Hace 1 año | Por B... a latercera.com
Publicado hace 1 año por B... a latercera.com

Los economistas Eamonn Butler y Robert Schuettinger, en su libro titulado “4000 años de controles de precios y salarios” (2020, Unión Editorial), resumen el fracaso de todos los intentos de controlar los precios a lo largo de la historia. Supongamos que el gobierno controla los precios de los bienes agrupados en la canasta básica (pan, cereales, carnes, entre otros); el estudio muestra que el control de precios genera seis efectos en la economía. Primero, la fijación de un precio inferior al de mercado hace que los costes de producción excedan

Comentarios

D

#3 Cuando ha funcionado el control de precios?

e

#12 en la URSS tenías muchos precios fijados. Y tu que sabes tanto de economía deberías el éxito que supuso.

G

#27 Tuvo tanto éxito fijando precios que ya no existe. Si es que ese fue el error mas grave que tuvo la economía soviética, la incapacidad de establecer un sistema de precios. Hasta el stalinista de Roberto Vaquero lo reconoce.

D

#27 claro! Y tenían a todo el mundo trabajando aunque no hicieran falta y la mitad se escaquearan del trabajo teniendo una productividad de mierda.

El resultado ya lo conocemos.

e

#34 ves, a pesar de ir de evangélico de la economía y por consecuencia de las matemáticas y por tanto la obejtividad tu análisis es un mojón y los números no te importan cuando contradicen tus prejuicios y tú ideas preconcebidas a base de propaganda. Porque tú eres más listo que nadie y a ti no te ha engañado, que te las sabes todas.

La URSS pasó de ser un país agrícola a la segunda potencia mundial a base de trabajo. Así que lo de que tenían baja productividad se lo cuentas a otro, pero los números, esos que tu dices defender están ahí. Puedes ver el crecimiento de la URSS durante toda su existencia y asumir la evidencia. Los avances económicos, sociales, militares, científicos y tecnológicos están ahí.

El resultado del que hablas no es más que el resultado del derribo desde el interior del sistema. Nuestro "querido" Gorvachov, de actualidad recientemente, se encargó de desmantelarla acusando de la mala situación económica del país cuando su crecimiento era solamente menor que el de Japón y superior al resto del mundo. Necesitaban una excusa y se agarraron a que el crecimiento había sido mucho menor que en periodos anteriores. No hay más.a

Si quieres puedes seguir contándome tus historias, pero como "fanático" de la economía que eres tu análisis debería ser un poquito más riguroso y deberías dejar de lado las falacias y mentiras, que aunque las hayas dado toda tu vida por ciertas no se sostienen por ningún lado. No te culpes, más de un lustro de propaganda anticomunista tiene sus consecuencias, y tú solo eres una víctima más. Ya siento que joda enterarse con tu edad y llevar tantos años engañado, pero los datos están ahí.

D

#36 Totalmente de acuerdo.
La URSS paso de ser un país de mierda a una potencia industrial, eso no lo discute nadie.
El resultado del que hablo pasaba bastante antes de la Perestroika y la Glasnost , que intentaban precisamente que aumentara la producción industrial y alimentaria (además de permitir montar negocios privados) debido a la patética productividad de la URSS, donde todo el mundo tenia trabajo, se tocara la polla o trabajara duro.

e

#37 la patética productividad de la URSS le pasó por la derecha a todo el capitalismo. Preocúpate de la productividad del capitalismo, donde todo el mundo supuestamente trabajaba duro y ni aún así se acercaron.

D

#38 Si si, a la vista esta. Hoy la URSS es una potencia industrial , social y faro de la humanidad...

e

#39 churras con merinas.

D

#40 Claro, no era verdadero socialismo o la culpa fue de USA.

e

#41 mezclas conceptos. Socialismo claro que fue, lo que no fue es comunismo, que es una fase superior del socialismo.

La URSS se desmanteló desde dentro y eso solo se consigue de una forma.

D

#42 La URSS no se desmanteló, colapso.
Colapso por la corrupción
Colapso por que durante décadas ganabas lo mismo trabajaras duro o no, estudiaras mucho o no, te esforzaras o no.
Colapso por la inexistencia de controles de calidad. Daba igual si hacías tu trabajo bien, así que daba igual si un coche salía mal soldado o no.
Colapso por la inexistencia de competencia.
Colapso en definitiva por el ser humano, que tiene ambiciones económicas, materiales y sociales. No somos hormigas.

e

#43 según tú colapsar es crecer por encima de todos los países del mundo salvo por debajo de Japón. ¿El resto de países entonces cómo estaban? ¿Zombies?

Corrupción dices. Claro que la había pero no más de la que pudiera haber en otros países y ni mucho menos lamque pueda haber en Europa.
Controles de calidad dice. La calidad con la que se fabricaba en la URSS no la has visto en tu vida, Julio.

Colapso es el que tenemos ahora, que el sistema está en la mierda y en tu adorado capitalismo tenemos colas del hambre por todos lados. La maquinaria capitalista para girar necesita guerra, eso es para ti el éxito.

D

#44 Que si, que la URSS era la leche, por eso ha llegado a nuestros días y durante su existencia los ciudadanos de occidente migraban masivamente a ella.

Buenos dias.

e

#45 Menudo economista de palo estás hecho. Los datos desmienten tus prejuicios y resulta que todo lo respaldas con que por eso no ha llegado a nuestros días. Menudo análisis has hecho de la situación. Con dos cojones.

Ale, a seguir repitiendo mentiras por ahí, no vaya a ser que te sientas ridículo pensando en la cantidad de bulos que te has comido toda tu vida.

D

#46 ¿Que datos?
La URSS no existe ya y sin pegar un tiro. Despierta!

e

#47 jajajaja, me lo dices tú. Ya hay que ser obtuso.
Ale, a seguir propagando mentiras.

D

#48 ¿que mentiras he dicho? Dime una.

devilinside

#3 Y bajar los impuestos (a empresas y ricos, naturalmente)

Iori

#3 La clave sería que los salarios que primero se regulen sean los de los propios empresarios, por lo de predicar con el ejemplo y esas cosas.

D

#11 la clave, es que si quieres ganar poco, montas la empresa tu

Iori

#18 La clave es que si pretendes pagarme una mierda, el esfuerzo físico lo pongas tú

D

#50 ¿quien dice que te tengo que pagar una mierda?
Presupones muchas cosas.

Iori

#51 Si pretendes que trabaje alguien para tí sin pagarle un salario eres un explotador de mierda. Otra vez lee a lo que respondes y comprenderás lo que dice la conversación. Yo presupongo, tu de comprensión lectora la justica para no cagarte encima.

D

#52 ¿quien dice que no quiero pagarle un salario?
¿que estas inventando?

Iori

#53 Deja las drogas un martes por la mañana, que te sientan mal

D

#54 Déjalas tu, que no paras de decir cosas que no he dicho.

Iori

#55 Mal troll

m

#5 Análisis populista... fíjate si vende, los comentarios meneantes son un fantástico ejemplo

obmultimedia

#5 Pues bien que controlan los precios de los coches y de las viviendas y lo bien que viven los empresarios que se dedican a esto, oye!!

J

#15 Lo que dices carece de sentido. Por ejemplo los coches han aumentado mucho de precio por la escasez de componentes, que estrecha la oferta, por tanto el precio sube al no disminuir la demanda. Si la demanda cayera (es decir, que casi nadie quisiera comprar coche) los precios caerían sí o sí.

Lo precios suben porque hay mucha demanda y poca oferta.

tremebundo

Lo que está claro es que dejarlos a su rollo no está funcionando.

D

#2 es que topar el precio máximo va a funcionar aún menos.

tremebundo

#17 Pues lo dejamos como está. Tenéis un cuajo...

D

#20 cuajo no, la historia está ahí.
Control de precios acaba en desabastecimiento y miseria

tremebundo

#21 ¿Tienes algún ejemplo? ¿No te lo estarás inventando?

tremebundo

#26 Tú también te lo has inventado.

vviccio

Si la oferta es escasa el producto se lo quedará quien más pague como en una subasta. Por lo tanto hay que aumentar la oferta (cosa que había que hacer con la vivienda pública hace tiempo). Si subvencionamos bienes escasos estos seguirán subiendo porque ni la oferta aumenta y ni la demanda baja.

cenutrios_unidos

A ver, si no controlamos los precios...cual es el motivo de controlar las subidas por debajo del IPC?

D

#_24 te acabo de poner 2 enlaces.

A ver si encuentras tú alguno donde haya funcionado

Encima me bloqueas. El problema de los podemitas es que no queréis ver la realidad y vivís en el mundo de la piruleta.

G

Alguien quiere decirte algo en #23 y deberías de verlo a ver si así aprendes algo.

Nah no vas a aprender, como bien te dice en #25 los enemigos del comercio sois enemigos de la realidad.

PD: Nada, a mi tambien me tiene bloqueado jajajaja

tremebundo

#23 Vale, te lo has inventado. Te dejo aquí.

fofito

Me gustaría, aunque solo sea por una vez ,ver un estudio ,si puede ser a lo largo de cuatro mil años mejor,que demuestre que dejar a los precios aumentar libremente haya hecho que estos bajaran .

Abstenerse aquellos que lo vayan a defender gracias a un aumento de la oferta, gracias.

w

"los empresarios tienden a desviar sus acciones hacia los sectores no intervenidos, lo que agudiza la escasez; cuarto, el gobierno puede escoger entre: 1) eliminar el control de precios y volver a una situación de mercado libre, o 2) expandir el control de precios a otros bienes de la economía, y así avanzar hacia una escasez estructural;"

3) Que sea el estado el que produzca los bienes.

T

En una economía de libre mercado puede que funcione tal y como dicen los señores economistas, pero el tema de la distribución de alimentos, y en general casi cualquier sector de la economía occidental, es que unas pocas empresas controlan el sector y determinan los precios para engordar sus ganancias, y eso nada tiene que ver con los precios de producción. Podría estar a favor del libre mercado si este fuera capaz de gestionar la concentración de poder en pocas manos, pero la tendencia es la de crear monopolios en todos los sectores económicos.

G

#7 Esos monopolios se han creado por la barreras que tienen los nuevos competidores contra los grandes. Esas barreras están impuestas por el estado. ¿Tu crees que le afecta en algo a las grandes corporaciones que se suban los costes de contratación? Ni lo notan pero a las pequeñas y medianas las termina de ahogar. Lo que no se puede hacer es hablar de libre mercado cuando el mercado está intervenido y se penaliza la contratación . A ver si te crees que Florentino Pérez o Ana Botín son free market lovers.


Te recomiendo que te veas esta entrevista al dueño de halcón viajes que empezó en Suiza pintando naves y los problemas que se enfrentó por falta de libre mercado y al final lo consiguió a pesar del estado aunque cerca estuvo de no hacerlo ¿pero cuantos se quedan por el camino cuando topan con el estado?

G

#7 Este es el extracto por si no quieres ver toda la entrevista

D

#7 ¿Que monopolio dices que hay en la distribución? Hay montones de cadenas de supermercado y montones de proveedores. Que casualidad que se han puesto todos de acuerdo.
De hecho se reúnen con Spectra, los malos de James Bond

XtrMnIO

Siempre ha existido un control de precios, y se llaman cártel empresarial.