Publicado hace 2 años por --676862-- a elfindelamisandria.blogspot.com

Quién no ha escuchado hablar alguna vez de la ‘brecha salarial’. Sobre la misma se ha discutido hasta el hartazgo, y no se ha llegado a un consenso (al menos no en la opinión pública). Hay quienes dicen que es un mito de proporciones épicas, y hay quienes dicen que es una de las discriminaciones sistemáticas a las mujeres más persistentes que existen. Es por esto que, desde una actitud escéptica, hemos decidido abordar el tema, ya que creemos que este es un debate que debería resolverse de una vez por todas.

Comentarios

Peka

#6 ¿Completo? He visto muchas burradas, por ejemplo, dice que las entrevistas de trabajo no hay discriminación. La realidad es que a las mujeres se les pregunta si tienen niños, si les gustan o si tienen pareja.

También habla que los hombres trabajan más horas, pero no sé para a pensar en quién realiza los cuidados de niños y mayores o de como mágicamente la casa se limpia sola.

El que ha escrito el artículo no lo hace desde una visión de la igualdad.

CC #19

J

#22 Tienes toda la razón, pero el estudio es muy completo pero sólo analiza la llamada "brecha salarial", excluyendo otros factores que subsisten socialmente, aunque espero que desaparezcan.

Peka

#26 Pues es ilegal hacer esas preguntas.

riska

#22 Afortunadamente no utiliza la demagogia de la igual da.

S

#17 No tengo que leer nada, ya está todo vivido. Y no soy mujer.

Un mito es una mentira, una falsedad, una quimera, la brecha salarial, no.

C. "Censurado por mí mismo"

J

Algo que se sabía, pero con una información dominante (desinformación debería decirse) machacona, afirmando lo contrario, no servirá de mucho.
El articulo es un trabajo muy completo y de buen nivel que analiza perfecta e imparcialmente la situación.

Magankie

#3 deberías echar un vistazo antes siquiera de afirmar algo, luego suponerlo para más adelante preguntar por las conclusiones. Es un recopilatorio de bastantes estudios en el que lo compara con lo que se publica en los medios o se dice desde algunos sectores de la sociedad. Un poco farragoso para mí gusto, la verdad...

Por cierto, las cosas que has vivido tú pueden ser completamente distintas a las que yo he vivido. De ahí que creo en la necesidad de llevar a cabo estudios sobre el tema.

S

#5 Bien, vale pero..., es mentira o no? La brecha salarial digo ¿Cuál es la conclusión?

powernergia

Cuando una cosa es perfectamente medible y contrastable no puede ser un mito.

En todo caso serán o no serán un mito las causas de la brecha, y si tienen o no origen discriminatorio.

E

#9 Puede ser un mito (falsa) la interpretación que se haga. Por ejemplo con el sesgo de confirmación o sin controlar otras variables que explicarían los datos.

hasta_los_cojones

#9 Las cosas se pueden medir bien o se pueden medir mal. Sobre manera en estadística y con agregaciones, vease. Paradoja de simpson

Por otro lado, el mito del eter, o la hipótesis de la materia oscura sale de las mediciones.

Una hipótesis que se confirma es ciencia. Una hipótesis que se descarta fue un mito. Y ambas salen de mediciones.

z

#9 el problema es precisamente ese, que no se ponen de acuerdo en la metodología para abordar la toma de datos, todas tienen defectos o carencias, se explica en el artículo y de ahí su extensión.

S

#10 ¿Desde que los votamos?

@admin

w

#11 Eso es, llama a la buaaaambulancia. Madre mía...

S

#12 No es llamada a nada, es un aviso. Una muestra.

Pero claro, a ti te meterán un dos o un tres.

w

#13 Tienes un punto seguro a la vuelta de la esquina, por si acaso. No vaya a ser que te haya ofendido lo de piltrafilla.

S

#14 Tu simple e insignificante presencia me ofende, que lo sepas.

w

#15 Me encantan los ofendiditos. Besis.

S

"Final de un mito"

Cómo puede algo ser un mito y llegar a su final... Algo falla.

Magankie

#1 dice mito por no decir otra cosa más fuerte y que nadie se atreva a hacerle caso.

S

#2 No, esa no es la razón. Creo. No he picado en la noticia.

¿Qué dice? Que todo es un invento, o qué?

Las cosas hay que vivirlas para poder prestarles atención.

hasta_los_cojones

#1 Si la gente deja de creer en los reyes magos se puede titular "los reyes magos, final de un mito"

w

Para brecha salarial la que hay entre el ámbito público y privado. Eso sí que es una brecha en condiciones.

S

#4 En el privado se cobra más, no? Eso dicen los grandes políticos de nuestro tiempo.

w

#7 ¿Los políticos desde cuando representan a un ciudadano de a pie? Buen intento piltrafilla, pero no cuela.