Hace 3 años | Por --661218-- a laopiniondezamora.es
Publicado hace 3 años por --661218-- a laopiniondezamora.es

El Gobierno de Estados Unidos expandió este jueves la prohibición a los estadounidenses a invertir en 59 compañías vinculadas a los sectores militar y de inteligencia de China, entre ellas la tecnológica Huawei y las tres mayores compañías de telecomunicaciones del gigante asiático.

Comentarios

D

Los últimos coletazos del imperio

g

#2 es mejor lo que hace China? Que sus empresas están todas vendiéndonos a Occidente, y las empresas de Occidente tienen vetada la entrada en su mercado? FB prohibido, Google prohibido, WhatsApp prohibido, Spotify prohibido, etc.

D

#9 China no se ha dedicado a imponer el libre mercado. China lo que ha sabido es aprovecharse de las reglas de juego que existían, pero no las pusieron ellos. Y ahora estamos viendo a USA quebrantar sus propias reglas.

Autarca

#11 Las reglas eran "intercambiar"

El gobierno chino solo quiere "vender"

Y ahora el gobierno USA dice "pues te voy a comprar menos"

Dos sistemas soberanos haciendo lo que les conviene, perfecto.

D

#12 No es cierto que China sólo quiere vender. China quiere lo mismo que todos tener las mejores empresas y más competitivas del mundo. Dime un solo país que no desee eso.

chemado_chema

#15 España

D

“contribuyen, dentro o fuera de China, al espionaje de minorías religiosas o étnicas; o bien facilitan la represión y graves abusos de derechos humanos”

Si cambias China por Israel te queda igual de maja la frase, pero no verás a EEUU tomar medidas similares contra Israel, eso es espionaje y violación de los derechos humanos buenos.

manbobi

#5 O contra sí mismos. Pregunten a los nativos americanos qué piensan de ello...

D

Pues es normal, tienen su partida de Risk particular y no tiene sentido que con el dinero de tus paisanos otros investiguen.

Hay que tener en cuenta una cosa importante: los inversores extranjeros de empresas chinas no tienen voz, ni poder, ni a duras penas voto. Los vehículos de inversión nacionales inyectan tanto dinero que siempre son los socios mayoritarios y los que tienen el control efectivo de las empresas.

No digo que esto me parezca bien o mal. Solo constato un hecho que creo que es cierto, cuando he buscado información sobre algunas inversiones enormes en algunas empresas tecnológicas chinas siempre he visto vehículos de inversión nacionales; lo lógico es que en empresas críticas el control sea aún mayor.

Si metiendo dinero pudieran tener control sobre las empresas chinas este señor estaría encantadísimo.

Veelicus

Viva el libre mercado!
Sin embargo seguro que no renuncia a comprar las tierras raras a chinas para su industria militar.

canduteria

Hasta ahí llego el liberalismo y la globalización.

A ver la idea esta cuca, pero llega 30 o 40 años tarde. La avaricia liberal ha dado el liderazgo a China, ya no hay nada que hacer.
Y el agujero en occidente donde se han puesto en marcha estas políticas de mierda, es insalvable. Porque además no se les ve mucha intención de retroceder véase ayuso en Madrid terminando de cavar el agujero.

D

Que cosa más ridícula. En lugar de ser más competitivos... Y luchar por superar tecnológicamente a China...

Se nota la impotencia a leguas.

urannio

La que está liando Trump

Solinvictus

Creían que tenían al dragón domado, mano de obra muy barata y un gobierno que no ponía trabas a la exploración del obrero, pero ahora ya es tarde.

s

Me acuerdo cuando leía que ciertos sectores del PCCh deseaban fervientemente la reelección de Trump. Estaba claro que lo que inició Obama de forma muy sutil y que Trump continuó con aspavientos, Biden lo retoma con más firmeza y menos "retórica".