vivir, los que tienen pasta son los que comprarán las casas en las grandes ciudades. Y hay mucha gente con pasta.

De todas formas el porcentaje de trabajadores con opción a teletrabajar es bajo dentro del mercado laboral, así que ese efecto, si lo hay, será pequeño.

prejudice

#65 Tal vez ahora mismo solo tengamos opción a teletrabajo la gente de IT y poco mas. Pero con el tiempo se ira generalizando a mas sectores

s

#65 el tema es que si hay un trasvase de teletrabajadores más o menos destacable a digamos, Soria, detrás de ellos irán los hosteleros, comerciantes y otro tipo de trabajadores ofrecen bienes y servicios a los primeros.

Y todos ganarán calidad de vida y el dinero que se llevaba el banco, constructora o langosta de turno circulará en la economía local.

Beneficio para todos menos para los de siempre

UnoYDos

#65 Dependera del piso. No creo que un tio con pasta quiera el piso que dejé. Del año la pera, instalación electrica de mierda, terceo sin ascensor, y rodeado de gentuza. Yo me he vuelto a Toledo y por el mismo precio estoy en la gloria.

h

#15 incluso con teletrabajo, la mayoría preferimos vivir en ciudades

prejudice

#77 Hay ciudades de tamaño intermedio, no me refiero a esas. Si no a Madrid y Barcelona

Acuantavese

#15 La opción de teletrabajo es efímera, un día la tienes y al día siguiente la quitan. El que triunfará es el que tenga la capacidad de cambiar de trabajo según sus necesidades

r

Ya hay datos de que se han empezado a reducir el número de hipotecas. En los USA ha habido la primera bajada de precios desde 2012.

La gente en la calle está que no le llega el sueldo para la cesta de la compra. Muchos pequeños negocios están con el agua al cuello viendo como se enfría el cosumo más y más mientras a ellos les suben los gastos.

Suma entrada + impuestos/gastos de compra + reforma en muchos casos y es una locura de dinero + hipoteca a un porrón de años.

No sé, sospecho que el petardazo ya lo ha dado, pero aún no los hemos oído.

E

#24 En EE.UU. la originación de hipotecas está un 18% por debajo del año pasado y las transacciones de casas ya están cayendo un 26% vs el año pasado. El frenazo está siendo brutal.

S

Crisis? Que crisis!

RoneoaJulieta

#5 Gran grupo Supertramp.
(No confindir con Supertrump)

A

A ver si gobierno más progresista de la historia le da por suprimir el visado de oro que concede la nacionalidad si te compras una casa de más de medio millón...

Este hecho es el que hace que se encarezca la vivienda y que siempre haya compradores... En muchos casos narcotraficantes de países extranjeros que consiguen la nacionalidad a través de la compra de viviendas.

Si tienes una casa de 400k la vas a subir de precio y vender por 500k porque da acceso al visado de oro... Y este hecho arrastra a todo el mercado inmobiliario encareciendo precios.

Ahora mismo los precios deberían de estar bajando porque hay más personas mayores que jóvenes y éstos se mueren incorporando sus viviendas al mercado.

Sin embargo suben de precio... Nadie se pregunta quién compra las casas cuando cada vez somos menos y tenemos la pirámide generacional invertida? Pues extranjeros obteniendo la nacionalidad española...

Si queremos que bajen los precios, hay que pedir que supriman el visado oro!

D

#21 Lo de que cada vez somos menos no es del todo cierto. Entiendo tu idea, pero no se aprecia caída en la población a nivel estatal.

A

#28 Si concedes nacionalidad al comprar una casa de +500k la población aumenta... Sin embargo la pirámide generacional está invertida.

Quién compra las viviendas? Los inmigrantes que vienen con una mano delante y otra detrás, el españolito medio con salario de 1000 euros o los que obtienen la nacionalidad si compran una casa de +500k?

La pregunta se responde sola.

Rembrandt

#34 La respuesta a esa pregunta la puedes encontrar buscando en Google. Está bien que saques tus hipótesis... pero podrías informarte un poco sobre lo que pasa y ha pasado con la vivienda en España.

Que esa visa oro es de hace 10 años y la vivienda, precios altos, compraventa, especulación, pirámide e historias no son de hoy.

Infórmate.

A

#46 Afirmas que la vida gold no encarece el precio de la vivienda?

De que guindo te has caído Señor informado?

Rembrandt

#54 Te he dado datos. Así que obviamente, como mucho, habrán encarecido ese 0.5% ... que ni eso. Porque muchas son superiores a ese precio.

Y como te he dicho, el problema de la vivienda es muy anterior a la visa oro.

Dos datos concretos.

A

#57 Te doy un dato:

La visa oro nació como solución para que no cayese el precio de la vivienda.

Rembrandt

#60 Eso lo has soñado, te lo ha contado Rajoy o de donde lo sacas?

Gracias.

A

#69 Para qué nació la visa gold?

Algo diferente a atraer inversión extranjera a través de la compra de viviendas?

E

#33 Gracias por poner datos. Se ve caramente que la influencia es mínima.

A

#55 En el 21 fueron 7.425 visas gold, tres veces más de lo que dice el compañero. Los datos los di en #59

Rembrandt

#63 no has leído bien ni tu propia noticia.

Pista. Esas 7.425 son en total. La VISA oro no es solo por compra de vivienda, la puedes obtener de otros modos.

Y dos, lo pone claramente, ahí metes a todos los familiares, que son aprox la mitad. Lo pone si lo lees.

#59

A

#33 En verdad son más de 7500 visas gold al año, no sé dónde sacas los datos...

Y si esas 7500 viviendas son de más de 500k y las pasamos a euros, pueden suponer en precio una cuantía parecida al montante de restos de viviendas vendidas. Y por supuesto influye en el precio.

Y si hay más personas mayores que jóvenes y encima los mayores son los que tienen en propiedad viviendas. Cuando mueren, son viviendas que entran en el mercado, lo que tendría que hacer bajar el precio por pura ley de oferta y demanda.

Es lo que explica que ahora mismo se estén vendiendo tantas nula propiedades (vender tu casa en vida a bajo precio y poder disfrutarla de
ella hasta la muerte)

Rembrandt

#79 Lee tu propia noticia y el comentario al que respondes. Te he dicho LEE:

- las visas gold no se otorgan solamente por compra de vivienda.

Y si esas 7500 viviendas son de más de 500k y las pasamos a euros, pueden suponer en precio una cuantía parecida al montante de restos de viviendas vendidas. Y por supuesto influye en el precio.

A ver, que no tienes ni idea de lo que hablas. Ni siquiera has pensado un segundo al soltar esa tontería....

Y si hay más personas mayores que jóvenes y encima los mayores son los que tienen en propiedad viviendas. Cuando mueren, son viviendas que entran en el mercado, lo que tendría que hacer bajar el precio por pura ley de oferta y demanda.

Y sigues. De verdad, no sabes nada del tema y dices cosas absurdas.

Déjalo anda. Informate.

A

#86 Las visa gold se otorgan por compra de vivienda, lo que quieres aclarar es que a los familiares de los que compran, también le conceden el visado? No cambia mucho, la verdad...

Que otra vía hay para obtener la visa gold que no sea soltando pasta o ser familiar del que suelta la pasta? Así lo leo y me informo.

Te lo vuelvo a preguntar, para que nace la visa gold? Que busca o cual es su finalidad?

La ley de la oferta y demanda está vigente desde hace mucho tiempo.

A más personas con vivienda que mueren y habiendo pirámide generacional invertida,por qué no baja la vivienda?

PD: escribes osea junto, como la médula ósea. De verdad hablas de estar informado, cuando tienes dicultades con tu propio idioma?

Rembrandt

#92 Te lo puse en mayúsculas, te lo dije varias veces . LEE . LEE . Y piensa antes de escribir. Lee tu noticia, lee mis comentarios. Y luego ya te pones a escribir. Todo lo que preguntas está en el enlace que pusiste. Hasta te dicen por qué se puso la visa gold, que antes has soltado otra parida.

LEE.

PD: gracias por la correción ortográfica. Pero usar ese argumento es un poco cutre la verdad. Más aún cuando tu mismo tienes errores....

A

#94 Ya me lo he leído ya te he contestado lanzándote unas preguntas que tras varios comentarios no has querido responder.

PD: Es un argumento significativo, las personas que desconocen su propio idioma, es difícil que puedan explicar asuntos más complejos.

Rembrandt

#96 Lo doy por imposible contigo.

Un saludo.

A

#97 Soy muy pesado...

Cuál es el motivo o el fin, de las visas gold? (La explicación que dio el gobierno en su día me la sé. Quiero la tuya de experto.

Si hay más personas mayores que jóvenes y los mayores son los que tienen vivienda en propiedad. Cuando mueren los mayores, al incorporarse más vivienda en el mercado, no debería de bajar el precio por la ley de oferta y demanda?

Son sólo dos preguntas para contestar...

r

#21 Y evitar la acumulación de viviendas. Fondos con miles de viviendas, rentistas con decenas de viviendas. La vivienda como negocio es una cancer para cualquier sociedad. No aporta nada más que miseria.

d

#21 Esto es exagerado, habrá como mucho un puñao de compradores de visas de oro, y desde luego por medio kilo no van a comprar cualquier cosa.

La mayoría de pasapiseros ni contemplan a esta clase de clientes.

A

#43 La mayoría de viviendas en Madrid o están cerca o superan el medio kilo.

A 31 de diciembre de 2021, últimos datos disponibles, había 7.425 autorizaciones de residencia de este tipo en vigor, un 20% más que el año anterior.

https://www.epe.es/es/economia/20220415/espana-potencia-europea-golden-visas-13514505

D

#21 O crea rentistas que se compran 3 o 4 casas para alquilarlas y vivir de las rentas. 
Capitalismo y trabajo duru!

Darknihil

¿? Casas hay, lo que no hay es dinero para comprarlas, ni hipotecas con un sueldo de 1000 euros.

S

Mientras no arda twitter, todo bien.

D

Mientras no haya oferta de vivienda, esto seguirá así.

o

#4 y de suelo, en un pueblo que vivo yo te intentan vender suelo a 300e/m2 pero como no hay oferta al final hasta lo están vendiendo, solo espero que todos los créditos hipotecarios se estén formando a tipo fijo porque sino la ostia va a ser epica

D

#14 300 eur/M2 en un pueblo??? ¿Te puedo preguntar dónde es? Es suelo dónde puedes construir en altura o solo casas?

o

#26 es para casas de máximo 2 alturas, lo otro no lo he investigado porque tampoco me interesa

D

#14 Donde venden ese chollo?
En mi pueblo está el suelo urbano sin urbanizar por 1000€/m2

D

#29 Pero es para construir edificios, en altura, ¿no? ¿o tu pueblo está al lado de una gran ciudad?

D

#44 claro, en altura y cerca de una ciudad normal

o

#29 pa eso te compras una casa vieja la tiras y construyes que es lo que se está haciendo por aquí

o

#51 si mañana dejas construir en cualquier lado pero sin dar servicios resolvería algo?

pitubf

#14 50000 euros por 500 m2 piden en el pueblo donde vivo. En mitad de la Castilla profunda, esa que dicen que se está despoblando. Y el precio de los pisos está mas alto que en la ciudad de 270 000 habitantes de donde vengo.

o

#70 si me pidieran a mi eso no tendría una finca rústica con una "casa de aperos"

mtdla

#14 125.000€ por una parcela de 800m2 para construir un chalet es lo que piden en mi calle.

cc #70 "cerca" de Alicante.

D

#70 Hombre, porque la cuestión es que si no necesitas vender y es el único patrimonio que tienes, ¿Lo vas a mal vender? Pues no. Prefieres que se quede ahí criando hierva, a ganar cuatro duros. Mis padres llevan años con la intención de vender, pero claro está no por menos de una cantidad que les resuelva la vida, porque en caso contrario no les pesa tener el terreno ahí. Piensan que para tirarlo a la basura pues ya lo heredaremos, así de sencillo. Así que la cuestión es que para que la gente quiera vender, y dicho precio baje tiene que bajar el coste de vida en general para que compense.

D

#14 No necesariamente. Para compensar el riesgo te pueden poner un tipo fijo del 3 o el 4% y verte pagando el doble fácilmente frente al variable. A ver quien acepta eso por "seguridad".

campi

#4 Hay oferta de vivienda, de la que no podemos comprar. En Mallorca ya los ricos se quejan de que comprar cualquier casa con jardín y piscina por menos de 2 millones de euros es imposible.

h

#25 si tiene ese precio es precisamente porque no hay oferta.

Si hubiese 1 millón de casas con piscina vacías, serían más baratas. No hace falta ser un lince.

Javi_B

#68 el mercado autoregulandose, lol

campi

#68 pues toda la razón

MAOTSENG

#4 Quizas el balance negativo de nacimientos haga que en unas decadas la oferta supere por mucho a la demanda

h

Vaya, la demanda supera a la oferta. Esto se arregla con alguna regulación o algún impuesto. Seguro que es culpa de los fondos buitres, que es un concepto que me encanta. Y del capitalismo salvaje. Estoy que me salgo.

T

Estás estadísticas manipuladoras para vendernos el supuesto aumento de la demanda después del confinamiento. ¿Por qué no muestran las estadísticas de los años completos? Otro gallo cantaría.
Además con el euribor en aumento y la inflación disparada no se lo cree nadie.
Ya veremos cómo evoluciona el mercado a partir de otoño...

1 2