Sobre política y políticos.
25 meneos
135 clics
El ejecutivo de Ayuso busca ayuda para la batalla legal con 900 afectados por la propiedad de cientos de chalets y pisos en la sierra de Madrid

El ejecutivo de Ayuso busca ayuda para la batalla legal con 900 afectados por la propiedad de cientos de chalets y pisos en la sierra de Madrid

La Comunidad litiga por el fin de una concesión de suelo de 1920 que dio paso a casas y negocios en Cercedilla y Navacerrada, un pulso que puede acabar en el Constitucional. Hubo un tiempo en el que por esta urbanización de lujo desfilaron apellidos ilustres como los de Botín o Manrique. Hoy uno menos sonoro, García, vincula a la actual ministra de Sanidad, Mónica García, con parte de la propiedad de un chalet en Camorritos, Cercedilla.

| etiquetas: ejecutivo ayuso , pide ayuda , 900 chalet , en la sierra de madrid
20 5 0 K 384
20 5 0 K 384
#6 #5 yo vivo en la zona y conozco el "problema" desde hace bastante.

El problema, es que se han vendido infinidad de veces, y a precios nada despreciables, y todo el que lo ha comprado lo sabía. Sin más, que el suelo no era suyo. Y aún así lo compraron porque mira que pisito tengo mas mono en el parque nacional del Guadarrama. Por que pensaban que no les iban a echar y podrían especular con ello. Y no, el 90% no vive ahí todo el año, básicamente porque es casi imposible si…   » ver todo el comentario
#8 Pues si el que compró ahí de segundas ya sabía lo que había no hay más que decir, se tiene que marchar.
#8 Lo siento.. le he dado negativo sin querer por ir en el bus dando botes.. le quería dar positivo.. te los devuelvo en otros comentarios..
pues si la concesión es con tiempo limitado no hay mucho que decir.
#2 Si fuera un vecindario de gente humilde, sí, esto se zanjaría por la vía rápida. Pero estamos hablando de gentes de bien con muchos recursos.
#2 Pues claro que hay mucho que decir, todos los días se prorrogan concesiones en las mismas condiciones, estamos hablando de un sitio donde vive gente, que no serán solo "chalets de ricos" y habrá de todo, incluyendo primeras residencias.

Me parece absurdo que nadie se plantee demoler algo que se lleva usando 100 años.

#3 Si fuera gente humilde la situación sería igual de injusta.
#6 no se va a demoler nada, al final se tendrán que llegar a un acuerdo. Demoler cuesta mucho dinero, así que o se cede a los propietarios o se revende, ésto último es lo más viable y "bueno" para los municipios, aunque el PP de Cercedilla se lo quiere regalar a sus antiguos dueños. Por cierto, hay muchos nombres ilustres, como Koplovich
#10 Revenderlo seria un robo. Si no se renueva la concesión se debe cobrar un alquiler por el uso del suelo o derribar todo, que es un parque natural
#6 Prorrogar una concesión no es algo obligatorio.

Dicho esto no conozco el tema ni la situación para opinar si se debe hacer o no.

Una solución intermedia es un alquiler por el suelo dependiendo de las características del terreno y situación económica de los inquilinos.
#3 si fuera un vecindario de gente humilde tendrías dos meses de noticias nocivas sobre que tan mala es la gente ahí, que son unos vagos, unos aprovechados y etc etc. Al final la cam serían los héroes por acabar con esa lacra.
#2 cuando te finaliza un contrato de alquiler de cinco años puedes intentar renegociar una ampliación. Otra cosa es que lleguen a un acuerdo o no
#4 Yo diria que 20€ mensuales el m2 de alquiler de terreno y listo.
#2 Yo entiendo que un primer residente, que igual lleva ahí toda la vida, quiera seguir viviendo ahí y lo pelee, pero alguien que lo ha heredado lo tenía que tener muy en cuenta.
#2 Fuá, será que no se ha regularizado veces y veces este tipo de cosas. Por eso se construye en cauces de ríos, en tierra rústica, etc.
El quid es que no seas tú solo, si se levanta un barrio, eso no lo tumba ni dios, se hacen leyes adhoc y se regulariza. De pronto, son legales.
#13 Que se haya hecho antes no es motivo para que se siga haciendo
#18 no digo que se deba hacer, digo que es lo que se hace, y lo que se seguirá haciendo.
Algun chanchullo querrá hacer ella con esos terrenos, lo que pasa es que hay viven gente con recursos y le va a costar, no son muertos de hambre como en otros sitios ha hecho lo que le ha dado la gana
Pero nadie sabe cuánto tiempo podrán seguir disfrutando ella y el resto de vecinos de las viviendas. La Comunidad de Madrid decidió en septiembre de 2024 que debían abandonarlas, pues su construcción en este monte de utilidad pública fue amparada por una concesión del suelo de 99 años que ya ha terminado.
que Ayuso llame a sus amigos de Desokupa

menéame